Páginas

jueves, 25 de junio de 2015

JUAN RAMÓN GONZÁLEZ. Vitrales. Vitrofusión



GONZÁLEZ, JUAN RAMÓN
Crea y restaura vitrales






Resultó muy grato entrevistar a Juan y escuchar su intensa y variada experiencia de Vida.
Nacido en Rosario, Argentina. Estudio en la Escuela Provincial de Artes Visuales; recuerda la época de grandes profesores: Ouvrard Naranjo, de la Colina, Padeletti, Sinópoli, Gerbino, Herrero Miranda, Usandizaga y tantos otros.









En los años 1960 inicia una actividad comercial, de envasar en aerosol productos cosméticos; esto le exige introducirse en el estudio de la química.
Estudió Psicología y ejerció como profesional el Psicoanálisis.










La actividad como vitralista
En  1977 se interesa por el vitral e inicia una indagación sobre la historia, procedimientos y técnicas de todo lo concerniente al vitral, la Vitrofusión y los procesos constructivos.


Destaca de manera orgullosa, que es autodidacta; su formación fue a través del estudio y la experimentación para obtener los mejores resultados.
En sus comienzos la falta de algunos productos que no se importaban en el país, complicaba la práctica de esta técnica; debiendo buscar los modos de sustituirlos por otros.








Su primer desafío, fue la restauración del vitral de una iglesia con la figura de un Arcángel.  
Señala el sentido e importancia que tuvo el vitral en el pasado histórico del medioevo; un criterio de mercado artesanal, más ligado a la Arquitectura, que a la versión libre del Arte.








Considera al Vitraux la resultante de un proceso de gran impacto; por la relación existente entre la fusión de lo utilitario con la plástica. 

Respecto a otros modos conocidos de realizar una pintura, el vitral presenta
posibilidades y formas con límites más restringidos.
La imagen se produce por transparencia del paso de la luz. Y el contraste de las zonas opacas.





Agrega González; la importancia de tener en cuenta al momento de la realización de un vitral del modo e intensidad que llega la luz al ventanal, sea natural o artificial.













Ejecución de un vitral

A manera de soporte de trabajo, requiere de una mesa de vidrio iluminada por contraluz, que posibilita visualizar los colores que se aplicarán en la superficie de los trozos de vidrios.
Para lograr las variables de claridad-oscuridad sobre los tintes; requiere de otro procedimiento.












En este punto González nos explica la diferencia entre los colores de una pintura al óleo que se obtiene mezclando pigmentos; y la paleta para una pintura vitraux; trabajada en contraluz.

Se inicia el trabajo aplicando los colores más claros, serán horneados para fijarse por vitrifricación.







Grisalla vista a trasluz.


Gradualmente se extrae esta aplicación con un pincel o por el frotado controlado, para lograr variables de transparencias.
La obtención del resultado final del color puede llevar varios horneados. 





Etapas constructivas: 

Diseño de la Obra; los cortes en fragmentos en concordancia con la representación de la imagen; la aplicación de las líneas y los colores más claros, primera horneada; aplicación de la grisalla, (efectos del volumen); segunda horneada. Pueden ser necesarias un número mayor de ellas, según los efectos a lograr. 







Seguidamente la obra a modo de los fragmentos de un rompecabezas requieren unirse a través de vías de plomo, la cuales deben ser soldadas.












Realizaciones

Los estudios de las Artes aportaron a González de conocimientos culturales, creatividad, correcto manejo del color y la composición plástica.

La resultante se pone de manifiesto en sus obras, un trabajo artesanal 
de calidad estética y autonomía creativa.













Sus trabajos abarcan un amplio espectro:

a- Las obras personales que le permite expresarse con amplitud y libertad y aplicar técnicas no convencionales.

Producir modificaciones desde el color a la estructura del cristal; a través de elementos que incorpora y las variables de espesor con la línea de plomo.
b- Obras por encargue donde debe restringirse a pautas, modelos, estilos o preferencias.
c- Restauración de obras del pasado que lleva a cabo para iglesias, instituciones, a particulares, realizadas en la ciudad de Rosario y otras ciudades.
En el 2007, delega la dirección del taller a su hijo Fernando.
Y crea el “Taller de Vitral Artístico”, con el objetivo de difundir esta técnica.
Ha realizado muestras para exhibir sus obras; obtuvo diversos premios en Salones Nacionales y Provinciales.







Publicación
En el año 2009, fue presentado en el "Centro Cultural de la Librería Ross" Córdoba 1345, de la ciudad de Rosario; el libro “Manual de Vitral Artístico”; manual de Juan Ramón González. Dicha obra está ilustrada con excelentes láminas a color y describe de manera exhaustiva todos los procesos y técnicas del vitral en plomo y cinta de cobre, como también de vitrales esmaltados.

Este libro fue declarado de interés municipal por el Concejo Municipal de Rosario en el año 2011.






Taller y Curso vía E-mail
Con el sentido de difundir la técnica del vitralismo, González en su taller dicta cursos teórico-prácticos.
En simultaneidad ha puesto en práctica un Curso Personalizado a distancia, vía E-mail.
A través del mismo posibilita que alumnos de diferentes partes del Mundo reciban los conocimientos y de igual modo realizar consultas.




 COMPLEMENTO


Parte de un vitral Gótico de la Catedral de Chartres, Francia.

Técnica de colorear el Vidrio. Historia
Se iniciaron 3000 años AC en Egipto y Mesopotamia.
Posteriormente este procedimiento fue utilizado por casi todas las culturas.

Muy difundida en la clase alta del Imperio Romano, el gusto por ornamentar con esmaltes los vidrios aplicados en ventanas.
En el Medioevo el vitral alcanzó un extraordinario desarrollo y pasó a ser uno de los elementos más utilizados, en los ventanales y rosetones de las catedrales góticas.
Chartres en Francia pasó a ser un centro de fabricación y exportador de vitrales, se destaca la Catedral de esta ciudad.






Vitral del Club Español de Rosario

Origen del Vitral en Rosario
Salvador Buxadera fue el primer fabricante de Vitrales que se instaló en Rosario en 1896.
Todas las obras vitrales que existen en Rosario, de Instituciones, iglesias, cementerios, casas de familia; fueron realizadas por esta empresa.
Para citar algunos de sus obras destacadas por su tamaño y creatividad; podemos citar: el ex-Hotel Italia: Maipú 1065, hoy perteneciente a la Universidad, el Club Español: Rioja 1052, la Catedral de Rosario; Confitería La Europea San Luís 1143, el Palacio Minetti: Córdoba 1447; Hall de la Bolsa de Comercio: Córdoba y Corrientes; Sala de Bridge del Jockey Club, Tienda La Favorita: hoy Falabella: Córdoba y Sarmiento.
Muchas de estas obras fueron restauradas por Juan Ramón González.

Entrevista: Prof. Arnoldo Gualino

jueves, 11 de junio de 2015

LUÍS MICHELÓN. Dibujante y Tallista.



                          
LUÍS MICHELÓN
Dibujante y Tallista

Nacido en Italia en la primera década del siglo XX.
Llegó al país con una excelente formación artística.
Hábil dibujante y tallista en madera; gran precisión para la representación  anatómica.
En la ciudad de Rosario por muchos años, fue dibujante de la Facultad de Medicina, ilustrando láminas para el estudio anatómico.
Aún existen láminas didácticas algunas en uso; en su honor hay un aula con su nombre.

Recuerdan quienes estudiaron medicina por aquellos años; la voz grave y profunda de Luís Michelón; recitando con gran expresión en italiano, las poesías de Trilussa, (Carlo Alberto Camillo Mariano Salustri poeta italiano 1871-1950)
Realizó viajes a Italia.













Creador de un tipo  de dibujo virtual sobre un plano tallado en madera; que en realidad estaba tallado en un bajo relieve,
El efecto inverso era logrado por la iluminación dirigida y rasante, que logra un efecto de relieve. 
La figura parece sobresalir del plano.

Esta técnica que le es propia la denominó: “altorilievo".











Durante mi época de estudiante visité al artista en su casa-taller; una vivienda pequeña por calle Urquiza frente al Hospital del Centenario.
En una de las habitaciones se exhibían entre 15 y 20 obras.
La obra para ser observada necesitaba oscurecer totalmente el ambiente.
Los marcos de cada una de las obras, consistían en cajas huecas, con bombillas eléctricas en su interior, las que proyectaban luz hacia el plano central de la obra.

Un eje sujetaba este plano de madera permitiendo variar su ángulo horizontal o vertical; se visualizaban diferentes efectos de la imagen tallada.

En la temática prevalecen las representaciones dinámicas de la figura humana en armónica distorsión plástica.

De una personalidad amigable y generosa; su obra está repartida en diferentes personas y sitios del país y del extranjero.

Tuvo algunos discípulos a los que les transmitió su técnica, como lo fue Roberto Wersio, (es un docente de escuelas técnicas, cuya inquietud lo ha llevado a realizar investigaciones sobre el mítico “Barrio de Pichincha” y los ferrocarriles de Rosario.















A finales de 1980,  Luis Michelon fue homenajeado con una Recepción y Muestra de sus obras en el “Hotel Riviera” de calle San Lorenzo al 1400 de Rosario.de Rosario; quienes organizaron dicho evento fueron Marcelo Castano, Haidé Carimatti y Pancha Paterlini, en aquel momento cursaban en la Facultad de Bellas Artes, y fue presentado como un Trabajo Práctico para una Cátedra, acompañado con un video.

 


















































        Vaciado en Yeso patinado de L.Michelon, propiedad de Roberto Wersio








      Vaciado en Yeso patinado de L.Michelon propiedad de Roberto Wersio


*Artículo: Prof. Arnoldo Gualino