Páginas

miércoles, 1 de mayo de 2013

MARÍA ELENA PIRES GREGORIO. Pintora




MARIA ELENA PIRES GREGORIO
             Artista Plástica

Nace en Rosario. Egresada del Instituto Superior de Bellas Artes de los Profesorados de Dibujo y Pintura de la Universidad Nacional de Rosario.
Cátedras de grandes profesores, Oscar Herrero Miranda, Hugo Ottmann, Rubén De la Colina, Ricardo Sívori, influyeron en su formación.
Obtiene el Postítulo Actualización Académica en Teoría del Arte Ministerio de Educación de la Pcia. de Santa Fe Subsecretaría de Educación.







La primera muestra realizada en 1974, lleva todo lo adquirido en sus estudios universitarios, lo académico con influencias de sus profesores, son óleos abstractos y coloristas.


Ha ejercido la docencia en todos los niveles.
Docente de la Escuela Provincial de Artes Visuales Manuel Belgrano de Rosario. Supervisora de Educación Plástica Zona 4 Región VI Ministerio de Educación de la Pcia. de Santa Fe.







“El sonido de las sombras”. 1980 Grafito y lápiz sobre papel, 51,3 x 39,5 cm

Primer Premio Adquisición. XV Salón Anual de Artistas Plásticos Rosarinos. 



Desde 1974 realiza, muestras individuales y colectivas; participado en Salones oficiales de Rosario, Santa Fe, Buenos Aires y el exterior, obteniendo diversas distinciones.


Premio Adquisición Riobó Caputto”-´77, Salón Anual de Santa Fe 2000. Museo Provincial Rosa Galisteo de Rodríguez.

Premio Categoría Profesional-Expo Arte-1er Congreso Nacional Artistas Plásticos y Consejo Federal en Chubut-Patagonia 94. SAAP-Puerto Madryn, Año 1994







En 1982, finalista Beca para residentes en el interior del país. Auspiciado por el Fondo Nacional de las Artes. Con elección para cursar estudios de pintura en Buenos Aires, con el pintor Noé Nojechoviz.

Primer Premio Adquisición Medalla de oro en Dibujo, XV Salón Anual de Artistas Plásticos Rosarinos. 1981.
Beca otorgada por la Dirección General de Cultura Sección Dibujo Salón Artistas Plásticos Rosarinos-Año 1980.
María Elena Pires Gregorio expone desde 1974, desde entonces sigue un recorrido en su proceso temático y técnico diferenciando etapas.






La Obra
Las obras de María Elena tienen un compromiso histórico; pone foco en las culturas precolombinas, con la idiosincrasia de la sociedad política y religiosa de ese momento.

Es un registro sensible relacionado con el drama existencial del Hombre en su Espacio Temporal. 
Considera al Arte implícito en la propia naturaleza y en la naturaleza humana. 
Se hace presente como una tormenta de imágenes, el contacto ineludible del amor y la muerte, la naturaleza y la ecología. 







En la breve existencia de los seres, está presente el maravilloso mundo creativo  
Logra transformar el cuerpo en metáfora un desenmascaramiento, imágenes de una lectura polisémica.
La oculta intención de resignificar la condición humana, ultrajada, despreciada y humillada hasta el desprecio por la vida

El pluralismo estilístico caracteriza a esta producción, la autora dibuja rostros y sueños de todos los hombres. Sus dibujos indican los polos opuestos de la existencia humana, concepción, nacimiento, sufrimiento y muerte. La línea es un importante medio expresivo y formal.







“La profusión de imágenes que cada obra de María Elena Pires Gregorio mostraba en sus trabajos anteriores, ha alcanzado en la Muestra que se exhibe en la “Galería Krass”, de Rosario, una densidad mayor de expresión.
Especialmente en sus dibujos, se puede apreciar una marcada evolución hacia el cuidado de su lenguaje plástico y lo que es muy importante, sin abandonar esas posibilidades de ferviente expresividad e imaginación que siempre acompañaron su obra”.      
           Rubén de la Colina -      Diario: La Capital 1980














Etapas

En sus inicios, las formas abstractas son superficies de colores saturados pintadas al óleo, luego inicia un periodo figurativo de austeridad cromático; prevalece el sepia, las tierras; se opone una mayor precisión de la forma.

Serie de “los bichos”
Entre 1975 y 1976 realiza una antecede a los dibujos realizados en tinta y lápiz con la incorporación de la figura humana como elemento importante en la composición.



















Tiempo y la Soledad
Durante 1979 -1981, por aquellos años la situación de la dictadura militar en nuestro país, la preocupación surge como denuncia a sus obras; es un período oscuro, de dolor, restricciones, sangriento y de mucho llanto.
La inclusión de la forma humana a partir del Serial del “Tiempo y la Soledad” es intencional, si bien estos personajes no son formas únicas en la composición viven en soledad.
Son intérpretes y a la vez observadores desde cada uno de sus espacios.
Imagen como el reloj de arena es la estructura formal que sostiene la composición recordando el tiempo.
Los personajes fluctúan, desvalidos y solitarios, en acotados espacios expansivos.








Sellos Postales
Etapa del año 2001, nace la serie de los “Sellos postales”, resinificando estampillas de Felipe Guaman Poma, dibujante de la época, que traducía todo lo que es la vida cotidiana de esta civilización, especialmente los tiempos de siembra y rituales.






Enfatiza los procedimientos técnicos de dibujo, tratados con delicadeza y precisión gráfica para una temática simbolizada en un icono: manos aliadas y protagonistas en una jerarquizada composición, manos que ejecutan y producen.

Estampillas que en su configuración multiplican la escala y modifican su cometido, la actualidad de diferentes países, dignificando así al Trabajo y al Hombre.
Estas series estuvieron exhibidos en su muestra realizada en el ECU sobre el pueblo Inca.
















La civilización incaica - Chacana
A partir de un objeto que le regalase su hijo, una cruz chacana del sur. (Chacana significa en quechua “chak anan”, “puente hacia lo alto”. Cruz que aparece dibujada en los restos arqueológicos, fundamentalmente de la civilización incaica.

Los incas se organizaban desde esa concepción de la cruz, que tiene que ver con la constelación de la cruz del sur porque que es propia del hemisferio austral. Y estos habitantes precolombinos tanto en Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina, tenían ese referente que se encuentra en los restos arqueológicos, sobre todo en los tejidos.




Estos pueblos incas idearon un sistema que consistía en bajar la cruz del sur, a través de un reflejo, con un método que los colonizadores destruyeron. 
Eran espejos cóncavos que reflejaban la cruz. 
Por eso el nombre  “Chakana – Espejos de Agua”.

Un tema de nuestra propia identidad y empecé a trabajarlo desde lo que es el plano, aplicando la cruz chacana directamente y toda esa simbología que tiene que ver con la Luna, el Sol, el Hombre, la Mujer, lo Tribal, los modos de organización de esa civilización.
















“Siempre trabajo sobre temas que tienen que ver con nuestra propia identidad.
Lo llamativo es que los incas idearon un sistema que consistía en bajar la cruz del sur a través de un reflejo, con un método que los colonizadores destruyeron, eran espejos cóncavos que reflejaban la cruz.

*Artículo y entrevista: 
       Arnoldo Gualino

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.