TEATRO EL CÍRCULO de Rosario
Ex Ópera - Su Historia -
Construido siguiendo el modelo de los teatros europeos, para
garantizar buenas condiciones acústicas, posee
cámaras de aire de bajo de platea, el foso de la orquesta y los 3
subsuelos debajo del escenario.
Para evitar los retornos acústicos se
utilizaron mezcla de materiales blandos y duros, y la forma interior de
herradura, sumada a la forma de arco de proscenio que configuran los palcos
delante de la escena.
Tiene una capacidad para 1450 personas distribuidas en cinco niveles.

Tiene una capacidad para 1450 personas distribuidas en cinco niveles.


Decoran las paredes columnas corintias y pilastras con arcos de
medio punto, destacando la decoración del cielorraso, encomendada a Salvador
Zaino, (pintor de origen italiano formado en la Academia de Bellas Artes de
Génova), que se instaló en Rosario a fines del siglo XIX.

Foyer
En él se representa un mundo
poblado de ninfas y figuras a
mitológicas sobre un espacio infinito.
Decoran la sala grandes espejos enfrentados que dan idea de especialidad y las
luminarias entre las que se destaca la araña central.
En 1913, el teatro había sido escogido para la función de honor
al presidente Roque Sanaez Peña, autor de la ley electoral que permitía la
apertura política en el país.
El 9 de Julio de 1915, cantó el tenor Enrico Caruso, la ópera Manón de Puccini con la orquesta dirigida por el maestro Arman.
El 9 de Julio volvió a cantar interpretando la Caballería Rusticana. En 1936 recibió la sala a Igor Stravinsky.
El 9 de Julio de 1915, cantó el tenor Enrico Caruso, la ópera Manón de Puccini con la orquesta dirigida por el maestro Arman.
El 9 de Julio volvió a cantar interpretando la Caballería Rusticana. En 1936 recibió la sala a Igor Stravinsky.
La administración a cargo de José Meca, durante décadas fue uno
delos más audaces empresarios artísticos a nivel local.
En 1943 cambia su nombre por teatro, “Círculo”.
*Para ver restauración del Cortinado: (Copiar y pegar en un buscador)
http://arnoldogualino.blogspot.com/2012/07/restauracion-telon-teatro-el-circulo-de.html
Historia del Arte en Rosario: www.arnoldogualino.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.