viernes, 23 de agosto de 2024

Muestra de Arnoldo Gualino Escultura y Carlos Raffo Pintura - Espacio Cu...


En junio de 2024, presentamos una muestra conjunta en el Espacio Cultural Fraternitas, Rosario, donde expusimos esculturas de Arnoldo Gualino y pinturas de Carlos Raffo. Agradecemos a todos los que se sumaron y disfrutaron de este encuentro lleno de creatividad y arte. Si te lo perdiste o quieres revivirlo, no te pierdas este recorrido visual por la exposición. ¡Gracias por el apoyo constante! 

sábado, 2 de marzo de 2024

VITABILE, OLGA


VITABILE OLGA                Pintora y Dibujante

Rosario 1934, egresada de la Universidad Nacional del Litoral UNL, de Rosario, completó su formación de dibujo y pintura con el Maestro Juan Grela y con Jorge Romero Brest. 

Ejerció la docencia desde 1962 en la ciudad de Rosario, dictó clases en la Taller de Creatividad de la escuela Constancio C. Vigil, en Universidad Popular Sarmiento, la Escuela Provincial de Artes Visuales, dictando las cátedras de Morfología, Composición, Análisis del Color y Diseño y en su propio taller. 



*"Cada uno tiene su Circo". Acuarela

Desde 1958 participa en Muestras colectivas comienza a enviar a salones.

En 1965 realiza su primera muestra individual en la Galería Carrillo.
La muestra estaba compuesta por obras totalmente abstractas y centrada en el soporte papel.

La Galería Carrillo fue el espacio donde se iniciaron la mayoría de los artistas vanguardistas rosarinos a finales de 1950, el espacio tenía una galería de Arte en planta alta, la dirigía  el fotógrafo Antonio Carrillo, estaba ubicada en calle Sarmiento 667.















*Procedimiento tinta. Año 1972

Su esposo fue el poeta Rubén Sevlever, fue amigo de la escritora Beatriz Vallejos.

En 1986 viajó a España con una beca que le otorgara el Instituto de Cooperación de Estudios Iberoamericanos de Madrid, auspiciada por el Colegio Mayor Argentino y en el marco de dicha beca organizó un Grupo de Estudio con alumnos de su Taller, presentando una Muestra exponiendo obras suyas y demás integrantes del grupo, repitiendo la experiencia en Barcelona y Santiago de Compostela entre otras ciudades. Ha ilustrado poemas de diversos autores y en revistas literarias. 
Actualmente continúa trabajando activamente en su obra. 












*"El guiño". Lápiz color.  

La artista habla de su oba

Dentro del amplio espectro de la experimentación que los artistas plásticos que practicábamos durante los años ’60, encontré mi camino en el ámbito íntimo de mi taller y en la actitud constante de investigación, profundizando en variadas técnicas convencionales y no convencionales. De esta manera logré ciertos hallazgos que desplegué en diferentes etapas de mi vida. 
En cada periodo se desarrollaba el nivel de cuestionamiento, interpelación y aspiraba a nuevos materiales de trabajo e ideas a resolver.





*Acuarela. Año 1986. *Lápiz color

A esto se suma mi concurrencia al Taller del maestro Juan Grela en la que logré profundos conocimientos ante sus sugerencias como “trabajar con un mínimo de elementos para conseguir el máximo”, y el aprendizaje que conlleva la realización de exposiciones colectivas comentadas y viajes de estudio.

Los procesos elaborativos de las obras, no surgen de la temática ni de la figuración directa, aparecen sin un plan previo las imágenes nacen de un proceso lúdico y placentero; del movimiento del lápiz sobre la superficie y una paciencia que se denomina tiempo origina el mágico nacimiento. 



 




*Lápiz color. 

Me valgo de los elementos plásticos básicos: puntos, líneas, planos, y manchas de pincel, voy generando signos que en expresión caligráfica me conducen a la abstracción lírica.

En mí búsqueda de texturas rústicas con los colores de la tierra; sugieren el cuenco, que nace del hueco de la mano. Elaborando así vasijas, cacharros, etc., con un contenido simbólico.
Así como la vasija; la palabra nos contiene socialmente, por eso en la actualidad realizo interpretación libre de proverbios y pensamientos, donde la palabra elegida, lo visual y el signo gráfico, logran fundirse como enlace entre lo plástico y la sabiduría popular.











*Acuarela. Año 1984

Entonces, desde el inicio con el lápiz grafito con sus recursos de tratamiento y variantes, la incursión de los papeles plegados y recortados en forma manual, pasé luego al fluir y transparencias de las tintas, acuarelas y la cubriente experiencia de la pasta de témperas, acrílicos y óleos.

La “pincelada” se convirtió en la protagonista de mis búsquedas y pude vivenciar que a través de un toque de pincel las posibilidades de trabajar naturalmente, tratando de ser fiel a actitudes muy antiguas del quehacer artístico donde éste es disciplina en la espontaneidad y espontaneidad en la disciplina.







*Acuarela. 

En un momento para las cartelas que acompañan cada obra, junto al título y técnica, escritos en primorosa caligrafía. Tomé como eje temático el rescate de antiguos refranes y dichos populares, que expresan el sentir social o universal.

Las imágenes se apoyan en los textos y aluden a elementos nombrados en los dichos, pero la relación es poética, no literal, y por momentos, enigmática. Este sesgo ligeramente onírico enriquece la propuesta.

El humor, surge a través del automatismo libre mediante una línea lúdica y con materiales mixtos o polimateria logrando personajes caligráficos.

      Primero tuve la sensación,
      luego agregué el convencimiento,
     y aún sigo buscando con mi sentimiento.  O. Vitábile





*Lápiz color. 

Opiniones de su obra

“Una propuesta ecléctica dentro de la pintura que oscila entre el estallido de las manchas cromáticas a la austeridad de las superficies, pasando por planos d pinceladas direccionales. Una pintura derivada de una sensibilidad, que en el cruce de tendencias contrapuestas es capaz de organizar, dentro de una modalidad estructurante, la huella de las pinceladas y su carga gestual”.     Prof.Guillermo Fantoni, 1988






*Lápiz color. Año 1974

… “Las imágenes se apoyan en los textos y aluden a elementos nombrados en los dichos, pero la relación es poética, no literal, y por momentos, enigmática. Este sesgo ligeramente onírico enriquece la propuesta.






*Acuarela. Año 1974

(…) “Olga Vitábile pertenece a la generación de artistas rosarinos que pudieron exponer en espacios como la legendaria Galería Carrillo. Allí Vitábile realizó una muestra individual, completamente abstracta y centrada en el soporte papel. Aquellas formas dependían enteramente de las sombras reales y tridimensionales de los pliegues realizados en el papel: sólo éstos articulaban la composición, siempre abstracta.





* "Quien no entiende una mirada no entiende un discurso". Carbonilla y lápiz color. Año 2009. 

A cuatro décadas y a bastante distancia del rigor modernista de aquella promisoria obra, la artista vuelve al papel con ternura y deja en él un legado de sueños y palabras.”

En “Sueños y Proverbios en papel”, Rosario, 12 de abril 2007 por Beatriz Vignoli  

*Investigación: Arnoldo Gualino, Prof./ Lic.en B.Artes. Material, texto imágenes, entrevista y diálogos proporcionados directamente por la artista Olga Vitabile.


domingo, 22 de mayo de 2022

SCHILIRO, OMAR

 

SCHILIRO, OMAR 
Escultor y Pintor 

Nació en 1962 en un hogar pobre de Villa Lugano en el que fue criado junto a su hermano por su madre soltera, quien los educó según los preceptos de los Testigos de Jehová. En su familia, Omar era rechazado por homosexual.
Durante mucho tiempo se dedicó a fabricar bijouterie como artesano callejero, también fue bailarín y disc jockey en un boliche del Gran Buenos Aires. 



Fue un artista autodidacta, llevó a cabo una obra de esculturas de una estética exótica y delicada muy particular que lo identificó.  
Su primera muestra individual en el “Instituto de Cooperación Iberoamericana”, las primeras muestras colectivas “Museo Casa de Ricardo Rojas”. 
Guiado por las búsquedas meramente decorativas o por la tendencia muy particular, claramente en oposición a las grandes tradiciones artísticas, pudiendo ser interpretada como una nueva o propia estética, propia de la cultura underground, del auge de los mass media, de la revalorización del cómic, del travestismo, lo cursi. 







Con esos principios elaboró su obra a partir de objetos de plástico, bijouteri, caireles, palanganas, compoteras, bolitas de vidrio, cucharitas de plástico, perlas, cuentas y gemas de fantasía, adornos para árboles de navidad, recipientes, tubos fluorescentes, lamparitas, tantas más, cobraban vida ensambladas.     
En las obras prevalecen  los colores estridentes, transparencias talladas que semejan diamantes burdos, “de mal gusto” determinaría un sector.



Son artículos de bajo costo, baja calidad, venta masiva, adquiridos en bazares o quioscos, ferias de pulgas, tiendas y mercado de antigüedades. 
El juego compositivo, consistió en transformarlos en elementos lujosos, pero sin que perdiera el carácter decadente y kitsch, con reminiscencias del Pop.



Algunas de sus obras poseen luces en su interior de traslucen la materialidad propia del plástico.

Es el falso brillo de la opulencia de lo que parece, pero delata no ser. 
La resultante de  ironizar sobre el gusto vulgar del pequeño burgués. 

El gusto de una Cultura que impone sus reglas y normas, degradando a lo que considera decadente y mal gusto. 














Obra que resulta un maravilloso universo de colores, fantasía y luz. Una sensación de asombro El enfrentamiento nos produce, una sensación de asombro, ante lo fantástico, lo irracional, lo onírico, lo fantasmal.

Admirable sensibilidad en haber logrado con dedicado tratamiento nuevas formas sensuales perfectamente elaboradas con una concepción  barroca. 





Elaboración con mucha inventiva placentera y feliz.  Participó de numerosas exposiciones colectivas en espacios de arte de Buenos Aires como el Centro Cultural Recoleta, Espacio Giesso, Banco Patricios, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes, ArteBa 2003 y en Apex Art de Nueva York.

Su producción la llevó a cabo los últimos tres años finales de su vida y son alrededor de 35 obras. Fallecido en 1994, a los 32 años, a causa del VIH.



En el 2016 se llevó a cabo la primera retrospectiva del artista, titulado: “Ahora voy a brillar”, en la Colección Fortabat, Olga Cossettini 141. Fue curada por la escultora Cristina Schiavi y por la pintora Paola Vega, la idea y proyecto pertenece a Jorge Gumier Maier  





                                           GALERIA DE SUS OBRAS



























*Profesor Lic. Arnoldo Gualino



martes, 17 de mayo de 2022

LEANDRO ERLICH

 

LEANDRO ERLICH Artista Conceptual 

Bs. As.1973, estudió en la Escuela Prilidiano Pueyrredón. En 1994 fue becado por la “Fundación Antorchas” e ingresó en el Taller de Barracas, donde tuvo como maestros a Luis F. Benedit y Pablo Suárez. 

Realiza su primera muestra a los 18 años en el “Centro Cultural Recoleta” Bs. As. Participa de Bienales y Muestras Internacionales. La exposición "Liminal", del artista Leandro Erlich, se convirtió en la segunda más visitada del Malba.


En algunas de sus grandes instalaciones arquitectónicas, combinada los efectos de ilusión óptica, con espejos, materiales traslúcidos u opacos, desafiando las reglas de lógica como lo es la ley de la Gravedad o la lógica misma. Objetos que se ven rotos y permanecen sostenidos, mirando personas en el fondo de una piscina con agua, escaleras que no tienen destino, nubes, construcciones sostenidas en el aire.


Construye paradojas fugaces de la cotidianidad transformadas por principios simples pero eficaces;  otro modo de utilizar la materia, forma y el espacio, la realidad y virtualidad múltiples posibilidades, produce desconcierto y sorpresa al espectador, obligando a cuestionar su propia percepción de la realidad y entorno.

En algunas de sus obras, el empleo de la percepción engañosa nos aproxima a principios y recursos de las construcciones de Escher.







 “Dalston House”, 

Obra exhibida en Inglaterra, consiste en un espejo de gran tamaño suspendido a 45 °, que refleja una maqueta horizontal de tamaño natural de ventanas de un edificio donde las personas que asoman y se acuestan en ellas dan apariencia en el espejo de colgadas o caminando por las paredes.    


            

 “La democracia del símbolo”. Obra de 2015,es la primera obra site-specific sobre el Obelisco de Buenos Aires, sorprendió verlo sin su punta, producto de un panel colocado desde un helicóptero que tapaba el remate y el trozo faltante estaba expuesto en la puerta del “Malba”.


Construcción de automóviles en arena, Maiami. E. Unidos.

Sus producciones resultan proyectos conceptuales de acción, apropiación de lo cotidiano, que nos vincula con espacios conocidos y de nuestra pertenencia geográfica visual que despiertan sorpresa, lo que aparenta ser natural de pronto es extraño, entrando en aceptar lo nuevo, otra realidad o estado diferente, desaferrar o dejar lo aprendido y también volver a jugar.


En el 2012, expuso "Bank", instalación “en el “Centro de Arte Izolyatsia”, en la región de Donetsk, al sur de Ucrania, (República popular independiente en 2014 y en conflicto armado desde entonces con el Ejército ucraniano); obra con un mensaje que pedía sobre el fin de la guerra, la misma fue destruida en manos de un ejército separatista. 





OBRAS DEL ARTISTA





















Material de referencia: Catálogo Museo Malba 2019 y Laura Batkis.
*Arnoldo Gualino

 


domingo, 20 de marzo de 2022

Pedro Pont Verges

 

PONT VERGES, PEDRO   
Pintor

(Santo Tomé Pcia S. Fe, República Argentina, 29 de junio de 1924 - Córdoba, Argentina, 23 de noviembre de 2003).
Pintor, dibujante y grabador argentino.
En 1934 se radicó en Córdoba.
A inicios de 1940 inicia sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Orientado por importantes artistas y docentes de Córdoba, con el maestro Alberto Nicasio estudia grabado (xilografía), con Roberto Viola, Ernesto Fariña y Alberto Nicasio Pintura.

*Autorretrato 1986, 40x50 Cm.










- “El Amor”, 1953

En 1949 se casa con Delia María Serra y tienen dos hijos: Fernando y Marcelo. La relación llega a su fin en 1966. 

En 1967 se une a la artista Ana Luque, con quien comparte el resto de su vida. De este matrimonio nace su hijo Sebastián.









 - “El Hombre, el perro y la luna 
     1963 

En la década del ´50 generó en Córdoba una renovación de la pintura, liderando y dando lugar a un grupo de artistas jóvenes y emergentes heterogéneos que pudieron visibilizarse y entrar a los espacios ocupados por artistas consagrados, denominados por el crítico de arte Córdova Iturburu “Grupo de Pintores Modernos de Córdoba” del que participaban: Ronaldo de Juan, José de Monte, Alfio Grifasi, Raúl Cuquejo, Tito Miravet, Luis Saavedra, Marcelo Bonevardi, Raúl Pecker, Antonio Segui y Pont Verge.       









- “El hijo del gaucho aprende a sonreír” 130 X 100 Cm. 1963.

Sus temas polémicos y preocupaciones estaban vinculados a la actualización de los lenguajes y temáticas del arte, tales como la tensión entre figuración y abstracción, el sentido del arte y las identidades locales en contraposición a los procesos de homologación estética.

Este grupo de artistas emergentes llega a ser un referente destacado dentro del panorama artístico nacional.

Durante la década de 1960 consolida su trabajo en el área de gestión cultural. Como Secretario Ejecutivo del Museo Municipal de Bellas Artes Museo Genaro Pérez reglamenta el “Premio Anual Dr. Genaro Pérez”





- “Retrato del pintor Carlos Alonso”. Óleo, cartón. 98 X 79 Cm.

Entre 1958 y 1963 proyectó y dirigió el programa de “Salones Regionales IKA” y la Bienal Americana de Arte.      Organiza una colección de 27 obras de artistas plásticos cordobeses, para ser donada y expuesta en una sala propia en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile y por otra parte consigue la donación de obras de pintores contemporáneos para fundar el Museo de Arte Cordobés de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. En esa misma Facultad ejerce entre 1962-1967 como Profesor de la Cátedra Taller de Prácticas Artísticas. Gran amistad con pintores como Eduardo Bendersky y Carlos Alonso y escritores como José Viñals y el poeta español, Rafael Alberti. 



- “En la tarde María espera a Juvelinho”1967 - 70 X 100 Cm.

Incursionó en el ámbito literario con gran reconocimiento en el ámbito cultural de Córdoba, Argentina, jugando un papel fundamental en la creación de la Bienal Americana de Arte en la década de 1960 y en diferentes programas de democratización de la cultura durante la década de 1980.  En su vasta obra artística se destacan diferentes períodos que reflejan su búsqueda de una identidad pictórica propia, tanto cultural como individual.  



- “El resquicio. varios tiempos”1968.100 X 90 Cm.

En 1967 se traslada a Buenos Aires abocándose durante los siguientes 10 años al desarrollo y difusión de su obra artística, realizando numerosas exposiciones individuales y colectivas en galerías y salas del país.

Con el advenimiento del llamado Proceso de Reorganización Nacional decide en 1977 exiliarse en Madrid. El contacto directo con la cultura y el arte europeos devienen en una profundización del estudio del lenguaje pictórico y una maduración de su propia obra.

                                 


- “El pueblo olvidado” 1977 - 150 x 170 cm.

En 1982 obtiene la Beca Guggenheim en Pintura. Con la recuperación de la democracia, retorna en 1984 a la Argentina y se radica de manera definitiva en la Ciudad de Córdoba. Paralelamente al incesante desarrollo de su obra pictórica, retoma sus actividades como Profesor de la Cátedra de Pintura en la Facultad de Artes de la Universidad de Córdoba y hasta 1991 ejerce como Director de Artes Visuales, Director de Actividades Artísticas y Director de Acción Cultural para el interior de la provincia.
Trabajó activamente en el ámbito cultural, fomentando la creación de Premios, Salones y Bienales.
Pudo superar las dificultades que le produjo por entonces un infortunado ACV.
 Fallece en Córdoba el 23 de noviembre de 2003


- “Cucharas de madera”. 1979

Su obra
Podemos ubicarlo entre los más importantes exponentes de la pintura de Córdoba y maestros del arte argentino.
Su obra se caracteriza por la variación de lenguajes, y la activa búsqueda de  nuevas posibilidades expresivas. 
Tuvo comienzos en el expresionismo para trabajar, más adelante, en la nueva figuración y hacer un tránsito hacia el surrealismo y el realismo mágico. Parte de su obra está dedicada a la crítica de la realidad política y social. Es un referente en el arte por el compromiso político institucional.  De alta sensibilidad social y temática con la condición del hombre y su libertad.

 “A mí personalmente, lo que me importa es ejercer a través de mi oficio de pintor una librad que aprendo a medida que me enfrento con las telas, día a día, sin ponerme a manejar la situación por lo contrario dispuesto a dejarme manejar por ella”. P. Verges



En la década del ´50
Pone de manifiesto una tendencia expresionista. Formas simples, pincelada vigorosa, dominancia plana, perspectiva de encabalgamiento, colores saturados, la imagen en busca de síntesis expresiva. 
En muchas, la narración se centra en escenas tanto sarcásticas como dramáticas de su litoraleña tierra natal, poblada de leyendas e historias de gauchos. Sus obras reivindican el arte local y regional de Latinoamérica, al mismo tiempo asimila  la modernidad Internacional.


1- “El tiempo de María Sacripanti”. 1966. Tela. 60 x 90 cm
2- “Barranca del Chateau”, óleo.













- “Sandías amarillas”. Óleo

Figuraciones expresivas, geometrizadas de alta síntesis, saturación cromática  predomina el planismo. 
Obras características de esta etapa son “Sandías amarillas” y la “Serie de los gauchos”.  

Artista inquieto y en búsqueda, entra en escena en esta década el Realismo Mágico que lo acompañaría también en las décadas siguientes. 
En 1965 fue galardonado con el premio especial de la Bienal de Sao Paulo al mejor conjunto de dibujos. 
A partir del ´60, Abandona la figuración y entra en un periodo informalista. Pinceladas espontaneas, gestuales, obras en claves de valor del color altas, con toques de contrastes en pinceladas en negro o colores oscuros.



“El tiempo de María Sacripanti”.1966).       Tela. 90 x 60 cm.

 Del ´62 al ´65 entra en la Neo-figuración, la figura predominante de lo telúrico simbolizado por el gaucho.

                                      

 

                         


 "Vigilia de Invierno". 1977- 90 70 Cm. Pintura acrílica.      

En 1967. Se traslada a Buenos Aires. Este cambio de espacio coincide con alejarse  del expresionismo y aproximarse al Surrealismo (aunque niega encasillamientos y no considera su semejanza pues es ajeno a los principios del surrealismo). 
Ubicado más próximo a la pintura Metafísica, favorecido por su sólida formación en el campo del dibujo clásico, puede lograr con gran maestría la representación realista de personajes, objetos y espacios, que exige este estilo.  



 "Viuda y su hijo". 1977. 1.20 100 Cm. 

Con la impronta de la memoria retenida de su infancia en Corrientes, que desafía las leyes del espacio/tiempo, se hace visible en sus obras una narrativa de intenso contenido simbólico y atmosfera inquietante; reflejado en su obra de este período; “El pueblo olvidado”.
En  estos años de manera paralela, realiza una serie, que se desprende en parte de lo mágico-surreal, para reflejar una temática social, la fragilidad de los desamparados. 
Ejemplificados en: “La vigilia de los inocentes” o “Vigilia de invierno” 




Entre el año 1974 a 1978
Elabora dos series, una podríamos denominar “Hornacinas” y otra en relación directa a las “Problemáticas del Hombre y la Sociedad”.

                                                                                    







“Gente de Manet en el lago Belgrano”

Autoexilio en Madrid (1977-1984).
Pont Verges con una obra comprometida y en un período del país con dictadura militar decide autoexiliarse en Madrid. Allí accede al mundo real y directo del Arte a través de museos como el del Prado y colecciones de Europa, posibilidad de comprender en su propia fuente la esencia y el espacio de estas expresiones y nuevos horizontes enriquecen su formación.
Se relacionó y participó rápidamente en el ámbito cultural europeo, con un fuerte compromiso político con otros artistas que también luchaban contra las dictaduras de latinoamericana.


“Paisaje de Madrid”, Pintura.

Reacciones propias de quien se aleja de su patria de su escenario y deja sus afectos, proyectos, ideales, espacios; surgen en sus pinturas y dibujos la auto-reflexión, la crítica. La producción de este momento es una figuración sensible e intimista identificada con el surrealismo con particulares perspectivas y bultos custodiados por personas dolientes, surge con todo lo que está distante se añora y duele de su país, un relato de épocas, cargadas de crítica política a las que las titulará “Memorias del Pueblo”.      




"Higos y uvas". 1978.

Poder analizar, comparar y comprender la herencia que el arte argentino y latinoamericano hereda del arte español y en qué puntos existen las diferencias.  Durante los años de residencia en este país profundizó y maduró su obra. pictórica, la cual ganó reconocimiento internacional. En 1982 obtuvo la Beca “John Simon Guggenheim”, en Pintura. 





“Retrato del poeta Rafael Alberti”

En simultaneidad a las tendencias del momento, consolida un lenguaje figurativo propio, aún en aquello que no se visualiza como fundamental, coherente a sus principios que fueron sus objetivos en sus inicios.

De este período como para consolidar la representación del retrato aparecen una serie de personas como es su amigo poeta Rafael Alberti y autorretratos.












"La madrugada" (1986). Acrílico sobre tela. 
1986-130 x 100 cm. Museo Genaro Pérez

Retorno a la Argentina Con la restauración de la democracia en Argentina, retorna y se radica nuevamente en Córdoba para transcurrir aquí 20 años, el último período de su vida, en una rica y variada producción. 

La experiencia y conocimientos adquiridos en los museos de España, se materializan en la serie “Los Maestros”, en la que hace referencia a grandes pintores como Velázquez, Manet o Bacon, entre otros. 
Pinta una gran cantidad de bodegones luminosos y gran colorido, les otorga cierta identidad. 






“La Suprema Corte de los grandes inocentes”.1988.

En el tratamiento pictórico de sus obras se observa una identificación con Velásquez. 
De este periodo son los paisajes locales en los que se autorretrata. 
Realiza para el Palacio de Justicia de la Ciudad de Córdoba una pintura de gran formato: “La Suprema Corte de los grandes inocentes”, un compromiso con la libertad y la dignidad del hombre.



El paisaje de las Sierras de Córdoba representa otro de sus abordajes temáticos, una geografía regional que lo identifica y atrae. 
Estas obras junto a los retratos de los amigos artistas ocupan un espacio de gran importancia en su producción.
Hacia mediados de la década de 1990, la soltura, la impronta de lo inacabado, el respeto por el trazo sin artificios gana importancia.




“Corrección en rojo”. 

Dispone el espacio pictórico, no sujeto a las limitaciones con total libertad de posibilidades ejemplo de ellos son las obras:   “Corrección en rojo” y “Paisaje con mesa redonda”, presencia de la ambigüedad entre lo real y lo pictórico, con gran síntesis. 

En sus últimos años, retornan las imágenes de los gauchos que aparecían en el inicio de su etapa como profesional como también las sillas. 

 

                       
                            Obras dentro de la tendencia  del Surrealismo





                 “Autorretrato de invierno” 1986. Acrílico s/cartón. 61 x 81 Cm.



                               GALERIA DE OBRAS de: Pedro Pont Vergés 

                                                                            Año 1975


                                        “Nieve”. 1988.Óleo s./cartón - 80 x 100 Cm.


                      “Volar sobre la realidad y aterrizar en lo desconocido"


                      “El fumador y sus víctimas”. 1991. Acrilico.150 x 150.


                                                      “Frutas”.1985.


                                                       “Granadas”.


                                           “Lámpara y humo” 1993.


                                               Año 1986.130 x 90 Cm.


                                            “Sin Título”. 1989. 80 x 100 Cm.


                                              “Crimen del palomero”


                                                        “Interior”


                                                        “Muro-paisaje”


                                                             “El galpón”


                                 “Escenario”.1990. Oleo s./tela. 80 x 100


                        ”Bodegón sobre muro”.2001. Óleo. Tela. 130 x 150 


                                                          Acuarela


                                                       Acuarela


*Agradezco a Sebastián Pont Vergés, (hijo del artista), gran parte del material recibido con el que realicé este trabajo, y catálogo de la Muestra de Pont Verges en “Museo Emilio Caraffa”. Ciudad de Córdoba año 2021