lunes, 19 de septiembre de 2016

TEATRO RAFAEL DE AGUIAR.


TEATRO MUNICIPAL DE SAN NICOLÁS
“Rafael de Aguiar”

Fue construido e inaugurado casi en simultaneidad con el teatro Colón de Buenos Aires, e inclusive quincenalmente el intendente Serafín Morteo y el constructor viajaban a Buenos Aires para tomar apuntes de éste y tenerlos en cuenta.

En 1894, asume el gobierno de la Comuna de San Nicolás Casiano Luís Huidobro, elevando al Concejo Deliberante un Proyecto de Ordenanza para la construcción de un teatro Municipal. Se forma una comisión integrada por Adolfo Bruyant como presidente y B. de San Sebastián como secretario, con facultades para la compra del terreno, llamado a concurso para planos de la obra y licite la construcción.

Se dispondría una vez finalizada la obra quedaría su administración a cargo de los directivos del “Hospital San Felipe”; distribuyendo las ganancias del siguiente modo: 35% al Hospital, 25% al Asilo de Tuberculosos y 40% para la Municipalidad.




Se dispuso constituir una comisión que tendría a su cargo la administración y dirección de la obra del teatro., invitando entre los presentes para agregar a Maximiliano Vázquez, José V. Molina, Isidoro Echeverría y Federico Gard.
Se optó para el terreno la propiedad de Ángela Marini de Castagnino y Angela Ghio de 35 metros de frente por calle Nación y 64,95 metros de fondo por calle Maipú, al costo de doce mil pesos.
Para financiar la obra se realizó una impresión de bonos para un empréstito público.
La obra se le acordó a la empresa rosarina “Nevani-Gabrielli”, sobre planos de los arquitectos Badini y Emilio Perla de Rosario, firmando contrato en 1906, la dirección de la obra se le otorgó al ingeniero municpal, Juan Bautista Aramburu. La obra da inicio el 26 de Abril de 1906.



Michel Thonet. Diseñador de Muebles

Para adquirir el mobiliario completo de las sillas, percheros, espejos, etc. se firma un convenio con la fábrica vienesa “Thonet Hnos”
Para la construcción del cielo raso metálico y su decoración se contrató a la empresa rosarina “Storchia y Cia”.
Las luminarias a la empresa “Claeir y Anglade”, la empresa “Donatto y Caligaris” realizaron la balaustrada del piso alto y una puerta cancel, Juan Bruschi, la compra y colocación de vidrios de color, cristales y espejos.

La escenografía y el telón de boca al rosarino Mateo Casella. La baranda de hierro de la escalera que da sobre calle Maipú; Augusto Silicani los pasamanos de las escaleras principales. 
La construcción de la sala está basada en una concepción iípicamente italiana conocida por su esquema como de la herradura; proporcionando un excelente comportamiento acústico.
El resultado final de la obra fue excelente, construido con los últimos adelantos de la época, la ornamentación a cargo de las más prestigiosas empresas técnicas y artísticas del país, todo el mobiliario importado, las plateas similares al “Teatro Volkstheater” de Viena, de los teatros europeos más afamados.





Se dispuso constituir una comisión que tendría a su cargo la administración y dirección de la obra del teatro., invitando entre los presentes para agregar a Maximiliano Vázquez, José V. Molina, Isidoro Echeverría y Federico Gard.
Se optó para el terreno la propiedad de Angela Marini de Castagnino y Angela Ghio de 35 metros de frente por calle Nación y 64,95 metros de fondo por calle Maipú, al costo de doce mil pesos.
Para financiar la obra se realizó una impresión de bonos para un empréstito público.


La obra se le acordó a la empresa rosarina “Nevani-Gabrielli”, sobre planos de los arquitectos Badini y Emilio Perla de Rosario, firmando contrato en 1906, la dirección de la obra se le otorgó al ingeniero municipal, Juan Bautista Aramburu. La obra da inicio el 26 de Abril de 1906.
Para adquirir el mobiliario completo de las sillas, pecheros, espejos, etc. se firma un convenio con la fábrica vienesa “Thonet Hnos”
Para la construcción del cielo raso metálico y su decoración se contrató a la empresa rosarina “Storchia y Cia”.





Cena año 1911.

Las luminarias a la empresa “Claeir y Anglade”, la empresa “Donatto y Caligaris” realizaron la balaustrada del piso alto y una puerta cancel, Juan Bruschi, la compra y colocación de vidrios de color, cristales y epejos.
La escenografía y el telón de boca al rosarino Caselli. 
La baranda de hierro de la escalera que da sobre calle Maipú; Augusto Silicani los pasamanos de las escaleras principales. 
La construcción de la sala está basada en una concepción típicamente italiana conocida por su esquema como de la herradura. Proporcionaba un excelente acústica.





Hall de ingreso

El teatro fue construido con los últimos adelantos de la época, la ornamentación  a cargo de las más prestigiosas empresas técnicas y artísticas del país, todo el mobiliario importado, las plateas similares al “Teatro Volkstheater” de Viena, de los teatros europeos más afamados.
El teatro ocupa 1.375 metros, con capacidad para 600 personas. 
Posee un sistema similar al teatro Colón de Buenos Aires, el piso a través de un sistema hidráulico puede llevarse a una posición horizontal, utilizadlo para fiestas y bailes.



Giacomo Puccini. Compositor.

El teatro se inauguró el 10 de Agosto de 1908; durante la intendencia de Adolfo J. Bruyant, seleccionando para el acto inaugural la puesta en escena de “Mamon Lescaut” una ópera en cuatro actos con música de Giacomo Puccini. La representación a cargo de la compañía lírica italiana dirigida por A. Bernabei.
El 12 de Junio de 1909, se pone en escena la ópera “Aida” de  Giuseppe Verdi.
Ese mismo año el fotógrafo  René Hardy realiza proyecciones cinematográficas los domingos y días festivos.





En abril de 1913 la comnpañia lìrica de Antonio Marranti pone en escena la opera “Aida” con la participación de 60 personas, un coro de 20 voces y una orquesta de 20 músicos.

En diciembre de 1917, se presenta el dúo Gardel-Razzano, al año siguiente se proyecta la primera película de  Carlos Gardel “Flor de Durazno”.




















Rafael de Aguiar

En 1958, al festejarse el Cincuentenario de la sala se le coloca el nombre: “Tearto Rafael de Aguiar”; en homenaje a quien fuera fundador del pueblo San Nicolás el 14 de abril de 1748.


Tras un período de necesarios arreglos se llevaron a cabo tareas de restauración de todas las butacas, reposición de percheros, renovación de la instalación eléctrica, arreglo de filtraciones, reparación del piso del vestíbulo reproducido a nuevo por un restaurador de Buenos Aires; siendo reinaugurado el 13 de abril de 1998.








El teatro ocupa 1.375 metros, con capacidad para 600 personas. Posee un sistema similar al teatro Colón de Buenos Aires, el piso a través de un sistema hidráulico puede llevarse a una posición horizontal, utilizado para fiestas y bailes.











Vicente Rafael Barone. Pintor

Nació en Vacarizzo, cerca de Cosenza, Albanese, Italia, el 18 de octubre de 1866. Estudió en la Escuela Técnica de su ciudad.
En el Instituto de Bellas Artes de Nápoles, teniendo de maestro al pintor Domenico Morelli (1826- 1901).

Entre 1879 a 1875 en la “Real Academia de Bellas Artes” de Florencia; tuvo de maestro a Carlos Manzini (1830-1910).
Vivió en Turín, y en Roma. Casado con Ángela Candreva (1860-1948), tuvo cuatro hijas: Clelia, Ema, Angela y Esther.




Detalle de la decoración de la Cúpula. Obra de V. Barone

Viaja a Buenos Aires trabaja en obras de decoración y confección de planos y proyectos de arquitectura; después se traslada a Santa Fe. En esta ciudad ejerció la docencia en el Colegio de la Inmaculada Concepción durante tres años sobre Dibujo natural, lineal y geométrico.
En 1881 se radicó en Rosario.
Reconocido Pintor y dibujante. Su pintura orientada al paisaje, al retrato y a la arquitectura.




Detalle de la decoración.

En 1888 es organizada, la Primera Exposición Provincial de Rosario, en un establecimiento: “El Arroyito”, próximo al arroyo Ludueña, donde una de las secciones presentadas, era relacionada al arte, expuso dos pinturas: “La bordadora en el lago”, “Estudio de Cabeza de anciano”, el diario La Capital, ponía de manifiesto el retrato bien estudiado y acertados tintes.





Envía en setiembre de 1920, al 1er. Salón Anual de Arte, organizado por el Círculo Artístico de Rosario, en el local de Laprida 947, de la que fue uno de los fundadores, envió 11 retratos al óleo (serie de profesores de la Escuela Industrial de la Nación, luego formaron parte de la galería de retratos del colegio) y uno realizado al temple.





Entre los exponentes junto a otros pintores figuran: Pedro Blanqué, Vicente R. Barone y el boliviano Francisco Ortega, (fueron los primeros maestros de Dibujo manual de escuelas oficiales rosarinas).
Tuvo una academia artística en Laprida casi esquina Rioja.
En 1891 compartió una Academia junto al pintor Salvador Zaino (1858-1942).













Fundador en 1919 del “Círculo Artístico Rosario”, la institución tenía el propósito de perfeccionar las escuelas y facilitar el estudio artístico.
En esta institución tuvo el cargo de presidente y fue profesor de Pintura, acompañado por Vicente Masana como vice y Dante Verati secretario.
Durante tres años fue profesor y dos años ejerció la dirección de la escuela que funcionaba en el “Club Industrial”. También fue director de la “Academia Rosarina”.








Vicente Barone, poco tiempo después de su arribo a Buenos Aires, obtenida por el fotógrafo de retratos de Francisco Durand.
































Es nombrado profesor, del recién creado Colegio Normal. En 1913 es profesor de modelado de 6to., año, en la Escuela Industrial Superior de la Nación que dirigía Luis Laporte; en 1921 dictó Arquitectura, y al año siguiente Ciencias y Letras. Dibujo Industrial. Se jubiló en la docencia en 1945.
Murió en Rosario el 15 de diciembre de 1953.




















-Decoración de la Cúpula del teatro Municipal
Vicente Barone reconocido y experimentado artista, fue contratado para realizar en el “Teatro Municipal” de San Nicolás, la pintura decorativa de la cúpula y muros superiores.
Son figuras alegóricas pintadas sobre telas y luego adheridas al techo y muro.
Los modelos que utilizo para su obra, son personas locales y del entorno; como el retrato de una niñita que aparece con un triángulo en la mano; era Ecler María Luisa, hija del inmigrante italiano Ernesto De Espirito, que cumplía tareas de albañilería y luego hizo la manutención del teatro.





MATEO CASELLA. Pintor y Escenógrafo
Nació en Nápoles, Italia. Llegó a la Argentina, en 1896, con formación de Pintor y Escenógrafo, ya había realizado trabajos en pintura decorativa en el “Teatro San Carlos”, de Nápoles.
En Buenos Aires realizó un trabajo de decoración del plafón del teatro Argentino. Para el Teatro Colón varias escenografías.
Se radica en la ciudad de Rosario. El 15 de marzo de 1905, inaugura con el apoyo del municipio, una sucursal del “Instituto de Bellas Artes 
Domenico Morelli”, en calle Libertad 548, (hoy calle Sarmiento); fundado originariamente en Buenos Aires el año 1900. Se trata del primer instituto de la ciudad en el que se formaron importantes pintores.
Casella, contaba con una formación integral, tanto técnica como teórica, era pintor, decorador, escenógrafo. Dictaba clases con modernos métodos en la época.


Detalle de la pintura sobre el cortinado.

Se comenzaba a distinguir la especificidad de su tarea separando las "Bellas Artes" de sus meras funciones artesanales o decorativas
Según el escultor Herminio Blotta, la Academia de Casella: “fue la célula que dio origen al movimiento artístico más serio del Rosario (...) fue la primera que implantó métodos modernos de enseñanza, entre ellos el de hacer copiar directamente el paisaje del natural, y dictar en sus salones conferencias de estética y belleza".
La Academia además de la instrucción artística organizaba en sus dependencias a veces en las instalaciones del teatro “La Ópera”; muestras de fin de curso, exponiendo colegas, alumnos y el mismo Casella.
Quienes iban a mostrar sus obras, (sean maestros o discípulos) eran sometidos a un jurado de admisión; en un concurso público de dibujo al natural presidido por Lola Mora.





Efecto del escenario iluminado para una función.

En uno de ellos la pintora y poeta, Emilia Bertolé, reprodujo fielmente la cabeza de un compañero y ganó la medalla de oro.
Entre sus alumnos más destacados podemos nombrar: Emilia Bertolé; Alfredo Guido; Tito Benvenuto; César Caggiano; Augusto Schiavoni; Manuel Musto; Luís A. Paz, caricaturista y dibujante fallecido en 1951; Pedro Zavalla (Pelele), fallecido en 1907; Antonio José Oller, luego continuó sus estudios en la Academia Nacional de Bs. As., años después se radicó en E. Unidos: María Angélica Junquet, luego con el seudónimo de Angélica Arcal se dedicó a la obra literaria; Agustina Morriconi (casada c/el poeta de Martínez Estrada): Emilio Soldati (caricaturista); Carlos Sócrates vivió luego en Italia, reconocido pintor; Arístides Rechain, eximio dibujante; Oscar Soldati; Jacobo Abramoff, caricaturista y afiche; Guido Papis, Mellero, Traverso Juan Berlengieri, Antonio Pedro Ballerini (1880-1962) y muchos otros pasaron por su Academia.

En 1912, un grupo de pintores discípulos de Casella, entre los que estaban Bertolé, Guido y Caggiano, organizó en cooperación con la revista “Bohemia”; que dirigida Alfredo Valenti, el Primer Salón de Arte Nacional de Rosario, denominado:”Petit Salón”.
El mismo se realizó en la llamada "Casa blanca", de Casildo de Souza, ubicada en Córdoba 911 en la ciudad de Rosario.
En él expusieron sus obras los rosarinos: Alfredo Guido, César Caggiano, Manuel Musto, Gustavo Cochet, Emilia Bertolé y Herminio Blotta, el muralista Pedro Sepúlveda entre otros.
Incursionó en la escultura. Es autor del mausoleo de Enzo Bordabere (senador asesinado en 1935, en el Congreso de la Nación Argentino; en medio de una sesión de dicha cámara).
Estuvo en la organización y fundación de la Escuela de Artes Plásticas de Rosario.
Casella fue un artista abierto a las tendencias europeas con influencias académicas.
Sus obras de contenido plástico y expresivo; manifiestan un excelente conocimiento del oficio.
Compone espacios amplios, inmóviles, silenciosos generando interrogantes.
Supo captar con hondo dramatismo la expresión psicológica en la figura humana con impecable tratamiento y escasos colores.
La obra más antigua que se conserva de Casella, es un retrato de un tenor, conservado desde el año 1900 en el Teatro Colón.
Fue docente en la Facultad de Arquitectura, también se dedicó a la escultura; Director de la Escuela de Bellas Artes.
Años más tarde regresó a Buenos Aires.

Telón del Teatro Municipal de San Nicolás
Le fue encargado a Mateo Casella realizar la pintura en la cortina telón para Teatro Municipal. Se utilizó la misma tela empleada en el teatro Colón de Buenos Aires.

Artículo. Investigaciòn: Prof. Arnoldo Gualino
-“Historia del Arte en Rosario” Makielievich W. Nª 11 Pág. 61.
- “Historia del Arte en Rosario” Gschwind. “Anteced. Para la Hist. Económica de Rosario” Nº 11, P61
-“Anteced. Para la Hist. Económica de Rosario” Gschwind. Academia Nac. de Historia. Ros. 1948.  Nº 25. Escrito de Orta Nadal.
-“Teatro Municipal Rafael de Aguiar. Un siglo de Vida. 1908-2008”. Horacio Callegari. (Investigaciòn periodística)
-Bibliografía. Historia del Arte en Rosario: www.arnoldogualino.com.ar