domingo, 21 de agosto de 2016

EL NIÑO Y LA POESÍA


ROMANCE DEL NIÑO QUE TODO LO QUERÍA SER
*de Manuel Benítez Carrasco

El niño quiso ser pez;
metió los pies en el río.
Estaba tan frío el río
que ya no quiso ser pez.

El niño quiso ser ave;
se asomó al balcón del aire.
Estaba tan alto el aire
que ya no quiso ser ave.

El niño quiso ser perro;
se puso a ladrar a un gato.
Le trató tan mal el gato
que ya no quiso ser perro.

El niño quiso ser hombre;
le estaban tan mal los años
que ya no quiso ser hombre.

y ya no quiso crecer,
no quería crecer el niño
se estaba tan bien de niño,
pero tuvo que crecer.

Y una tarde, al volver
a su placita de niño
el hombre quiso ser niño

pero ya no pudo ser.



Manuel Benítez Carrasco (España 1922-1999).
Poeta que desarrolló la mayor parte de su actividad en varios países de Hispanoamérica, especialmente en México.
En 1955, viajó a Cuba Allí publicó “Mi barca y otros poemas”; continuó recorriendo países y ciudades de América, Ecuador, Méjico, Puerto Rico y Miami y Argentina, rescidió mucho tiempo en Buenos Aires, desde allí viajó a Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos para dar recitales.
En Méjico publicó los libros: “De ayer y de hoy”, “Antología poética”, y grabaciones discográficas: “Mi poesía andaluza” (HIXPAVOX); “Mira si soy desprendío”; “Campanas de Belén”; “México sonoro” (ORFEÓN); “Caminos”; “Manuel Benítez Carrasco dice sus poesías”; “Uno, dos, tres. Poemas taurinos” (BELART); “Manuel Benítez Carrasco dice sus poemas”; y “Cachito de España” (MUSART).
A partir de 1980 pasó largas temporadas España recorriendo diferentes ciudades.



Otras publicaciones
La muerte pequeña (1948); El oro y el barro (1950); Cuando pasa el toro (1952); Diario del agua (1956);
Mi barca, el perro cojo y otros poemas (1962); El oro y el barro (1987); Antología poética (1989); Asignatura otoño (1990); Anecdotario del agua (1993); Del villancico a la saeta (1995); Los toros en la poesía de Manuel Benítez Carrasco (1995); Aires de Andalucía (1996); México sonoro y mágico (1998); Obra poética (2000); Los nombres de los árboles (antología) (2009); Sonetos (2010).
Selec. Arnoldo Gualino




viernes, 19 de agosto de 2016

CARLOS A. SOLERO


CARLOS A. SOLERO

Nacido en Rosario 1959, descendiente de andaluces, gallegos, republicanos y anarquistas.

Profesor de Sociología de la Universidad Nacional de Rosario; miembro de la Biblioteca y Archivo Histórico y Social”Alberto Ghiraldo” y la APDH – Rosario.








PRESENTACIÓN DEL LIBRO
 “Escritos a contrapelo”, Autor Carlos Solero

Día: Sábado 20 de Agosto – 17.30 Hs.
Presentación: Orfeo Pecci
BIBLIOTECA ALBERTO GHIRALDO
Carriego esquina cortada Marcos Paz – Rosario















Fotografía de Mario Piazza

Presentación del Libro, Dialogando el autor: Carlos Solero junto a Orfeo Pecci. 



Comentario de la contratapa

Los escritos de este volumen surgieron a partir de lo que consideramos la necesidad de rescatar para la memoria colectiva ideas, figuras, y acontecimientos que desde nuestra perspectiva aportan a la elaboración del pensamiento crítico.

Ideas que orientan hacia acciones colectivas y solidarias en la lucha por la emancipación integral.
El sistema capitalista todo lo convierte en mercancía, de esta forma todo se cosifica y la subjetividad de los seres humanos se corroe, las identidades sociales se erosionan.
El perverso sistema establecido quiere imponer su ideología legitimadora de las injusticias.

La dominación patriarcal, la dominación estatal y la opresión capitalista forman una siniestra triada que debemos combatir.
La lucha entra la explotación la opresión y la dominación se libra desde hace siglo en diversas latitudes y se expresa por diversos medios.
Las ideas que cuestionan lo establecido por los macro y micro poderes no deben ser letras muertas, sino acicates para la acción colectiva.

Estos escritos a contrapelo, estas letras a contracorriente, buscan aportar a la reflexión y al libre debate, a la concreción de proyectos sociales emancipadores.
Estas palabras impresas buscan encontrarse con lectores, artistas, personas que deseen cuestionarse y cuestionar el orden establecido y a partir de esto activa solidariamente por la construcción de una sociedad sin agresores ni oprimidos.






SEGUNDA PRESENTACIÓN de CARLOS SOLERO
Escritos a contrapelo"

Carlos Solero es profesor de Sociología de la Universidad Nacional de Rosario; miembro de la Biblioteca y Archivo Histórico y Social” Alberto Ghiraldo” y la APDH – Rosario.
El volumen compila notas escritas entre los años 2012 al 2015.
Presentación: Sábado 12 de Noviembre 2016 – 19 Hs. (Entrada Libre y Gratuita)
FACULTAD LIBRE DE ROSARIO
9 de Julio 1122 - Rosario.


“Que quien ha sido hace un tiempo profesor tuyo en la universidad, te invite a comentar un libro de su autoría, es cuanto menos un raro elogio. Una injusticia y un desafío también. Que ese profesor sea Solero, alguien de cuya pulsión pedagógica es bastante difícil salir indemne, lo es más todavía.
Carlos tiene una particular estrategia de escritura, que busca irradiar sin dejar huella de inicio, en todos los planos de la ciudad -algunos cuentan que lo han visto de madrugada rayar solemnes edificios y monumentos, pero es solo una sospecha-. Compiló esos textos y ahora los publica bajo el título 'Escritos a contrapelo'.
Mañana a las 19hs estaremos comentando con él un par de apreciaciones, por qué no dejar aflorar algunas diferencias, pero sobre todo hurgar en hilados libertarios realizados, esos que él tanto sabe cultivar”.

Adriano Peironé, ex-alumno

       Artículo: Arnoldo Gualino







viernes, 12 de agosto de 2016

GUILLERMO FORCHINO


GUILLERMO  FORCHINO
         
Artista Plástico

Nacido en Rosario, estudió en la Facultad de Bellas Artes de Rosario.
Ha  principios de los ´80, Forchino investiga diferentes materiales para sus obras en volumen.

Viaja a Europa, allí realiza estudios de Restauración y Conservación de Obras de Arte en la Universidad de París I-Sorbona en Francia. Esta formación lo lleva a descubrir y a iniciarse en técnicas y materiales antiguos.



Retorna a Argentina organizando el taller de restauración de obras de arte del Museo Municipal de Bellas Artes de la ciudad de Rosario.
En esa época, Forchino comienza a crear una serie de personajes; en los cuales utiliza bandas de viejas telas enrolladas para los cuerpos y papel maché para las cabezas y manos que luego colorea con pigmentos naturales y cera virgen. 





A finales de los años ochenta, Guillermo Forchino, comienza a utilizar resina poliuretano para crear personajes y situaciones cercanos al universo del comic.
Son pequeñas miniaturas escultóricas con minuciosos detalles que representan familias de vacaciones en coches sobrecargados de maletas con neumáticos semi-desinflados, viejas camionetas americanas, bañeras con dictadores militares, barcos, aviones o motos, con personajes singulares todos tratados con ingenio y con un sentido del humor agudo y ocurrente. 





Podemos encontrar en su obra un paralelismo en el sentido sarcástico, caricaturesco y delicado tratamiento al pintor e ilustrador de temática gauchesca, Florencio Molina Campos (1891-1959), o una aproximación al escultor Juan de Dios Mena (1897-1954), por sus personajes tratados con la sana e inocente picaresca del humor criollo.




Finalmente se radica en París, Francia a escasos metros del cementerio Père Lachaise; allí vive y trabaja en sus producciones escultóricas.
Cada pieza de su producción, en ediciones limitadas, identificadas con un sello y enumerada individualmente The Comic Art of Guillermo Forchino.
Expone regularmente en Argentina y en Francia.
Artículo: Arnoldo Gualino



                                                   GALERÍA DE OBRAS 

































miércoles, 3 de agosto de 2016

ROSARIO DE AYER Y DE HOY




ROSARIO DE AYER Y DE HOY

Primera escalera mecánica en la ciudad de Rosario


En la década de 1960 en la esquina Noreste de la peatonal Córdoba esquina Sarmento, se construyó un amplio centro comercial: "Galería Cassini", previendo una escalera mecánica que llevaba a la planta alta, donde existían negocios y la confitería  "Crístal Palace". 









La escalera mecánica fue encargada a la antigua y prestigiosa fábrica de elevadores y escaleras  en “Carl Flohr AG” en Berlín.

Detalle: Una leyenda al pie de la escalera hacia la siguiente referencia: "La Empresa no se responsabiliza por los accidentes que pudieran ocurrir en usar la escalera 
mecánica".


















Llamadores

Hoy reemplazados por los “timbres”. El llamador era un artefacto instalado en las puertas de entrada de una vivienda para anunciar a través del golpe de una pieza fundida en bronce y sujetada por una bisagra en la parte superior. 
Poseían diferentes formas, a veces en forma de mano.
Una de las imágenes pertenecen a la puerta del “Palacio Santa Inés” de Maipú esquina San Juan, vivienda construida por la familia Castagnino. 







Casa Castagnino,
Calle Maipú esq. San Juan, Rosario

Mandada a construir por José Castagnino (Rosario 1853-1016).  
Conocida como "Palacio Santa Inés"; nombre surgido en la década del 1960, por una sociedad familiar.


Detalle de la Puerta principal del  Palacio Santa Inés"; con ornamentos de orden clásico tallados artesanalmente. Remate de la banderola en un delicado sobre relieve alegórico guardián de un niño.
La puerta tiene tallada un perfil en relieve de Mercurio, Dios del Comercio; dado que el edificio poseía oficinas comerciales. 



















Protector para entradas de vehículos

Conos de fundición, colocados en las entradas de garajes y galpones, cuya función evitaba que el lateral del vehículo no se aproximara al portón o  pared.
La mayoría de estos artefactos llevan impresos en su lateral :"Fundición Repetto y Sforza.

El fundador fue Agustín Repetto; nacido en Buenos Aires el 19 de noviembre de.1878. Comenzó como empleado y cuando se independizó instaló un almacén. 
Integró la firma “Repetto, Mary y Sforza” y en 1920 “Repetto & Sforza”¸ubicados en Catamarca al 2400 de la ciudad de Rosario.










Limpia barro

Empotrado en la pared próximo a la puerta se colocaba una barra horizontal de hierro, que servìa para quitar el barro del calzado cuando aún no estaban empedradas y había eran de barro. Aún quedan algunos testimonios como la imagen en calle Pueyredón 64. Rosario. 














Primer tranvía eléctrico

Partió de este sitio, Maipú esquina Santa Fe, el día 3 de Octubre de 1906.
Aún se conserva la columna que sujetaba el cable, y un trozo de vías con el antiguo piso empedrado en granito.
Este sistema reemplazó a los tranvías 
tirados por caballo.

















Tramo de vías del tranvía y empedrado de granito.



































Antiguo Reloj Público

En 1937, Adolfo Van de Casteele a modo de ensayo había hecho instalar un modelo de prueba en la "Plaza Bélgica", (calle Necochea y Zeballos de Rosario); cuya columna fue construida en hierro de fundición, y el mecanismo era impulsado por un motor eléctrico.




















Toma de Agua contra incendios

Fundida en hierro. 
Estuvo ubicada en la esquina Noreste de calle Buenos Aires y Bv. 27 de Febrero. 
Durante muchos años permaneció como el último de este antiguo modelo.

Fue retirada durante 1990, actualmente en el Museo de la Ciudad.










Tanques reguladores de presión
Fueron construidos entre finales de 1920 t 1930, en diferentes sitios de la ciudad de Rosario, para garantizar una presión de agua uniforme.
Hoy han dejado de cumplir esa función; son testimonios de una laboriosa ingeniería. 











Antigua numeración de direcciones

Realizada sobre chapa enlozada llevaba impreso la dirección de cada propiedad y en la parte superior el emblema de la Municipalidad de Rosario.
Las mismas fueron realizadas en los talleres de "Olinto Gallo".





















Señal vial. Dirección de circulación

Realizada sobre chapa enlozada, en la parte central poseía la publicidad de las “Bicicletas Doninicis”, a cambio habían señalizado las calles de la ciudad.

-Biciletería Dominicis. Fábrica rosarina de rodados; el  21 de diciembre de 1963 don Rodolfo Dominicis inaugura un centro comercial: “Galería Dominicis” en calle Corrientes esquina Catamarca. 






Estación Central Ferroviaria. 

Este sistema se utilizaba para ordenar filas en una ventanilla o entrada. 
También empleado para atar las riendas de los vehículos a caballo.

























Postes de líneas para telegrafía

Ubicado próximo a la Estación Central Ferroviaria. Este sistema de comunicación llegó con el ferrocarril; toda línea ferroviaria llevaba un tendido de postes y alambres. 

El mismo sistema fue luego utilizado por el Correo. 
Por muchas calles de la ciudad se extendían estas líneas de alambres telegráficos.
Los aisladores eran de vidrio o porcelana.



Embaldosado de ladrillos

En reemplazo de baldosas antiguamente se utilizaba el ladrillo de alta temperatura. Aún se conservan veredas con este pavimento  con la inscripción: “Cerámica Alberdi”.















Veredas

Bloques rectangulares de piedra, utilizados en algunas viviendas entre finales del siglo XIX, e inicios del XX.
Aún quedan ejemplos de estos pisos, en el "Palacio Santa Inés", propiedad de la familia Castagnino de  calle Maipú esquina San Juan.

Otro ejemplo en calle Rioja 2049 que fuera vivienda de Juan Canals hoy dependencia municipal, correspondiente de esta imágen. 













Pavimento empedrado

Adoquin: Bloque de piedra por lo general de granito preferido por su resistencia y facilita el corte. 
Suelen ser de rectangulares, apoyados sobre una superficie de arena. 












Gran cantidad de este material llegó a los puertos como lastre en las bodegas de los barcos.

Existen variables de dibujos y tamaños de los bloques. 
El formato cuadrangular pequeño colocado de manera circular lograba una superficie más uniforme y suavidad para los vehículos.










Alero de fachada


Proviene de los modelos de la arquitectura europea. 
La función era evitar la acumulación de nieve y el agua  en las entradas de las viviendas.
En nuestro país constituyó más una moda decorativa que una función real.






















Alero del Antiguo "Hotel Savoy", San Lorenzo esquina San Martín, Rosario




































Protección de balcón

Reja forjada en hierro para evitar el paso de un balcón aotro.
San Lorenzo 1315, Rosario.

































Departamentos de pasillo

Fueron muy populares a comienzos del siglo XX.


Por lo general estaban constituidos por dos habitaciones,baño y cocina externa, patio y altillo.(Urquiza al 2300, Rosario)
























Soporte de cartel

Amurado en la pared de la puerta de calle: dos soportes para sujetar un cartel, que anunciaba en el pasado los departamentos libres para alquilar.(Zeballos 2449. Rosario)

































Soportes para subir vehículos 

En las entradas de garajes, era frecuente esta rampa plegable para facilitar el paso del vehículo. Instalada sobre el cordón de la acera. Muchas fabricadas por “Fundición Repetto & Sforza”. (Urquiza 2216, Rosario)











Indicador de distancia en Kilómetros

Ubicado en Boulevard Oroño 35 bis.
Con este indicador se precisaba el kilometraje en todas las rutas de la República Argentina.
El kilómetro 0 simboliza el punto inicial de la red de carreteras argentina;ubicado en Buenos Aires en la Plaza Mariano Moreno; (No, en su vecina Plaza del Congreso).















Calecita de la Plaza López
Es la más antigua de la ciudad que aún perdura, Los originarios dueños era un matrimonio de origen griego, hoy administrada por sus descendientes. 









Kiosco antiguo

Ubicado en Bv. 27 de Febrero esquina Maipú.  Sigue los modelos europeos, realizado en chapa de hiero. 
Se le incorporó el hexágono inferior en hormigón; que no configura la estructura primitiva. Existieron en diferentes lugares de la ciudad como lo testimonian viejas imágenes fotográficas.











Antigua entrada  al Jardín de Niños

Daba paso al Parque de Juegos y al Zoológico hoy ambos no existen.












Galpón Portuario y luminaria

Las cargas de cereal a los buques se realizaba en bolsas a través de grúas y cintas transportadoras y mucha mano de obra.
Tarea llevada a cabo en horarios diurnos y nocturnos. 
Las luminarias poseían un sistema de cable y roldana para favorecer la iluminación. La imagen ilustra partes del sistema.


















Usina eléctrica Sorrento (Arroyito)

Ubicada en el barrio Sarmiento Arroyito (Zona norte de Rosario)
Construida en durante 1920 construida por la firma “Servicio Eléctrico Rosario”, de capitales belgas; después pasó a manos del Estado, y la manejó durante casi medio siglo Agua y Energía, hasta 1993.

Por muchos años sirvió para alimentar de energía a toda la ciudad. 







Antigua columna en forma de torre rectangular construida en planchuelas y perfiles de hierro remachado, 
Por su solides se emplazaban en las esquinas; la mayoría fueron sustituidas por columnas cilíndricas de hierro.






































































El poeta Aragón y el Buzón
El popular personaje "rey del Carnaval de Rosario", al lado de un "buzón". 
Era un cilindro de hierro fundido con una abertura en la parte superior, donde la gente depositaba la correspondencia que enviaba. 














Todos los días un empleado del Correo retiraba al atardecer una bolsa con todo el material depositado. 
Artículo: Arnoldo Gualino


















Casillas para dirigir el tránsito

En algunas esquinas de la ciudad existían casillas con un vigilante (hoy policía), para facilitar la circulación. 
La más conocida en Bv. Oroño y Córdoba; poseía un semáforo manual.
El primer semáforo de prueba (muy rudimentario por cierto); de la ciudad fue instalado a finales de 1960, en una de las columnas de alumbrado de la esquina de Córdoba y Dorrego. 

















Venta de combustible

Bv. Oroño esquina Salta
Ubicadas en diferentes esquinas de la ciudad existían estaciones de servicio para la venta de combustible. 
Existió una estación en la esquina de Córdoba y Laprida sobre la "Plaza 25 de Mayo"; aún puede observarse incrustada en el tronco de uno de los árboles  una canilla con su respectivo caño de agua.








Casa de lata

Drago 1025, barrio Arroyito, Rosario. Construidas en la década de 1920.

Paredes exteriores de trozos de hojalata clavadas a un bastidor de madera, y por dentro recubierto con terciados.



















Chimenea
Perteneciente a la ex cervecería Schlau Avda. Francia y Brown, de Rosario.
La actividad fabril de la ciudad llevó ser una construcción distintiva.

La función era lograr buena corriente de aire y evitar olores y humo a la población.
Se construyeron a semejanza de los modelos ingleses que llegaron con el ferrocarril en 1864,

Son cilíndricas de ladrillo de alta temperatura.
Por lo general alimentaban las calderas para los motores a vapor.






























Artículo e imágenes: Prof. Arnoldo Gualino