domingo, 31 de julio de 2016

ROGELIO RAMOS SIGNES. Escritor


ROGELIO RAMOS SIGNES
Escritor

Nació en La Rioja en 1949, pasó su infancia en San Juan, su adolescencia en Rosario y reside en Tucumán desde el año 1972.

Ha publicado un libro de cuentos: “Las escamas del señor Crisolaras” (1983) y otro de microrelatos: “Todo bicho que camina” (2009); tres libros de ensayos: “Polvo de ladrillos” (1995), “El ombligo de piedra” (2000) y “Un erizo en el andamio” (2006); tres libros de poesía: “Soledad del mono en compañía” (1994), “La casa de té” (2009) y “El décimo verso” (2011) y cinco novelas: “Diario del tiempo en la nieve” (1985),





En los lindes del aire” (1986) Premio “Más allá” a la mejor novela argentina de ciencia ficción publicada en el bienio 1985-86; “En busca de los vestuarios” (2000), Premio de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina (Alija), a la mejor novela ilustrada para jóvenes con dibujos de Nicolás Arispe; “Por amor a Bulgaria” (2009) Primer Premio de Novela “Luis de Tejeda 2008 y “La sobrina de Úrsula” (2015).
Tiene más de veinte libros inéditos en diferentes disciplinas.
Ha sido incluido en varios diccionarios de literatura y en antologías nacionales e internacionales. Colabora en publicaciones de Argentina, España, México, Colombia, Chile, Venezuela, Francia y Estados Unidos.
Parte de su poesía ha sido traducida al francés y parte de su narrativa al inglés.

Ha coordinado talleres literarios, dictado conferencias sobre temas inherentes a la literatura en diversos encuentros y congresos.





Presentación de su último trabajo “La sobrina de Úrsula” (Novela)
El día jueves, 4 de agosto a las 19:30 Hs. de 2016 en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. San Martín 1080, Rosario


Libro realizado en la Editorial Cooperativa Culiquitaca, Tucumán / Colección Punta de Lanza.
Cuenta la historia de dos historias de amor. Isabel Suárez, profesora en Letras, sobrina de Úrsula, cuenta lo que otros le contaron sobre su tía Úrsula; o lo que ve e interpreta en esas fotos “asepiadas”.
“He dicho que todos vamos por el mundo arrastrando el cadáver de algún antepasado. Pero el recuerdo de ella es demasiado para mí. Yo no elegí cargar con ese peso.
Dioses arbitrarios lo decidieron mientras yo andaba en un triciclo, disfrutando de mi propia pequeñez. Y se aprovecharon de mí. Me obligaron a no detenerme. Me cubrieron con carteles de prohibido estacionar. Me etiquetaron como ‘La sobrina de Úrsula’. Así. Sin un nombre personal... Ese era el castigo que me tenían reservado”

Artículo: Arnoldo Gualino





Estos títulos se consiguen en OLIVA LIBROS, Entre Ríos 579, ciudad de ROSARIO, provincia de Santa Fe.

LA SOBRINA DE ÚRSULA – Una novela con dos historias que transcurren entre Rosario, Tucumán y San Juan.

CUADERNO LAPRIDA – 72 microrrelatos de todo el mundo que recrean un texto de David lagmanovich, con Laprida y Borges como protagonistas a bordo de un taxi.

LA CASA DE TÉ (poesía) Un recorrido por diferentes obras del autor.

LA VIE EN BREF – Microrrelatos bilingües castellano/francés de cinco autores tucumanos.











                         POEMAS  de Rogelio Ramos Signes

                                    Atardecer de Invierno
Las luces de los modestos talleres
de corte y confección
ya se habían encendido
al costado de un canal de deshielo
que por Zonda y Marquesado bajaban del oeste.

Las luces de las melosas fábricas
de dulce de membrillo
ya se habían encendido
sobre el vapor de unas ollas enormes
con destino de cielo raso
y sin paradas intermedias.

Las luces de las carbonerías
ya se habían encendido
en la promesa de un calorcito que vendría después
con la merienda preparada por mamá
y el negro del carbón se haría rojo fuego
y el rojo se volvería incuestionablemente gris
y el gris, cosa que vuela.
"No soples de tan cerca
que hace mal a los ojos".
Las luces de una habitación
donde un niño miraba viejas estampas
coloreadas en imprentas que nunca conocería
ya se habían encendido.

De la simplicidad de la llama. De la pasión de la piedra.


                        MINIATURA DE IMPULSO VITAL
Escapándole al centinela que descubre tu camino
antes de que lo intentes,
porfiada en tu mar de necesidades
que es sólo una que se repite como un paisaje infinito,
vas y vienes de mí y hacia mí, renovando la carga.
En tu cuaderno de visitas multiplicas la biblioteca ideal,
aquella que sucede en la mente
sin olvidar el paraguas por si llueve, pero no llueve.
Es hora de marcar tus debilidades.
Es decir:
es hora de hablar de mí en este texto.
Desoladamente solo, extrañándote a chorros,
me pregunto por qué la vida ha llegado a ser como es,
por qué avanzo al tacto, desnudándote con torpeza,
como un cieguito en la bruma de un bolero.
Los dioses de la desolación, indolentes, aburridos,
cansados de inventarle escollos al amor (que es una grieta),
están tranquilos esta tarde.
Saben que podremos beber el agua de cualquier espejismo
sin descanso, hasta morir de sed.


VIAJE A IRSE
Va.
Como quien viene, va
a gestionar salud para sus huesos
en los pechos siempre turgentes
de una mujer difunta.
Va.
Como quien viene, viene
al café puntual con el amigo
que ya no estará presente
salvo en el trayecto de los recuerdos.
Insiste en un poema de palabra escondida
como quien porfía en el metal de las piedras.
Alucina oro, cabalgadura, tamiz,
apuesta a un número de posibilidades harto esquivas.
Son los ríos de Manrique (una vez más)
“que van a dar en la mar
que es el morir.”


                               ZANJAS AL RIEGO
 Sucedió en este pueblo
que historias que venían de lejos
un día se tocaron / y sus autores
(ella y yo para ser más exactos)
fuimos felices en la lejanía
mientras nos hacíamos promesas,
pero nos poníamos tristes al encontrarnos
y luego de los menesteres de la cercanía
con caricias, o no / horizontales, o no.
Y culpamos por esas privaciones
a los designios de un oráculo gitano
que estaba en nuestra contra,
y tejimos una historia de enredos
donde dos más dos nunca daba cuatro,
y las coordenadas se juntaban
en medio del desierto o en el fondo del mar,
que es más o menos lo mismo.
Tal vez la historia fue complicándose
o fuimos nosotros quienes no supimos
abrirle zanjas a tanta agua de riego.
Por eso, al correr de los días
sólo quedó el desconcierto
en esta jungla de únicamente lluvia.
Así fue desapareciendo la alegría
(por supuesto)
y ya se sabe que en este juego de las lágrimas

quien llora primero llora dos veces.



                   LA PRISA DE LOS AMIGOS     
Por algún motivo que no quiero entender
algunos amigos se nos adelantan. Y se van.
Nos obligan a recordarlos en callejones pretéritos,
a imaginarlos en fotos que ya nunca sacaremos
y en las que sólo nosotros envejecemos.

¡Caramba con los amigos que se van
por voluntad propia, o de otros, o de nadie!
¡Caramba con este mundo que crece sin medida
y al mismo tiempo, impiadoso, se nos despuebla!
¿Por qué tienen esa prisa en partir algunos amigos?
si la pasábamos bien hablando de todo y de nada
al mismo tiempo. ¿Qué los empuja a dejar el asiento
antes de que termine esta inquietante película?

Por algún motivo hay amigos que se nos adelantan
sin permitirnos la propuesta de felices argumentos,
descorchar una nueva botella, por ejemplo, para retenerlos,
simplemente para retenerlos hasta que comiencen otro día.



                                  DUE CORPI
Dicen que en el Museo Nacional de Nápoles
hay gallos que riñen eternamente
desde pequeños mosaicos esmaltados
que recuerdan otras glorias.
Es una vieja disputa de las aves
que anidaban en Pompeya;
un fracaso de la cancillería que sesiona en los corrales.
En Lastenia (Tucumán)
entre la ceniza despiadada de la malhoja que vuela
otros gallos deciden por sí mismos
algún retazo de poder,
ciertos honores.
Picos que horadan.
Bisturíes.
Espolones que rajan. Tus gallos
(como aquellos sobrevivientes alados del Vesubio),
cuando el dinero de la apuesta de los hombres
ya no cuenta,




UNA EDICIÓN DE AMIGOS PARA AMIGOS
En 2018, después de 32 años, se reeditará mi nouvelle “En los límites del aire, de Heraldo Cuevas”.
La edición incluirá quince páginas que no entraron en la publicación del 86, ya que en aquella oportunidad tenía que adaptarse a la extensión que requería la revista “El Péndulo”, donde apareció por primera vez.
Igual, y es algo que debo agradecer, el CACFyF le otorgó el Premio “Más Allá” a la Mejor Novela de Ciencia Ficción editada en el bienio 85-86 en Argentina.
También debo agradecer, pero hoy, el esfuerzo que está realizando una UTE de editoriales tucumanas para esta reimpresión.
La edición incluirá las seis ilustraciones que en su momento realizó el incomparable Carlos Nine, un prólogo de Marcial Souto (director de aquella revista) y, por tratarse de un rescate literario para amigos, también incluirá breves comentarios que esos amigos hicieron como lectores.

Para no caer en lo usual, quedarán fuera los comentarios de la crítica especializada que, tras el premio obtenido en el 86´, fueron siempre elogiosos.





sábado, 9 de julio de 2016

INDEPENDENCIA ARGENTINA



INDEPENDENCIA ARGENTINA
9 de Julio de 1816

Situación de la época
-En 1814, el rey Fernando VII había regresado al trono de España; quería reconquistar sus colonias con un ejército de casi 15.000 hombres.
Los "realistas" (los partidarios del colonialismo) habían triunfado en Huaqui, Vilcapugio y Ayohúma, y eran fuertes en el Alto Perú, la actual Bolivia.








Martín Güemes

Desde allí pensaban atacar las bases de los independentistas e invadir todo el territorio de Argentina teniendo como objetivo la ciudad de Buenos Aires que estaba en pleno proceso emancipador.


Para los patriotas que buscaban la emancipación americana era uno de  los peores momentos; con Simón Bolívar derrotado por las fuerzas realistas; que a su vez eran contenidas con mucha dificultad por las guerrillas de Martín de Güemes.












Fernando VII, rey de España

Origen de la Independencia
El movimiento independentista se trató de un proceso liberación de los territorios ocupados por la corona española.
Un paso decisivo en la lucha por la emancipación en la región, ya que tuvo el carácter de legitimar la lucha en otros territorios de América del Sur bajo el poder colonial europeo.
Esta conciencia comienza a gestarse en 1810 con la ruptura del poder de España, logro de la “Revolución de Mayo”.
Su objetivo: La construcción de un Estado Nacional y su posterior relación entre los nuevos Estados de América Latina.
La independencia se declara. “de las Provincias Unidas de América del Sud”.



Gral. José de San Martín

San Martín fue el gran promotor de la Declaración de la Independencia. Por entonces, estaba formando un ejército en Mendoza para pasar a Chile, libertarlo y continuar al Perú por el Pacífico.
 Pero si cruzaban los Andes y llegaban a Chile con un ejército de una nación no independiente, sólo hubieran sido considerados como miles de rebeldes actuando en contra de la ley. Por ese motivo San Martín sabía que su ejército necesitaba pertenecer a una nación soberana.
San Martín finalmente cruzó los Andes en el siguiente verano, en febrero de 1817, y lo hizo con un ejército que pertenecía a una nación soberana.
La Independencia fue una de las claves para seguir adelante con la campaña libertadora.






La casa de Tucumán
-La reunión de la Independencia no se realizó en un edificio oficial porque el cabildo de Tucumán estaba en refacciones; por tal motivo se alquiló una casa a Francisca Bazán de Laguna, conocida vendedora de empanadas; esta propiedad antes había servido como Aduana.
Era una típica casa colonial del siglo XVIII, los muebles fueron prestados por los conventos de Santo Domingo y San Francisco.
-En las imágenes de pinturas que reflejan el acontecimiento de la Casa de Tucumán;  se ve a la gente aferrada a las rejas de las ventanas, observando desde la calle eso es una vista imposible porque los diputados se reunieron pasando un patio interior, en el fondo de la casa. Los ambientes de adelante estaban alquilados para negocios de venta, tipo pulpería.





El Congreso de Tucumán
Inauguró sus sesiones el 24 de marzo de 1816.
El Congreso, tuvo carácter nacional, ya que se reunieron representantes de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, San Luis, Catamarca, Mendoza, Santiago del Estero, San Juan, Buenos Aires ,Córdoba, Charcas, Cochabamba, Tupiza y Mizque.
Todos comprendieron la necesidad de dejar de lado los conflictos internos y aunar esfuerzos para alcanzar los objetivos principales: dictar una “Constitución” y proclamar la “Independencia”.





Soldado patricio.

La llegada de los diputados hasta Tucumán, se suele mencionar que algunos llegaban en diligencia, otros en coche... En realidad, por la geografía del lugar y los malos caminos hacía imposible la llegada de una diligencia; se llegaba en carreta o montado a caballo; salvo Belgrano que llegó en un carruaje y llamó la atención de todos.
 De los 29 diputados, dos eran peruanos, tres bolivianos y uno, uruguayo. Sus oficios: 18 abogados, 9 sacerdotes, dos frailes y cuatro militares.
El viaje en galera, tardaba entre 25 y 30 días para recorrer la distancia entre Buenos Aires y Tucumán,
La mayoría de los congresales eran clérigos u hombres de leyes porque eran las profesiones típicas de las clases sociales más altas.
Los congresales cobraban un sueldo de $ 100 mensuales, y para tener una idea real del monto, el personal de maestranza recibía $ 6 por mes.
Los congresales fueron alojados por distintas familias que pusieron a disposición un espacio y la comida.








Martes 9 de julio de 1816
Inicia la reunión Presidida por el sanjuanino Narciso Laprida, de secretario, Juan José Paso a las dos de la tarde con sol brillante.
Como primera medida se eligió un nuevo Director supremo: el diputado por la provincia de Salta ante el Congreso, Juan Martín de Pueyrredón protagonista de la Reconquista de Buenos Aires  ante las invasiones inglesas.
El Acta de Independencia declaraba la voluntad unánime e indubitable de estas provincias de romper los vínculos que las ligaban a la monarquía española de Fernando VII.











Manuel Belgrano propuso ante los congresales el establecimiento de una monarquía moderada, encabezada por un príncipe inca. Fue apoyado por San Martín, Güemes y los diputados del Alto Perú quienes propusieron que la capital del reino fuera el Cusco.
Los enviados de Buenos Aires dijeron que la idea era ridícula. Las dos tendencias reinantes y tensas eran entre monárquicos y republicanos y no llegaban a un acuerdo.
El 9 de julio de 1816, el mismo día en que se aprobó el temario, se resolvió considerar como primer punto el tema de la libertad e independencia de las Provincias Unidas. Los diputados no tardaron en ponerse de pie y aclamar la Independencia de las Provincias Unidas de la América del Sud de la dominación de los reyes de España y su metrópoli.  El “9 de julio” debe ser recordado como una fecha que nos recuerde el compromiso de construir una patria libre y justa.





El Baile del 10 de Julio
Finalizada las reuniones de la Independencia en la casa se llevó a cabo un baile de vestidos, mujeres y música. 
Una pequeña orquesta puso las notas a los minués y pasodobles, mientras que algunos guitarreros animaron las zambas.
Tuvo lugar en el patio de la casa del Congreso.  Asistieron todas las señoras de lo principal del pueblo y de las muchas familias emigradas que había de Salta y Jujuy, como también de los pueblos que hoy conforman a Bolivia.
Entre los bailarines, que usaban un gorro frigio como símbolo de la libertad, destacó Manuel Belgrano, que esa noche se enamoró de Dolores Helguera, la futura madre de su hija.
En el transcurso del baile, Lucía Aráoz, una nena de nueve años fue coronada como reina de la celebración y durante toda la vida la llamaron "La novia de la Patria".









 19 de julio
Ya que algunos congresistas conspiraban en secreto para entregar el país a Portugal o Inglaterra; inminente peligro de una futura anexión a estos paises el los diputados agregaron al texto del juramento de la Declaración de la Independencia, la frase “y de toda dominación extranjera”.
El 19 de julio, en sesión pública, quedó acordada la fórmula del juramento que debían prestar los diputados y las instituciones: “
El acta que declaró la independencia de nuestro país fue escrita en español y en quechua.
Los historiadores dan cuenta que la influencia del idioma de los pueblos originarios del Norte y del Alto Perú tenían una fuerte presencia e influencia.



El 21 de julio
Se juró solemnemente la Independencia en la sala de sesiones del Congreso con asistencia del gobernador, el general Manuel Belgrano, el clero, las comunidades religiosas y demás corporaciones y de todas las autoridades civiles y militares de Tucumán.


El 25 de julio
Fue el día fijado para la celebración de la Independencia. Concurrieron personas de toda la provincia de Tucumán.
Los festejos fueron prolongados por un desfile militar y varios discursos patrióticos.
Más de cinco mil milicianos de la provincia, se presentaron a caballo, armados de lanza, sable y algunos con fusiles; todos con las armas originarias  del país, lazos y boleadoras
Ese mismo día se decretó el uso de la bandera nacional menor, con la aclaración de que se usaría exclusivamente en los ejércitos, buques y fortalezas hasta tanto se resolviera la forma de gobierno más conveniente.
Recién el 25 de febrero de 1818, aún sin haber establecido la forma de gobierno, se aprobaría la Bandera Nacional mayor, o de Guerra con Sol.






Piratas y la independencia

Las andanzas del marino francoargentino Hipólito Bouchard permitieron que las Islas Hawai, una nación monárquica,  reconociera la independencia argentina en 1818, siendo el primer país en hacerlo.
Bouchard con la fragata "La Argentina" dio la vuelta al mundo y tras conseguir el reconocimiento del rey hawaiano Kamehameha, atacó la costa californiana del Virreinato de Nueva España (hoy México) y se apoderó de Monterrey, donde ondeó la bandera argentina durante tres días.
Portugal reconoció nuestra independencia en 1821 y Estados Unidos en 1822.
En 1823 Francia envió representantes a Buenos Aires para negociar el reconocimiento de la independencia.
España recién nos reconoció como independientes en 1863.
La primera independencia de Latinoamérica fue la de Haití el 1º de enero de 1804.

   Artículo: Arnoldo Gualino
   Bibliografía
- Rosa, José María “Historia Argentina”, Tomo III,  “La Independencia (1812 – 1826)”,   
  Buenos Aires, Editorial Oriente S. A., 1992.
- Fernández Belisario, “Guión de la independencia”, Buenos Aires, Ed. La Obra, 1966.
- Luna Felix. “Historia Argentina”. Editorial: Planeta
- Pigna, Felipe “Los Mitos de la Historia Argentina