SANTIAGO ROSADO
Dibujante.
Comic. Historietas.
Santiago está finalizando la carrera de
Bellas Artes, en la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario.
Un cursado que lo ha prolongado por su
modo de disfrutar el conocimiento, las amistades y los espacios cotidianos.

Participa en diversas publicaciones de
humor. Toda su obra es una búsqueda inteligente y
desarrollo placentero y virtuoso; pero va más allá del humor, la creatividad y
habilidad técnica.
Santiago ahonda en las particularidades de sus personajes inmersos en diferentes circunstancias de la sociedad donde cada ser psicológicamente es un Mundo.
Texto e imagen convergen alcanzando situaciones
divertidas y cómicas potenciadas con un mensaje.
La vida es una comedia cotidiana sin
ensayos, somos personajes que interpretamos diferentes papeles y papelones; a
veces burlones, otras ironizamos nos satirizan, pero pasado por el humor todo se
hace digerible y difícilmente alguien se sienta ofendido.
.
Obras realizadas a lápiz color y aguada
años atrás en la Facultad de Bellas Artes.
Obras con variables de tratamientos
cromáticos.
Homenaje a "Raul Fortin" (2018). "Fronteras Latinoamericanas"
Acuarela y lápiz de la sección 43 x 36 (2012)
"Nada se pierde" de la revista Humor.
"Nada se pierde" de la revista Humor.
De sus últimas obras: “GUTIÉRREZ,
Historia de amor y flexibilización”

Aparece primero como una historieta autoconclusiva con guion del antes mencionado.
Un “primer capítulo” mostrando las frustraciones a tempranas edad de un joven de la época: Trabajo precario en jornadas extenuantes, una pensión como refugio, separado y con un hijo chiquito.
Con el tiempo el proyecto lo continué yo solo tornando las historias hacia el lado de las miserias humanas y el absurdo cotidiano mediante el humor negro, ácido y un tanto chabacano.
Perfil Psicológico
Gutiérrez no es necesariamente alguien
con determinadas características, costumbres o gustos sino que, al igual que “Condorito”
o el elenco de “Mafalda”, “Gutiérrez” representa a la sociedad argentina, a la
clase media, con la idiosincrasia más precisamente de la generación de los
nacidos en la década del ´70.
Gutiérrez no pega una y la gente lo juzga
y lo critica. Gutiérrez es un antihéroe pero no
necesariamente es víctima: repite
errores, obedece los consejos ciegamente, se va de un extremo a otro, etc.
Gutiérrez no tiene un trabajo fijo. A veces
es el sistema injusto en el que vivimos y a veces es él mismo. Es instable como
mucha gente de la generación de los nacidos en los ´70 y eso también repercute
en la vida amorosa por que todo está relacionado. Antes un trabajo era para
toda la vida y los matrimonios eternos. Ahora es al revés. Y conseguir novia
suele ser similar a conseguir trabajo.
El paso del tiempo:
Generalmente los personajes no crecen.
Transitan varias décadas con la misma edad y con el tiempo van perdiendo
credibilidad.
Personalmente a mí se me ocurrió contar sus historias en todas
las edades a transitar durante los años que les tocó vivir a los de mi
generación: Es adolescente en los años ´80, veinteañero en los 90 y cuarentón en
la actualidad.
De ésta manera muestro los prejuicios y
situaciones que podrían verse absurdas para los más jóvenes.
¿Cómo se compone “Gutiérrez”?
Además de leerlo en
www.historietasdesantiago.blogspot.com se presenta en papel mediante dos tomos:
Libro I y Libro II, y dos tomos más en preparación.
Las historias no tienen continuación ni
orden cronológico si no que se reparten en temáticas similares, de ahí títulos
como “Barrio” y “Barrio parte 2”, “Trabajo” y Trabajo parte 2 “
Las ediciones en papel se pueden
conseguir en los dos locales de Puro Comic Sarmiento 846 local 6 galería calle
del Sol y de febrero 1180, Paradoxa libros Mendoza 923, Librería Mal de
Archivo, Moreno 477 de la Ciudad de Rosario y en Librería Atenea, Av. Rivadavia
8267 de CABA.
OBRAS DEL AUTOR
Contacto con el autor Santiago Rosado: Facebook / Instagram: Santiagorosado57
*Selección: Arnoldo Gualino