martes, 7 de octubre de 2025

Escultura famosa

 

EL MANNEKEN PIS
La curiosa escultura del humor popular, significa “el pequeño hombre que mea”; una de las principales atracciones de la ciudad símbolo de Bruselas, capital de Bélgica. Representa a un niño orinando en una fuente, realizada en bronce patinada, de 55,5 centímetros de altura, ubicada a escasos 30 metros de la Grand Place.
Fue creada en 1388, aunque la primera mención en documentos oficiales data de 1451. 

Leyendas sobre la escultura 

Existen varias leyendas que acompañan al Manneken Pis. Si bien ninguna de ellas puede ser corroborada como cierta: Desde que el niño con el pis apagó la mecha de una bomba. En 1142 las tropas del duque Godofredo III de Lovaina, enfrenta contra las tropas de los señores Berthout, de Grimbergen, estos al verse perdidos para dar ánimo a sus hombres colgaron en la rama de un roble una canasta con un niño, este desde su posición elevada orinaba a la tropa enemiga, la cual terminó derrotada. Otra dice que, en el siglo XIV, Bruselas se encontraba sitiada por una potencia extranjera, colocando explosivos en las murallas, un niño haciendo pis apagó la mecha. Otra, historia dice que un comerciante acaudalado durante una visita, perdió a su hijo, organizó un grupo de búsqueda encontrando al niño orinando en un jardín, en agradecimiento hizo construir la fuente. Otra similar de una madre que pierde a su hijo y salen todos en su búsqueda encentran al niño haciendo pis sobre una pared. Un niño salva un castillo de un incendio apagando con su pis las llamas. 


Modificaciones a través de los siglos

En un grabado de 1697del artista Jacobus Harrewij, que representa el sitio la fuente ya no estaba en la calle, sino en un nicho en una esquina próxima, y protegida por una puerta. En 1770, la columna y la doble pila rectangular son sustituidos por otra decoración en forma de hornacina o nicho de piedra azul, procedente de otra fuente desmantelada de Bruselas. El agua fluía a través de una rejilla en el suelo, que fue sustituida por una pila en el siglo XIX. 


Toda la estructura está protegida por una barandilla de hierro forjado, realizada en 1851. Esto impedía el acceso al agua, haciendo dela fuente a una función decorativa y simbólica, medida aplicada en todas las fuentes de Bruselas, pues a partir de 1855, la distribución de agua potable ahora era directa a los hogares.

Superar dificultades: La figura ha sido objeto de robo o intento de robo en repetidas ocasiones. Cuenta la leyenda que la estatua fue retirada en 1745 por soldados ingleses y encontrada en la ciudad flamenca de Geraardsbergen (Grammont). Un segundo intento de robo fue cometido en 1747 por un grupo de granaderos franceses estacionados en Bruselas. La población se rebeló contra este hecho y amenazó con una sangrienta venganza. Para calmar los ánimos, el rey de Francia, Luis XV, ofreció al Manneken Pis un vestido de caballero de brocado, bordado con oro, y autorizó a la estatua a portar la espada y la decoró con la Cruz de San Luis.


La estatua fue robada en 1817 por el convicto liberado Antoine Licas o Lycas. El autor del robo fue severamente castigado; primero, atado al cepo durante una hora en público y posteriormente a trabajos forzados de por vida. La estatua original se rompió en once pedazos durante este secuestro y fue restaurada por un soldador especializado, bajo la supervisión del escultor Gilles-Lambert Godecharle, de ella se hizo un molde y un vaciado en bronce. Lista fue atornillada sobre una nueva base de cobre marcada "1620 - REST 1817 

  *Selec: Profesor Arnoldo Gualino