TRANSPORTES Y MENSAJERÍAS
DE AYER EN ROSARIO
Rosario en su origen
Las tierras que hoy es la ciudad
de Rosario, sin una fundación oficial, constituyó una etapa del recorrido del “Camino Real”, que vinculaba el Alto Perú con el
Virreinato del Río de La Plata.
Antiguos caminos
Desde Buenos Aires siguiendo las orillas río Paraná, arribaba a Concepción del Paraguay, constituyendo un Ël Pago de los Arroyos", Rosario, el paso obligado de las caravanas de carretas.
Con ramal hacia Córdoba con arribo a Chile y otro que llegaba al Perú, pasando por Salta, Jujuy, Potosí, la Paz y Cuzco, territorio con rica explotación minera de: Plata, Cobre, Oro y Estaño.
Antiguos caminos
Desde Buenos Aires siguiendo las orillas río Paraná, arribaba a Concepción del Paraguay, constituyendo un Ël Pago de los Arroyos", Rosario, el paso obligado de las caravanas de carretas.
Con ramal hacia Córdoba con arribo a Chile y otro que llegaba al Perú, pasando por Salta, Jujuy, Potosí, la Paz y Cuzco, territorio con rica explotación minera de: Plata, Cobre, Oro y Estaño.
Se tiene referencias que fue el capitán Luis Romero de Pineda, perteneciente a los primeros pobladores de Santa Fe, quien arriba en la década de 1660, a las tierras, hoy la Ciudad de Rosario.
Se establece en estas tierras para
dedicarse a la cría de ganado; logrando la toma de posesión el día 27 de
Diciembre de 1689 a través de gestiones realizadas ante el gobernador de Buenos
Aires don José de Herrera y Sotomayor; reclamando sean donados en reconocimiento
por su emprendimiento tierras disponibles sobre el río Paraná conocidas como: “el Pago de los Arroyos”
Los límites comenzaban al norte
con el paraje que llaman de Salinas (Arroyo Ludueña) y hacia el sur con un lugar
que llamaban La Matanza” hoy, la ciudad de Arroyo Seco.
A su muerte heredan dichas tierras
sus hijas Francisca y Juana; el hijo esta última, el capitán Domingo Gómez
Recio, construyó un Oratorio llamado “de la Concepción de los Arroyos”; ubicado
en la zona del arroyo Saladillo.
Catedral de Rosario.Diseño de Léonie Matthis, inaugurado
en 1836 y modificado en 1882.
En octubre de 1730, el Cabildo
Eclesiástico resolvió crear el “Curato del Pago de los Arroyos”, designando
como cura párroco a Ambrosio de Alzugaray, quien entre sus pertenencias traía
una imagen de la Virgen del Rosario, rescatada de una población incendiada por
los indios al sur de Santa Fe.
Alzugaray inaugura la primera
capilla el 7 de mayo de 1731, en el terreno que hoy ocupa la Catedral de la
ciudad de Rosario.
Junto a la capilla dedica un
espacio donde impartía enseñanza de escritura, lectura y religión; considerando la
primera escuela de Rosario.
Estas tierras fueron escenario de
grandes enfrentamientos; asediada por los malones.
Ataques y defensas a la Población - “Pago de los Arroyos”
El General Manuel Belgrano
organizó las baterías defensivas de cañones: “Independencia”
frente a la población en la zona de islas y batería “Libertad”, ubicada en la punta de la barranca que formaba ángulo
entre lo que hoy pertenecen a las calles Santa Fe y Córdoba.
En este mismo lugar Manuel Belgrano el 27 de febrero
de 1812, izó por primera vez la Bandera Argentina sobre estas tierras.
La población a partir de 1815 fue
ocupada tres veces por las tropas del
José Gervasio Artigas, (Montevideo
1764-1850); militar y caudillo.
Fue campo de batalla para las
luchas entre los porteños y los santafesinos, comandados por Estanislao López,
(S. Fe 1786-1838), militar político y Caudillo defensor de la causa federal, quién fue
gobernador de Santa Fe.
Los combates terminaron con el
incendio de la población en 1819, ordenado por Juan Ramón Balcarce (1773 -1836), jefe militar y político argentino.
Tiempo después saqueada por las
tropas porteñas y más tarde fue bombardeada desde el río Paraná por orden del
coronel Leonardo Rosales (1792- 1836), marino argentino combatió en las guerras
civiles argentinas y en la Guerra con el Imperio del Brasil.
Para 1823, el pueblo recibió el
título de "Villa" por tener un número considerable de habitantes y poseer jurisdicción
municipal.
juan Manuel de Rosas
Los grandes cambios políticos
La gobernación autoritaria de Juan
Manuel de Rosas desde 1829, se oponía a la organización nacional y a la sanción
de una Constitución, además perjudicaba la navegabilidad del río Paraná, pues
Buenos Aires era el único recaudador a través de su Aduana el ingreso de navíos
y no compartía con el resto de las poblaciones ribereñas.
General Justo José de Urquiza.
El gobernador de Entre Ríos, General
Justo José de Urquiza, reúne tropas de las fuerzas de Brasil y el Uruguay
conformando con 24.000 hombres el “Ejército
Grande”; se dispone marchar a Buenos Aires y enfrentar a Rosas, al mando de
34.000 soldados.
La batalla se desarrolló el 3 de
Febrero de 1852 en la estancia de la familia Caseros de ahí el nombre de la “Batalla de Caseros”, donde Rosas tras
una lucha de seis horas, la caballería toma “El Palomar”, referencia
emblemática, (construcción circular para el criado de palomas) donde Rosas es vencido, decidiendo salir del
país rumbo a Inglaterra.
Primitivo puerto de Rosario
Cambios en el desarrollo del País
La derrota de Rosas, produjo
notables cambios que beneficiaron al país. En 1852, por iniciativa del general Justo José de Urquiza, Rosario
es declarada ciudad; años después se convierte en el principal puerto de la
Confederación Argentina.
Los puertos costeros de las
poblaciones comienzan a percibir ganancias y los caminos comienzan a aumentar su
flujo, transportando viajantes y mercaderías.
Fueron espacios de descanso y aprovisionamiento de agua y alimentos; con corrales de mulas y caballos, para cambiar los animales cansados de los transportes, carretas y diligencias.
Las dependencias eran construcciones precarias o ranchadas de adobe y paja, como vivienda de los posteros y la pulpería, para la venta de bebidas y comida.
Las dependencias eran construcciones precarias o ranchadas de adobe y paja, como vivienda de los posteros y la pulpería, para la venta de bebidas y comida.
Las Postas más próximas a
Rosario, eran la de Arroyo del Medio, San Nicolás, Pavón, Arroyo Seco, del
Sauce. Melincué, Pergamino, Cañada de Gómez.
Las postas distaban entre sí a una distancia de entre 3 a 5 leguas; 1 Legua = 4.8280 Metros
Las postas distaban entre sí a una distancia de entre 3 a 5 leguas; 1 Legua = 4.8280 Metros
Primeras comunicaciones y transportes
Los primeros servicios Públicos
fijos, transportadores de correspondencia entre el Río de La Plata, Perú y
Chile, fueron organizados en 1748 por el “Correo Mayor de la Indias”, cuya sede
principal estaba en Lima, y representación en distintas ciudades.
Sus correos eran transportados por
los “chasquis”; jinetes a caballo, cuando por entonces los caminos no poseían
la posta para el recambio animales.
En Rosario, la primera empresa con carretones y diligencias para el transporte de
personas, bultos y mensajes fue: “Mensajerías Nacionales Iniciadoras”
fundada por los catalanes Juan Rusiñol y Joaquín Fillol; el predio estaba
ubicado en lo que es hoy la actual calle Juan Manuel de Rosas entre Rioja y S.
Luis.
Había sido habilitada por decreto del 8 de Junio de 1854.
Había sido habilitada por decreto del 8 de Junio de 1854.
Cada quince días realizaba viajes
a diferentes provincias, conduciendo hasta 17 pasajeros con sus equipajes.
Demoraban a Córdoba 3 días, a Mendoza
en 10 y a Santa Fe en un día y medio.
En 1854, Timoteo Gordillo, se unió
en sociedad comercial con General Justo José de Urquiza y el General Benjamín
Virasoro para traer de Europa carros, coches e instrumentos de agricultura con
el objeto de instalar un servicio de mensajerías y transporte de mercaderías y
personas.
Solicitaron al Congreso la
donación de terrenos fiscales entre Córdoba y Rosario para construir cada 20
Km.; estaciones de pasajeros, con pozos de agua, fortines para defensa contra
los indios.
El 6 de agosto de 1856, el
Gobierno de la Confederación por decretos del 29 de abril y del y ley del 28 de
setiembre, acuerda la constitución del transporte, la concesión de 2500
Hectáreas de terreno para las postas, finaliza la mensura en 1858.
Finalmente Timoteo Gordillo
inaugura el nuevo camino “del Progreso”, de su propiedad entre uniendo Rosario
hasta Córdoba.
Timoteo Gordillo fue nombrado por el gobierno Inspector de Postas y Caminos.
Timoteo Gordillo fue nombrado por el gobierno Inspector de Postas y Caminos.
Las postas eran humildes ranchos
de paja y adobe con corral, los lugares de para cambiar la caballada, comer ó
espacio para pasar la noche.
Dentro de la Confederación
Argentina las primeras empresas que cubrían el servicio entre Rosario y
Córdoba: “Timoteo Gordillo y Compañía, “La
Primera Cordobesa” y “Diligencias argentinas”, constituidas por el mismo grupo.
La compañía se disolvió en 1862.
Locomotora, que realizó el viaje Rosario-Cañada de Gómez, inaugurado el 1° de mayo de 1866.
El nuevo transporte. Ferrocarril
El país avecina el inicio de una
nueva etapa, el motor a vapor con el ello el transporte ferroviario que El 12 de octubre de 1862 asume la presidencia de la República Argentina, el general
Bartolomé Mitre y al Dr. Guillermo Rawson Ministro del Interior.
Rosario fue considerado un punto
estratégico por la conexión del centro del país hacia el Mundo a través de un
futuro puerto.
Se llevó a cabo un diseño ferro-portuario para producir y exportar la producción de la Agricultura del país a través del ferrocarril al puerto del río Paraná.
Se llevó a cabo un diseño ferro-portuario para producir y exportar la producción de la Agricultura del país a través del ferrocarril al puerto del río Paraná.
El 14 de enero de 1863 William
Wheelwright (Fue Capitán de navío, comerciante, impulsor de los transportes ferroviarios y náuticos, también cónsul), viaja a Buenos Aires y propone la construcción de una línea que uniese la ciudad de Rosario con la ciudad de Córdoba. De trocha ancha (1,676 m)
De este modo nace la historia del “Ferrocarril Central Argentino”
De este modo nace la historia del “Ferrocarril Central Argentino”
El tendido de rieles y las instalaciones se inician en Rosario el 25 de abril de 1863.
El 1° de mayo de 1866 alcanza con 71 Km. a la población de Cañada de Gómez, abriéndose al servicio a este primer
tramo.
El 1° de septiembre de 1867 la
línea llega a Villa Nueva (hoy Villa María), a 253 km. de su inicio.
El tramo final a Córdoba por
diferentes razones se demoró, inaugurando oficialmente la obra por el entonces presidente de la República Argentina, Domingo Faustino
Sarmiento el 13 de marzo de 1870.
*Artículo:
Prof.\Lic. Arnoldo Gualino
Bibliografía: www.arnoldogualino.com.ar
Bibliografía: www.arnoldogualino.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.