sábado, 29 de junio de 2013

SIQUEIROS, MURALES y BLANCA LUZ BRUM




SIQUEIROS – MURALES – BLANCA LUZ BRUM

Desnudo de la modelo Blanca Luz Brum

BLANCA LUZ BRUM (1905 -1985); Escritora y poeta uruguaya y Modelo del pintor muralista mejicano; David Alfaro Siqueiros (1896-1974)

Blanca, en su época adolescente escapada de un colegio religioso, huye en moto con el enfermizo poeta peruano Parra del Riego, tuvieron un niño, poco tiempo después el poeta murió.










Siqueiros, Blanca y Eduardo, hijo de la poetisa.

La vida de una mujer que parece una leyenda; atrapada por su vida y sus excesos; querida y adorada en el círculo cultural porteño de los años ´30; creó un mito, como la bella y seductora rubia.
Blanca Luz siguió su vida enamorando a poetas, políticos, pintores, revolucionarios y ricos.





























Una vida llena de emociones, cárceles, confinamientos, asesinatos políticos, aventuras revolucionarias y amigos que se llamaban Frida Kahlo, Diego Rivera, Tina Modotti, Eisenstein, Álvarez Bravo, Sandino o Pablo Neruda, con él conoce alguna noche de amor.

Estuvo afiliada al partido comunista. 
En 1929 se casa con el muralista David Alfaro  Siqueiros (1896-1974); es la modelo que inspiró el famoso mural: “Ejercicio Plástico”.








Interior del mural, pintado en las paredes y el piso de un sótano.


Ejercicio Plástico: Mural de 200 metros cuadrados, incluye también el piso, obra realizada en 1933, en el sótano de la quinta “Los Granados”, ubicada en Don Torcuato, Provincia de Buenos Aires.











Mario Botana, dueño del diario "Crítica".

La quinta perteneciente al uruguayo Natalio Botana, dueño y fundador en 1915 del diario “Crítica”, editado en la ciudad de Buenos Aires el primer diario moderno y progresista del país, que también propagaba las manifestaciones culturales.
Para pintar este mural por sus dimensiones colaboraron los artistas plásticos argentinos: Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Lino Spilimbergo y el escenógrafo uruguayo Enrique Lázaro; demandó tres meses de intenso labor.






El pintor muralista mejicano, David Alfaro Siqueiros

Siqueiros traía nuevos modos de pintar supliendo el pincel por el aerógrafo, el boceto por la fotografía y el cine, reemplazaba el óleo por las pinturas sintéticas.
Mientras su marido la pintaba desnuda para el mural del rico periodista; éste se enreda en amoríos con la modelo.














Detalle del mural, para el cual posó Blanca Luz Brum

Este grupo de artistas tenía como intención crear la ilusión de movimiento en las figuras representadas y así generar en el espectador una sensación muy especial: la idea que el visitante se sintiera como dentro de una caja de cristal sumergida en el mar.
La obra resulta paradójica en varios sentidos: es la única pintura mural realizada por Siqueiros que carece totalmente de contenido político-social. Los artistas en el manifiesto escrito se encargaron de aclarar que se trataba de una “gimnasia plástica”, de un ejercicio pictórico de búsqueda y experimentación.
Ejercicio Plástico es considerado a nivel internacional como una obra cumbre del arte latinoamericano.
El gobierno militar del general Uriburu deporta a Siqueiros por comunista, debe salir solo del país.







Restauración del mural

Mural olvidado: El famoso mural estuvo casi 60 años en total oscuridad y abandono, en una etapa lo quisieron destruir con ácido y luego fue blanqueado con cal.
El último propietario de la mansión, Héctor Mendizábal, en 1990 decidió rescatar el mural y le encargó al restaurador mexicano Manuel Serrano una obra de ingeniería que reunió los más sofisticados adelantos de la técnica.
Su superficie fue adelgazándose desde el exterior hasta ser reducida a 10 milímetros de espesor y blindada con una resina sintética de alta resistencia.







Tras años de haber estado sus trozos embalados y largas gestiones; debido a un litigio legal entre empresas que se disputaban su propiedad, la obra permaneció 16 años guardada en contenedores, en una playa de grúas ubicada en la localidad de San Justo, Provincia de Buenos Aires.
En el año 2003 la obra fue declarada Bien de Interés Histórico Artístico Nacional, mediante el decreto 1045/2003.
En el año 2010;  la obra fue finalmente rearmada  e inaugurada al público bajo un tinglado en la “Aduana Taylor”: - la antigua aduana porteña del siglo XIX que está bajo la Plaza Colón- detrás de la Casa Rosada (Palacio Presidencial, en Buenos Aires).






¨*Poema, escrito por Blanca Luz Brum en la Isla de Robinson Crusoe el 6 de enero de 1974, día del fallecimiento del pintor David Alfaro Siqueiros

Rey David (Canción de Pena)
Cubiertas con las húmedas auroras
yacen las cosas muertas y enterradas
Las de una antigua y dulce primavera
que nunca más serán recuperadas
Asido de un fulgor o de un relámpago
te alejas hoy en dirección al cielo
y eres un largo rayo penetrando
en la noche compacta de la muerte
Quedan aquí tus armas desarmadas
junto a las torres de tus fundamentos,
derribadas ahora en las arenas
hundiéndose entre el mar y entre los vientos
Un instante no más trató tu espada
de desgarrar la gran tiniebla fría
¡Gloria a la aurora y al celeste día!
a la insondable pompa de pájaros profundos
como el gran Quetzalcoatl te escoltaron llorando
los colores del mundo
¡David! Nombre de Rey
afanes y peligros ya pasaron
no saldrán más las tropas a buscarte
La gran pregunta
encuentra su respuesta
Una estrella te da la bienvenida
es brillante y azul como una hoja desprendida
del árbol de Dios de eterna vida
Olvidarás al fin la estrella roja
desde donde salía la substancia
de tu obra genial y de tu vida
Las arcillas rojas de México,
el maguey y el nopal,
lo abstracto, lo sensual
de tus gloriosos muros
Catedrales de fuego
de tu espíritu recio
Tu chocolate en jícaras,
tu pulque, tu tequila,
aguacate y ají,
las calientes tortillas de maíz
comiéndolas con la Virgen de Guadalupe
y Diego Rivera
Monterrey y Chihuahua donde naciste
cerca de las fronteras con Estados Unidos,
de “esos gringos imperialistas”, que combatías y admirabas
Tantos muros pintaste; tantas flores,
el universo con sus muchedumbres,
la humanidad desangrándose,
las ciudades de acero de la cibernética
Héroes con rostros iracundos, puños cerrados,
el mundo entre las bárbaras tinieblas
de la lucha de clases
Atravesando el tiempo y la memoria
vi los seres que amé y que me amaron,
a las mujeres que por ti pasaron
pedestales de famas y de gloria
naves perdidas en inmensos mares
en busca de caminos y naciones
Entre los cataclismos y pasiones
mi pecho te buscó para salvarte
Mi pecho te buscó para adorarte
Entre revoluciones caminabas
Vi tu sangre correr como los vinos,
terriblemente roja, por la tierra
Y vi tus ojos verdes prisioneros
y cautivas tus manos adoradas,
y detrás de las rejas vi tu rostro
que yo andaba buscando desolada
Y te amaba Te amaba y te buscaba
en el tormento de tus cautiverios
Por el amor que pusiste en mi alma
la pasión que pintaste en mi cuerpo
yo te canto y te lloro, y te lloro y te canto
con el más antiguo de los llantos
en el más antiguo de los coros
en las tragedias de la mitología
¡Oh, viejo Rey David!
ya regresa Caronte con su barca vacía
mientras muere el sol en el mar

de esta isla

   Imágenes: Detalle del mural y foto de Siqueiros y Blanca Luz Brum
   Artículo: Prof./Lic. Arnoldo Gualino

jueves, 27 de junio de 2013

PALAIS DE GLACE. Historia




SALAS NACIONALES DEL ARTE. 
Palais de Glace - Buenos Aires

Entre 1880 y el Centenario de 1910 en Buenos Aires, se produjo un cambio cultural muy profundo en la alta sociedad porteña, cuyo estilo de vida, costumbres y pasatiempos tuvieron un tinte europeo. 

El edificio del Palais de Glace fue construido por José R. Rey y Besadre en los terrenos cedidos en concesión por el Municipio, e inaugurado en 1911 como pista de patinaje sobre hielo y club social, escenario por excelencia de la “high life” de la “Belle Epoque”.








La pista de patinaje circular ocupaba el salón central, y a sus alrededores se distribuían palcos y salones de tertulias. En el subsuelo del edificio se instalaron las máquinas que fabricaban el hielo que abastecía la pista, y en el primer piso nuevos palcos, confitería y un órgano completaban las instalaciones, cuyo techo abovedado culminaba en una cúpula con un gran lucernario central que aún hoy se conserva, destinado a darle luz natural a la pista de patinaje.






 

Barón Antonio De Marchi

El Tango, hacia fines del siglo XIX, era asociado a la mala vida, se bailaba en: las academias, los peringundines y los burdeles.
En 1912, el barón Antonio De Marchi, clubman y bon vivant, organizó en el Palais de Glace una velada trascendente para el futuro del tango. La orquesta típica al mando de Genaro Espósito, y los pasos del bailarín Enrique Saborido, significaron el ingreso del tango a los salones de la alta sociedad porteña.
En 1915, la pista de patinaje fue reemplazada por un salón de baile, que recibió a algunas de las orquestas más importantes de la época, entre ellas las de Francisco Canaro y Roberto Firpo, y a los músicos Enrique Delfino y Juan Carlos Cobián.






 


Francisco Canaro y orquesta.

Enrique Cadícamo dedicó una de sus letras para recordar el esplendor del Palais de Glace, que por aquellos años tuvo en Carlos Gardel a un asiduo concurrente. En la célebre madrugada del 11 de diciembre de 1915, una patota de “niños bien” provocó una pelea con Gardel y sus amigos, y el episodio culminó a unas cuadras del edificio con Gardel baleado en un pulmón, plomo que lo llevó por el resto de su vida.
En la década de 1920 se destaca la actuación de la orquesta de Julio De Caro como orquesta oficial del Palais de Glace, que sufrió por aquellos años algunos intentos de rebautización, primero como: Vogue´s Club, luego: Cyros







A finales de la época del ´20 marcan el declive de su esplendor.
En 1931 el edificio pasa al Ministerio de Educación y Justicia para albergar a la Dirección Nacional de Bellas Artes.
El Salón Nacional de Bellas Artes por entonces se realizaba en el Pabellón Argentino, cuando fue demolido para la remodelación de la Plaza San Martín, el Palais de Glace se lo adecuó para espacio de exhibición.
Los trabajos de remodelación del comenzaron en 1931 dirigió el arquitecto *Alejandro Bustillo. También había sido ganador del primer premio de pintura del Salón Nacional.
Bustillo respetó la estructura original del edificio y aprovechó convenientemente las rotondas para convertirlas en salas de exposición.








Alejandro Gabriel Bustillo Madero 

(Buenos Aires 1889 -182); arquitecto, pintor, escultor, y académico. Uno de los arquitectos más destacados de Argentina.

Autor de destacadas obras arquitectónicas públicas y privadas, como el Hotel Llao Llao, el Complejo Bristol que incluye el Hotel Provincial y el Casino de Mar del Plata. En Buenos Aires la casa central del Banco de la Nación Argentina, el banco Tornquist, el Hotel Continental, la de Victoria Ocampo.

 








El 21 de septiembre de 1932 se inauguró el XXII Salón Nacional de Bellas Artes hasta 1954 el Palais de Glace fue ininterrumpidamente sede del Salón Nacional y sala de exposiciones.
En 1938 se realizó en el Palais de Glace una exposición de equipos de televisión, preanunciando lo que ocurriría entre 1954 y 1960, años en los que el Palais funcionó como estudio anexo de los estudios centrales de Canal 7, ubicados en Ayacucho y Posadas.
Por tal motivo, en esos años el Salón se realizó en sitios diversos, como el Museo Nacional de Bellas Artes y los salones del Congreso de la Nación.





 

En 1960 el Palais de Glace vuelve a funcionar como sala de exposiciones, y desde aquel año hasta el día de hoy, salvo en contadas excepciones, el Salón Nacional se desarrolla en el Palais.
A lo largo de su historia, el Salón Nacional de Artes Visuales ha ido sufriendo las modificaciones que le permitieron adaptarse a las nuevas tendencias: en la actualidad, abarca las disciplinas de pintura, escultura, grabado, dibujo, cerámica, arte textil, fotografía y nuevos soportes e instalaciones, incrementándose todos los años la participación de artistas de todo el país.
  
Artículo: Prof. / Lic. Arnoldo Gualino

miércoles, 26 de junio de 2013

PINTURAS Y PASTELES - de Luís Ouvrard



LUIS OUVRARD
 Pintor y Escultor

Nació el 28 de agosto de 1889 en Argentina.
Autodidacta, asistió dos años al “Ateneo Popular”, que funcionaba en los altos del Mercado Central, (actual Plaza Montenegro); impartían conocimientos y se reunían: Pedro Blanqué, Iram Cológero, Eugenio Fornells, Manuel Musto, Nicolás Melfi, Luís Ouvrard, Francisco Miranda, Domingo Guaragna, Manuel Ferrer Dodero, Solari, Costa Bambollini, Daniel Palau, Jesús Palau, Vicente Palau y Manuel Musto.
* El retrato femenino de una joven, pintado 1929, la modelo era Enma Argentina Boggio, que ese momento tenía 21 años, (fallecida en 1985); amiga de la familia Ouvrard (Datos aportados por el hijo: Luis Sala`)







Retrato femenino. 1929. Óleo 1.20x1.60

Se trabajaba con modelos de yeso, razón por la cual la falta de modelo vivo hizo que muchos jóvenes se retiraran, finalmente la institución cerro sus puertas.
También concurría al estudio del pintor Eugenio Fornells.
La enseñanza que se impartía por entonces en Rosario, era académica y en algunas agrupaciones se transmitieron conocimientos más próximos  a un oficio artesanal.


Retrato de Ester Vidal. Óleo 1928

Becado por el Jockey Club de Rosario para realizar un viaje a Europa que no pudo concretar.
Sus conocimientos técnicos los volcó además en la restauración de obras de arte. Poseía conocimientos de escultura, desarrolló algunas obras.

En el año 1918, recibió su primer premio en el “Salón Witcomb”.
Fue profesor en la Escuela Provincial de Artes Visuales Manuel Belgrano de Rosario.
Miembro de la “Comisión de Cultura” de Rosario, en 1939.

En Rosario, los artistas conformaban una escasa comunidad; los grupos se agrupaban y desagrupaban en diversas organizaciones, motivados por un sentimiento de pasión hacia el arte o un ideal político.

El mayor objetivo era el de llegar a estudiar en Europa, o conformarse con algún compañero recién llegado, alcanzar alguna revista revolucionaria o un libro nuevo.





Naturaleza muerta. Óleo 1936

Participó del grupo “Nexus”, junto con Demetrio Antoniadis, Antonio Berni, Nicolás Melfi y Julio Vanzo, quienes realizaron en 1926, su primera muestra grupal en la Galería "Witcomb”.

Fue integrante  del “Grupo de los Nueve”; integrado por Augusto Schiavoni, José "Beltramino, Félix Pascual, Eugenio Fornells y Demetrio Antoniadis.

En 1942 integró la “Agrupación de Plásticos Independientes”, junto con Nicolás Antonio de San Luís, los hermanos Paino, Anselmo Píccoli, Leónidas Gambartes, Juan Grela, Vanzo, y Domingo Garrone.







Casa de calle Buenos Aires 1363, donde vivió Ouvrard hasta finales de 1970, en la planta alta, para mudarse por razones de rupturas del cielo raso a calle Brown 2518.


En 1942 comienza a formar parte del plantel de profesores de la recién creada Escuela Provincial de Bellas Artes Manuel Belgrano de Rosario.
Recibió la Segunda Medalla, VIII Salón Rosario 1925; y el Premio Cecilia Griergson, Salón Nacional de Bellas Artes 1942.

En 1980 el Museo Castagnino, realizó una muestra retrospectiva del artista.
Sus obras integran las colecciones de museos nacionales, entre ellas las de los museos Rosa Galisteo de Rodríguez y Juan B. Castagnino, coleccionistas del país y europeas.
Falleció en Rosario, en 1988.






Obra
Ouvrard manifiesta en la etapa inicial intencionalidad por la construcción y la expresividad; semejan posturas fotográficas.
Por la modalidad de aplicar el color, denota la influencia de los “macchiaioli”, adquirida a través de los maestros italianos inmigrantes que formaron a la primera generación de artistas locales y legaron a los pintores rosarinos una modalidad tonal y el modo matérico y el modo de aplicar el color, a base de manchas; como recurso de contrastar y despegar la figura del fondo.
Las figuras son tratadas de manera plana, con suaves tratamientos de claroscuro y mínimo contraste; representadas sobre fondos lisos ó de tratamientos decorativos de influencia oriental con tonos fríos como generador de profundidad.
Ouvrard, alcanzó un estilo propio de variada temática, retratos, paisajes, naturalezas muertas pasando de un tratamiento impresionista de mucho empaste, a su etapa final de valores intimistas de una realización de alta síntesis que algunos califican como “ingenuista”.





Antes de 1960, su pintura inicia de modo gradual un proceso de síntesis. Es un período de paisajes de carácter poético; acentúa el tamaño de los objetos seleccionando gamas cromáticas que destacan el carácter compositivo.
Ouvrard construyó una pintura de lenguaje estético y alta expresión poética.
Dispuso un modo particular y personal el encuadre y los tratamientos de las figuras casi planas de hongos, higos, batatas.
Los objetos pueden ser pretextos representacionales; quedando convertidos en unidad estético-compositiva.  
Con sobriedad, incorporó a su obra; muchas de las propuestas novedosas  de las vanguardias y movimientos europeos del siglo XX.



 
Obra 1976.

Así se valió de los desprejuicios del Naif,  las soluciones formales que proponía el Cubismo, procedimientos difundidos a través de la Mutualidad y generalizados en los artistas rosarinos de la década del ´30.
Del clima y atmósfera que alcanzaban producir a través del tratamiento cromático, los artistas de la pintura Metafísica y los Surrealistas.
Dos escenas fueron recurrentes en sus obras: “La naturaleza muerta” (un florero, una mesa, peras, trufas, batatas hongos desparramados, berenjenas, verduras o una simple hoja que en algunas obras alcanza la autonomía de un árbol).




Y “El Paisaje”; en un momento ambos se fusionan: Grandes extensiones del paisaje rural a modo de un fondo pero tratado de manera plana; servirán para contener una naturaleza muerta que descansa sobre un plano rebatido.
Concibió el paisaje no como elemento en sí mismo, a través de un proceso integrativo logra componer desafiando la Perspectiva, desde la paradójica y lo absurdo de tamaño y los planos rebatidos.
Alcanzando una poética calma tensa.










   






























Artículo: Prof.\Lic. Arnoldo Gualino
Bibliografía: www.Arnoldogualino.com.ar


martes, 25 de junio de 2013

BAÑOS DEL SALADILLO. en Rosario. Su Historia



BAÑOS DEL SALADILLO en Rosario

Balneario del Saladillo. Década del´20


El 1° de noviembre1885, Manuel Arijón inauguró los “Baños del Saladillo” construidos en el mismo lugar donde hoy se encuentra el "Balneario Municipal".





Cascadas del Saladillo, debido a su composición arcillosa, la erosión va modificando la geografía del lugar.


Aprovechando la creencia popular de que las aguas del arroyo Saladillo tenían propiedades curativas se construyó donde hoy existe el Parque Regional Sur; un canal artificial para traer aguas desde el brazo natural del curso de agua, hasta las quebradas, modo que se denominaba por entonces ese lugar.





El canal fue cavado y construido, por los detenidos de la Unidad Penitenciaria Nº 3 de Rosario, quienes realizaron todo el trabajo a pico y pala transportando la tierra en carros tirados por bueyes.
Se construyeron compuertas a la altura de las calles Centenario y Avenida Argentina, que al cerrarse desviaban las aguas hacia el canal artificial





Se edificaron 46 habitáculos para los baños de inmersión; agregando poco tiempo más, 51 camarotes con los pisos de cemento.

En 1887 los baños fueron ampliados y se construyó una pileta revestida de cemento que medía 83 metros por 25 metros.





El agua llegaba a través de una compuerta y, una vez que se alcanzaba el nivel deseado, desbordaba con el estrépito de una cascada en la continuación del arroyo.













La obra se complementó con galerías que se levantaron en el frente y un murallón que dividía la pileta y formaba un segundo depósito de agua para alimentar dos departamentos de baños de inmersión. El complejo sumó, además, el restaurante “Los Baños”.









Tranvía a caballos, año 1891

La atracción de público que ejercieron los baños en el sur rosarino en cada verano; alentó a José Arijón (hermano de Manuel), en 1891 un trazado de rieles para el tranways a caballo, que partía desde la Plaza López.
Otro modo de transporte al Saladillo, era realizado a través del río Paraná por una embarcación a vapor “La Abeja”;  partía de un embarcadero frente al actual emplazamiento del “Monumento a la Bandera” y llegaba cada hora y media a “Puerto Plaza”, un muelle de embarque, construido en 1885, en la desembocadura del Arroyo Saladillo y el Río Paraná.
Según el historiador Vladimir Mikielevich, existía un servicio de galeras desde “Almacén Pobre Diablo”, sobre la calle San Luís, frente a la actual “Plaza Montenegro”.

En los meses de verano, el vehículo partía diariamente desde allí a las 6 de la mañana, aunque había quienes dejaban su nombre y dirección y la galera los pasaba a buscar por su domicilio. El pasaje costaba 3 reales.







Desembocadura del arroyo Saladillo en el río Paraná, Frigorífico Swiff, y embarcadero. 


















Desde este frigorífico la mayor producción de carne seleccionada, era exportada congelada directamente desde los muelles propios sobre el río Paraná con destino a Inglaterra.















Casa de Manuel Arijón, convertida en el Centro de Cultura Arijón, en Avda. Arijón 84, bis, barrio Saladillo, Rosario.


En 1900 falleció Manuel Arijón; los sucesores de Arijón en 1906, vendieron las linstalaciones y la empresa de tranways a caballos: “la Sociedad Anónima del Saladillo”, esta continuó con la explotación de las instalaciones.  En torno a este complejo y posteriormente el Swiff; comenzó a construirse el barrio Saladillo.





El viejo Puente del Saladillo, el cual fue tema del pintor Ambrosio Gatti.

En las dependencias del balneario funcionaba una oficina inmobiliaria que ofrecía la venta de lotes en la zona.
En, 1910, para los festejos del “Centenario de la Revolución de Mayo”, se inició la edificación del hotel y casino. Frente al que es hoy el Sindicato de la Carne.
Años más tarde, se construyó frente a las piletas, el puente sobre Av. del Rosario, que pasaba sobre el cauce del brazo norte del arroyo;  permitiría a la línea de los tranvías eléctricos, la línea Nº 8 llegar casi a la entrada del balneario.
El 28 de diciembre de 1937, se inaugura la línea Nº 11 de tranvía.

La “Sociedad Anónima del Saladillo” vendió todo el predio a la: “Sociedad Baños y Parques del Saladillo”, de la Municipalidad.







Manuel Arijón

Es demolida la primitiva obra concebida por Arijón; en su reemplazo se construyó el “Balneario Roque Sanz Peña”, posteriormente conocido como: “Rambla del Saladillo”.

En 1977, la Municipalidad considerando el abandono y mal estado de las instalaciones inicia la demolición.













En la actualidad el predio fue forestado y construido un gran parque. 
El balneario cuenta con una piscina de grandes dimensiones.






Bibliografía: www.arnoldogualino.com.ar

Investigación: Arnoldo Gualino