viernes, 13 de septiembre de 2013

RUBÉN BALDEMAR. Artista Plástico.

RUBÉN BALDEMAR
Artista Plástico de avanzada

Obra
Toda su producción es un compuesto de conocimientos, pasión y mucho ingenio; a veces desde el humor, otras con fina ironía.
Investigó y aplicó técnicas y materiales con total desprejuicio; construye con materiales Kitsch y tratamientos del barroco.
Logrará convertir un objeto de deshecho en noble compuesto para sus obras.  
Demuestra capacidad de trabajar diferentes materiales, problemáticas y expresiones de manera correcta y creativa.

Trabajos pictóricos y escultóricos, o la fusión de ambos; se basan en la resignificación de diferentes períodos históricos de las Artes.
A veces se muestra como un perfecto y depurado clásico: interprete Renacentista, o Barroco, pasando por las innovadoras vanguardias del siglo XX, o las trasgresiones del Postmodernismo.



El modo de construir su obra, tratar los materiales y el arribo final; se muestra como un escenógrafo. 
Emplea la carta-pesta, fibrofácil, el yeso y estuco, cartón, plásticos, terciados, telas.  
Como un alquimista logra convertirlos en exquisitos mármoles, brillantes dorados del bronce y exóticas maderas, incluyendo los pedestales y marcos de las mismas obras.













En muchas de sus obras tridimensionales fusiona  lo pictórico y escultórico. Como procedimiento recurre con frecuencia  al "ensamble"; valiéndose de trozos de antiguos muñecos, patas de mesas, herrajes, etc.
Respecto a la temática, para producir tensiones; aplica el choque por contraste, polarizando épocas, personajes, situaciones, materiales.
Abre diferentes frentes que golpean, como las miserias humanas; en la infancia, lo hospitalario, fluctuando por diferentes lecturas polisémicas.











Escudo Nacional, desde una irónica resignificación  a "país bananero".

Es sarcástico, a veces ingenuo; ironiza con respeto solemne los emblemas heráldicos del país. 
El Escudo Nacional  ha intervenido sus componentes revelando un país bananero.

La producción de Baldemar oscila entre lo visible y el engaño; logra conectarse y conmover los sentimientos del espectador.
En sus últimas obras se manifiesta un proceso de síntesis hacia el Minimalismo.














Aquí Baldemar, se basa en la obra: “Judith con la cabeza de Holofernes”, del pintor austríaco, Gustav Klimt (1862-1918)
Es una resignificación de gran calidad creativa sin desmerecer el original.

Episodio comentado en la Biblia, representa entre el 158 y 157 a. C., a un general asirio Holofernes a las órdenes de Nabucodonosor II, enviado a vengarse de las naciones del oeste que habían evitado ayudar a su reino.

El general puso sitio a la ciudad de Betulia a rendirse; esta fue salvada por Judith, una bella viuda judía que se introdujo en el campamento de asedio de Holofernes, compartió banquete con él, lo embriagó y decapitó mientras dormía.
Este tema fue tratado por diferentes artistas a lo largo de la Historia del Arte






Biografía - Rubén Baldemar
Nació en Rosario en 1958. 
Estudió en la Escuela Provincial de Artes Visuales Manuel Belgrano. Continuó en la Facultad de Bellas Artes obteniendo en 1984, el título de profesor.
En 1980, asiste al taller de Mele Bruniard, y en 1983, al de Julián Usandizaga.

En 1995, inicia estudios de Conservación y Restauración con la Prof. Susana Meden.














Se desempeñó como titular en diversas cátedras en el Instituto Superior de Comunicación Visual de Rosario, y en la Escuela de Bellas Artes y Diseño de San Nicolás.

Tuvo participación de jurado en diversos salones y bienales.
En 1999, recibió una beca para asistir al Taller de conservación de libros, en Londres, al año siguiente obtiene otra beca.
Un artista que también nos sorprendió con su pronta partida en el año 2005, dejando una huella valiosa, reconocida a través de Premios y muestras.




                  GALERÍA DE OBRAS DE RUBÉN BALDEMAR



























































































































































































































Artículo: Arnoldo Gualino

Bibliografía: www.arnoldogualino.com.ar

martes, 10 de septiembre de 2013

LA BUHARDILLA RADIO. Programa Cultural por Internet. Martes de 21 a 23 Hs.

PROGRAMA RADIAL POR INTERNET
La Buhardilla Radio  -  Los Martes de 21 a 23

Gustavo Devimeux - Arnoldo Gualino - Enrique Gallego.
Poemas. Cine clásico. Artes Plásticas.

Para escuchar correctamente la radio clikear en unos de los link de los reproductores, sea WINAMP, Windows Media Player windows Media Player o Real Player Real Player o el QuickTime QuickTime.


www.elmundoenvoz.com.ar

DELIA LÓPEZ ZAMORA - Muestra Plástica: Geo-Lijas


PINTURAS-OBJETOS: GEO-LIJAS
de Delia López Zamora

Inaugura: viernes, 13 de septiembre - 20 Hs - Cierre: 10 de octubre
Visitas: 16 a 22

CASA DE LA EDUCACIÓN MÉDICA

Paraguay 556  - Rosario

lunes, 9 de septiembre de 2013

LILIANA PORTER. MALBA. FUNDACIÓN COSTANTINI: El hombre con el hacha y otras situaciones breves.

MUESTRA de LILIANA PORTER
El hombre con el hacha y otras situaciones breves

La Instalación incluye grabados, dibujos, instalaciones, objetos, proyectos de arte público, fotografía, film y video. - Sala 3 (1º piso)

Inaugura: jueves 12 de septiembre a las 19 Hs.– Cierre: 18 de noviembre

MALBA – FUNDACIÓN COSTANTINI

Avda. Figueroa Alcorta 3415 - Buenos Aires




Liliana Porter
Nacida en Buenos Aires, Argentina en 1941. es una artista argentina contemporánea.
Formada en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México.

Artista multimedia, combina la fotografía con la pintura.

Ha sido profesora del Queens College, en la Universidad de Nueva York, entre 1991 y 2007. Reside en Nueva York.


Obras de Liliana Porter















domingo, 8 de septiembre de 2013

XX° FESTIVAL LATINOAMERICANO – ROSARIO 2013 de Video y Artes Visuales


XX° FESTIVAL LATINOAMERICANO – ROSARIO 2013
      de Video y Artes Visuales

Hasta el 15 de septiembre se lleva a cabo en numerosas salas de la ciudad de Rosario


Información: Centro Audiovisual Rosario Chacabuco 1371 (Estación Parque Urquiza), Rosario \ Tel: +54 (341) 480 2545 / 480 2728

MUESTRA GRÁFICA de ROCAMBOLE - Espacio Cultural Universitario de Rosario

OBRA GRÁFICA

Rocambole

Ricardo "El Mono" Cohen es artista plástico, pero en el género de la historieta o como Ilustrador utiliza: Rocambole.

Creador de la parte gráfica de “Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota”; Arte de tapa de todos los discos, afiches y entradas.

Inaugura: martes 10 de septiembre 19 Hs.

ESPACIO CULTURAL UNIVERSITARIO

San Martín 750 - Rosario

martes, 3 de septiembre de 2013

MUESTRA DE DIBUJOS de Eleonora Pérez. Biblioteca Argentina. Jueves 5 Sept. 20 Hs.

MUESTRA DE DIBUJOS
de Eleonora Pérez

Curaduría: Rubén Echagüe,
Inaugura: jueves 5 de septiembre – 20 Hs.

BIBLIOTECA ARGENTINA - Espacio de Arte

Pje. Álvarez 1550 - Rosario 

MUESTRA de RODOLFO PERASSI y JULIÁN USANDIZAGA Maestro de Maestro

MUESTRA  de RODOLFO PERASSI y 
JULIÁN USANDIZAGA
Maestro de Maestro

Rodolfo Perassi: Antología
Julián Usandizaga: Retrospectiva
Inaugura: jueves 5 de septiembre – 13 Hs.

MUSEO CASTAGNINO - EXPLANADA

Oroño y Pellegrini - Rosario

domingo, 25 de agosto de 2013

MUESTRA DE INSTALACIONES Facultad de Bellas Artes – Escuela Prov. de Artes Visuales - Jueves 29 agosto

MUESTRA DE INSTALACIONES - 2013 

Facultad de Bellas Artes – Escuela Prov. de Artes Visuales

Inauguró: jueves 29 de agosto – 19.30     

Obras de alumnos de ambas instituciones
Cátedras Prof. Arnoldo Gualino

LA TOMA – ESPACIO DE ARTE
Tucumán 1349 – Subsuelo - Rosario




Algunas de las obras expuestas en la muestra














sábado, 24 de agosto de 2013

GRACIELA CECCONI, Expone Dibujos. Teatro el Círculo. Rosrio

DIBUJOS – SERIE DEL CIELO
de Graciela Cecconi

Curadora: Rosa María Ravera
Inaugura: martes 27 de agosto – 19.30 Hs.
Horarios: de 10 a 12.30 - 16 a 20 - sábados de 10 a 12.30

TEATRO EL CÍRCULO- Sala Trillas

Mendoza y Laprida - Rosario

404 FESTIVAL DE ARTE Y TECNOLOGÍA 2013. Instalaciones interactivas y robóticas, videos, conferencias…

FESTIVAL DE ARTE Y TECNOLOGÍA 404
Instalaciones interactivas y robóticas, videos, conferencias…

del 28 al 31 de Agosto de 2013 en Rosario

Con la presencia de reconocidos artistas e investigadores provenientes de Alemania, Canadá, China, Colombia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Inglaterra, Japón, Kazajistán, Rusia, Taiwán y Argentina.
Dirección y organización Lic. Gina Valenti. (Entrada libre y gratuita)

Información: www.404festival.com

CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO
San Martín 750. Rosario - Argentina

PINTURAS de Rodolfo Elizalde - Casa de la Educación Médica


PINTURAS
de Rodolfo Elizalde


Visistar hasta el 12 de septiembre
Horario: lunes a viernes de 16 a 20 Hs.


CASA DE LA EDUCACIÓN MÉDICA

                                                           Paraguay 566 - Rosario

martes, 20 de agosto de 2013

CONCIERTO DE PIANO - Maestro Daniel Rivera - 21 de Agosto Rosario

CONCIERTO DE PIANO
Maestro Daniel Rivera

Prestigioso pianista rosarino que llega desde Italia
Recital: miércoles 21 de agosto - 19:30hs (Entrada libre y gratuita)

ESPACIO CULTURAL UNIVERSITARIO

San Martín 750, Rosario

FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO - Rosario. Del 22 al 25 de agosto

FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Del 22 al 25 de agosto

Presentación de la 2da. Edición del
“Catálogo de Arte Rosarino”, de distribución gratuita.

Horario: de 13 A 21 Hs.

SALÓN METROPOLITANO DE ROSARIO
Avda. Intendente Llamas 610 - Alto Rosario Shopping.


sábado, 17 de agosto de 2013

Revista Separata Nº 17 -

PUBLICACIÓN
Revista Separata Nº 17

El Centro de Investigaciones del Arte Argentino y Latinoamericano de la Facultad de Humanidades y Artes / U.N.R. de la ciudad de Rosario; tiene el placer de anunciar la publicación del Nº 17 de su revista "Separata".


Ejemplar en: “Olivia Libros”: E. Ríos 579, Rosario – “Arcadia Libros”: Marcelo T. de Alvear 1548, Cap. Federal

viernes, 16 de agosto de 2013

LA VIDRIERA CONTEMPORÁNEA 2013 Arquitectura – Arte – Diseño - Decoración

LA VIDRIERA CONTEMPORÁNEA 2013
Arquitectura – Arte – Diseño - Decoración

Inaugura: viernes 16 de agosto. Cierre 15 de septiembre
Horario: lunes a viernes de 11 a 21 Hs.

La ex Vidriera de Cordic, ahora denominada “La Vidriera Contemporánea 2013”, llega con nuevos espacios, interactividad y talleres. Se lleva a cabo en el edificio de la ex imprenta Ferrazini
Se dividirá en cuatro segmentos: Color, Domótica, Espacios Eficientes y Sustentabilidad.

EX TALLERES FERRAZINI
Urquiza 1950 - Rosario


MUESTRA PLÁSTICA. Tríada - Shirley Alfano – Ana Molero Pino – Lucrecia Quiroga


MUESTRA PLÁSTICA
Tríada

Shirley Alfano – Ana Molero Pino – Lucrecia Quiroga

Inaugura: viernes 16 de agosto – 19.30

MUTUAL EMPLEADOS PÚBLICOS
San Lorenzo 1543 - Rosario



jueves, 15 de agosto de 2013

ROY FOX LICHTENSTEIN - Artista Plástico del Pop-Art

ROY FOX LICHTENSTEIN

Artista Plástico del Pop-Art 

(Nueva York 1923 –1997). En su adolescencia el Jazz, había alcanzado la cima, se interesa por este ritmo, frecuenta conciertos en el Apollo Theater, Harlem y en varios clubes de la calle 52; imágenes que comienzan aparecer en sus obras, salas y músicos tocando sus instrumentos.
Al volver de la Segunda Guerra, inicia la carrera en la plástica, alcanzando en 1949 el Doctorado en Bellas Artes por la Universidad estatal de Ohio.
Desarrolló diferentes actividades dentro de la plástica, como artista gráfico y escultor, ceramista y pintor.






Influencia de las tendencias de las vanguardias, aquí relacionado con el Cubismo de Picasso.

En las obras de este período centra su interés principalmente en abstracciones geométricas seguidas de pinturas con tendencias a la abstracción inspiradas en el Cubismo, y una marcada identificación con Picasso.

Lichtenstein se traslada a Cleveland donde trabaja de dibujante gráfico y mecánico, decorador de escaparates, diseñador cartelería.
Es nombrado profesor ayudante de arte en la Universidad Estatal de New York, las obras correspondientes al período 1952-1960 fluctúan entre el expresionismo abstracto no figurativo






Clara relación icónica del texto e imagen con el comic.

Más tarde Lichtenstein se traslada a New Jersey donde conoce a Allan Kaprow, que lo inicia en los happenings y ambientes.
Admira la obra de Claes Oldenburg, Robert Watts, Jim Dine, Robert Watts, Jim Dine, Robert Whitman, Lucas Samara y George Segal.
Los artistas de happening/ambientes reavivan su interés por la imaginería “Protopop”.






Predomina la figura femenina; la lágrima como símbolo de la posición ganada de la mujer, oculta el dolor en silencio sin mostrarse frente al hombre.

A partir de 1957 comenzó a experimentar con imágenes tomadas de los cómics, llevando a representaciones a grandes dimensiones libremente interpretadas y mezcladas con imágenes sacadas de los cuadros del Viejo Oeste de otro artista estadounidense.








Durante 1961, su dedicación era producir arte mediante imágenes comerciales de producción masiva.
Las obras eran presentadas en formatos grandes sobre una trama tipográfica de puntos, de fondo blanco.

Una particular facultad de dramatismo mediante la homogeneidad de la malla de puntos, el cromatismo plano y brillante y la supresión de la gestualidad en la pincelada, para representar una escena de temática siempre banal.
Su intención era despojarlas de toda intencionalidad y reducirlas a meros elementos decorativos, a lo que contribuía la restricción de colores, reducidos a amarillo, rojo y azul, perfilados por gruesas líneas negras.








Obra: Good-morning-darling. Año 1964.

Un conocido ejemplo de sus historietas de cómics, significó “Good Morning, Darling”, presentadas en 1964 en la Galería Leo Castelli, Nueva York),

Amplía los personajes de los dibujos animados, realizadas a mano, con la misma técnica de puntos y los mismos colores primarios y brillantes que se utilizan para imprimirlos.






En la década del ´90 sus obras son de grandes dimensiones representa vistas interiores de casas sacadas de anuncios de las páginas amarillas. 
Continúa con una serie de desnudos lleno de vida y placer.



En sus últimas trabajos, están las reproducciones de personajes muy populares de la novela rosa, paisajes estilizados y copias de postales de templos clásicos, muestran la influencia de Henri Matisse y Pablo Picasso.






En las esculturas repite el mismo esquema compositivo que en sus pinturas.

Se manifestó además de  pintor, en la Escultura y el Grabado.
En sus obras escultóricas recrea los efectos de los cómics.
Obtuvo numerosos premios internacionales y distinciones académicas.
Tiempo antes de su muerte, estaba comenzando un nuevo rumbo para sus obras que llamaría: “cuadros virtuales”.
En 1993 el museo Guggenheim de Nueva York realizó una retrospectiva de su obra posteriormente el conjunto se utilizó para una muestra itinerante.
A partir de 1997 algunas de sus pinturas son animadas y exhibidas en el Pop Mart Tour, gira musical organizada por el grupo irlandés U2, alrededor del mundo. En dicho espectáculo, también se pueden apreciar obras de Andy Warhol,







Obra:
Su obra es de lo más variada. Como escultor tiene piezas surrealistas que van de los tres a diez metros de altura. En su obra gráfica podemos encontrar abstracción y cubismo antes de su etapa pop.
Experimentó sus trazos en el expresionismo abstracto y marcó una técnica propia en el arte pop de los años´60.
Es un artista figurativo, presenta  los objetos tal cual, con simplificación de la imagen.
Se basó en principios que por entonces se aplicaban a la ilustración gráfica comercial y el comic, jerarquizado las formas a través de trazos gruesos en sus contornos.






Un modo de revalorizar la impresión comercial y llevarla al Arte. 
Aplicando el óleo, el acrílico las tintas y el puntillismo del modo que se veía amplificada la malla de los clisés de impresión; a través de colores primarios muy brillantes, siempre delineadas con un trazo negro.

Lichtenstein junto a Andy Warhol y Jasper Johns constituyeron la triada que marcaba un  nuevo rumbo al Arte: un arte anti-elitista, accesible y con un sello americano.
Influenciado por grandes pintores europeos como Henri Matisse y Pablo Picasso.
Sus personajes principalmente femeninos, representan la liberación existente de la época, donde imágenes narran el sufrimiento del llanto de una mujer, en soledad sin pedir ayuda al hombre.
Artículo: Prof./Lic. Arnoldo Gualino

PLÁSTICA de FLOR BALESTRA - Una Idea es como un beso

MUESTRA PLÁSTICA de FLOR BALESTRA
Una Idea es como un beso

Inaugura: viernes 16 de agosto – 19.30 Hs. Cierre: 6 de Octubre
Visitas: lunes a domingo 15 a 20 Hs. Abierto Feriados.

CENTRO CULTURAL PARQUE DE ESPAÑA

Sarmiento y el Río - Rosario

domingo, 11 de agosto de 2013

ORQUESTA FILARMONICA de Buenos Aires – En el Círculo. Rosario

ORQUESTA  FILARMONICA 
de Buenos Aires – En el Círculo

Día: martes  13 de Agosto - 21 Hs.

Dirección del Mtro. ENRIQUE A. DIEMECKE

Sueño de una noche de verano, de Félix Mendelssohn
Sinfonía Nº 5 en Do sostenido menor, de Gustav Mahler   

TEATRO EL CÍRCULO
Mendoza y Laprida - Rosario