martes, 6 de agosto de 2013

ALFREDO GUIDO Pintor Grabador Decorador



ALFREDO GUIDO
Pintor Grabador Decorador.

(Rosario, 1892- Bs. As. 1967).
Hermano del arquitecto Ángel Guido, quién diseño el Monumento a la Bandera de Rosario, su sobrina Beatriz Guido, reconocida escritora.
Había comenzado a estudiar abogacía; en 1912, estudió pintura en Rosario con Mateo Casella y en la Academia Domenico Morelli, su perfeccionamiento lo logra en la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, con Pio Collivadino y Carlos Ripamonte, alcanza su título en 1914.







Arando, 1916, 
óleo sobre tela- 100 x 110 cm. Donación de El Círculo año 1917. 

Concurre por primera vez al Salón Nacional en 1913.
En el Primer Salón oficial rosarino, fue el primer artista que la comisión artística selecciona y adquiere su obra “Arando”, 


Las obras de sus comienzos a inicios del siglo XX siguen los lineamientos del naturalismo académico aprendido de sus maestros rosarinos.  
De esta etapa pasa a una pintura naturalista de paisaje; amplias extensiones de campo y cielos; predomina la problemática de la luz, se vale de la perspectiva atmosférica.
En 1915 es gana el Premio Europa; beca que no pudo realizar a causa del inicio de la Primera Guerra Mundial.











Retratada: Emilia Bertolé (Poeta y pintora)

Obtiene Primer Premio en 1924. 
Desarrolló como artistas en diferentes disciplinas: Pintor, Decorador, Muralista, 
al fresco, Cerámista, Ilustrador, Grabador (en Litografía y Aguafuerte), Escenógrafo, Diseñador gráfico, de muebles, tapices y vitrales.
Realizó murales en estaciones del subterráneo porteño.
Trabajó junto al Arquitecto, escultor y ceramista, José Gerbino. Entre sus discípulos de escultura y cerámica fue Juan Berlengieri.
Desde 1932 hasta 1955, nombrado director, de la "Academia Superior Nacional, de Bellas Artes, Ernesto de la Cárcova", y académico de número en la "Academia Nacional de Bellas Artes".
Formó parte de la “Agrupación de Artistas Decoradores Rosarinos”, creado por el arquitecto Ángel Guido en 1954, dedicado a realizar murales en edificios públicos y privados.




Nereida. Fresco. 1942

Trabajó como escenógrafo para varias óperas del teatro Colón, realizó vitrales, tapices y cerámicas, diseñó muebles y biombos de madera tallada, ilustró libros.
En 1924 obtiene Primer Premio Salón Nacional en Pintura; en 1937 un Premio Intencional de París.
Residió y alternó períodos en Europa entre 1925 y 1937. 

Ilustró numerosos libros: “Martín Fierro”, “Facundo”, “La Guerra Gaucha”, “Santos Vega”.
Recibe medalla de oro en 1937 en la Exposición Internacional de París de 1937, en N. York 1939, recibe Medalla de Oro en grabado; en 1952 gana el Gran Premio de Grabado en la Bienal de Madrid.













Obras
En su primera etapa de formación en Rosario, se caracteriza por adoptar los rasgos de un naturalismo académico local. 
Su producción es amplia y de variada temática: paisajes, naturalezas, cacharros  y retratos de gran sutileza.
Se vale de la superposición de finas capas diluidas que permiten traslucirse; prevalecen los tonos en valores altos y amplios espacios de cielos.
Asimila las corrientes post-impresionistas y de las primeras vanguardistas del de principios del siglo XX, así surgirán los empastes y saturaciones cromáticas; la imagen construida en base a pinceladas cortas y espontáneas.
Llevó adelante un estilo propio de temática americanista, de fuentes  arquitectónicas del barroco ibero-americano; recurrente a la temática geográfica del litoral fluvial, las sierras cordobesas y el altiplano.










"La dama del abanico" 

En 1919 obtiene el segundo premio de pintura en el Salón Nacional. 
La figura femenina en pose junto a su vestimenta y atavíos refleja una élite social y la influencia hispánica en el arte argentino.


















La niña de la rosa. 1921 óleo sobre tela- 85 x 70,5 cm

Donado por Rosa Tiscornia de Castagnino en 1925. Colec. Museo Castagnino de Rosario

A. Guido Alcanzó un preciso registro de la imagen y riguroso manejo de procedimientos pictóricos y compositivos; con tono lírico de paisajes plácidos y silenciosos.
También incorporó elementos del Cubismo y del Art Decó.
Es así como utiliza valores altos predominando con intensidad el azul; mediante el procedimiento de la superposición de tintes nos recuerda a las obras de los simbolistas del modernismo europeo.
Apela a texturas visuales generadas con finas pinceladas lineales que acompaña a las formas.
En su producción es recurrente en el género del retrato con excelentes resultados.
Su obra transluce la formación académica italiana; solidez en tratamiento de las formas y el equilibrio del diseño compositivo.







 Obras que se destacan
- “La chola”; óleo de 1924; cuyo tema remite a una mujer tendida en toda su desnudez en similitudes compositivas a las majas europeas, en direccional  mirada desprejuiciada hacia el observador.
Obra de características simbólicas; la figura es intervenida con un sombrero típico, de evocación indígena y rodeada de un entorno arquetípico americano.
Con esta obra obtiene el Primer Premio en el "Salón Nacional en Pintura". La obra fue donada por Rosa Tiscornia de Castagnino en 1925. Colec. Museo Castagnino de Rosario










Litografía de Alfredo Gudo
Para la ilustración del libro de Leopoldo Lugones: “La Guerra Gaucha

Alfredo Guido junto a su hermano Ángel, formaron parte de una corriente nacionalista e indigenista basada en las ideas del escritor y poeta Ricardo Rojas.

planteadas en su libro "Eurindia". 
Da origen al: Neocolonial, es un estilo intermedio para el concepto cultural y geopolítico denominado “Eurindia”, opuesto al fomentado por entonces  “Amerindia”.
Las intenciones de Guido derivaron en la necesidad de plantear una fusión hispano-indígena que diese unidad y conciencia histórica a la población. 
Por ello, retomó las premisas de dicho pensador, mediante las cuales propuso recuperar elementos de las culturas precolombinas a fin de fomentar una conciencia estética nacional.

En los años´20 una de las revistas de Latinoamérica más considerada era “El Círculo”, de la cual Alfredo Guido era su co-director junto con Fernando Lemmerich Muñoz; a través de de la cual se daban a conocer este cambio de paradigma.

El historiador y crítico argentino José León Pagano destacó a Guido como “uno de nuestros artistas más completos” por su dominio de múltiples disciplinas como la pintura, el grabado, el diseño y la decoración mural.







ilustración de tapa "Revista de "El Círculo".

- Mural de tela pintado, con una superficie de 200 metros cuadrados en colaboración con su alumno Juan Berlengieri.
El Mural fue realizado para la Exposición iberoamericana de Sevilla de 1929, mereciendo el Gran Premio de Honor; actualmente pegado sobre una pared, está en el salón de actos del Colegio Normal Nº 2 Juan María Gutiérrez, de Rosario.

- Decoración de mural interior en el Palacio Fracassi, esquina Corrientes y San Luís, Mural de la Federación Agraria.

- Mural en estación de Subterráneo: Titulado: “Canciones, costumbres y leyendas del país de la selva”. Fue realizado en 1938 en cerámico esmaltado (1,80m. X 15,50m), para la Estación de Subterráneo Línea D "Bulnes"

- Decoró los techos de la “Sala Lavarden”, originalmente edificio destinado a la Federación Agraria Argentina Calle Mendoza esquina Sarmiento de la ciudad de Rosario.

- Mural: “Carretera Panamericana” pintado en el primer piso sede central del Automóvil Club Argentino de Buenos Aires, edificio inaugurado en 1942.
Artículo Prof. /Lic. Arnoldo Gualino
Fuente Bibliográfica: www.arnoldogualinocom.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.