martes, 8 de enero de 2013

EPIDEMIAS HISTÓRICAS EN ROSARIO


EPIDEMIAS HISTÓRICAS EN ROSARIO
Las tres epidemias de Cólera

La ciudad de Rosario iba creciendo gradualmente en número de habitantes; al puerto llegaban buques con contingentes de emigrantes, y los soldados que llegados del frente de la “Guerra con el Paraguay”; fueron factores a través de cuales se inició y propagaron diferentes pestes. 
La falta de higiene, y de política sanitaria; las elementales condiciones de la medicina de entonces, el desconocimiento, dificultaban controlar las enfermedades.
La contaminación de los pozos de agua a través de las napas con los pozos ciegos; sumada a la distribución de los aguateros favoreció la propagación del Cólera.

-En 1867, un brote de cólera azotó Rosario, se contabilizaron 420 muertes provocadas por la peste. Fueron atribuidas a los gérmenes patógenos difundidos por efecto de la guerra del Paraguay, a las precarias condiciones materiales de la joven ciudad y al desaseo de la gente pobre.
Los facultativos que actuaron durante esta epidemia fueron los doctores Hertz y Hutchinson.
La peste movilizó a la embrionaria sociedad civil rosarina: un nutrido grupo de vecinos elevó un petitorio exigiendo el cegamiento de los pestilentes pantanos de la “Laguna de Sánchez”, actual plaza Santa Rosa.

-En 1887 otro brote del cólera acababa con la vida de 1.166 personas.
Las cuarentenas y un cordón sanitario afectaban seriamente la actividad económica. Esta vez las causas apuntaron a deficiencias de infraestructura sanitaria y a la mala calidad de la inmigración.
Desde Buenos Aires se pensó realizar un cordón sanitario, planteándose un largo debate sobre los negativos resultados económicos que produciría tal aislamiento.

-Entre 1894 y 1895 una tercera incursión del cólera se impulso un plan de acción sanitario que redujo sensiblemente los casos mortales. La mayor incidencia de la peste entre los habitantes de los barrios obreros generó preocupación por las críticas condiciones sanitarias de los trabajadores.
Para no crear pánico hubo la decisión de no informar a través de los diarios y periódicos de la enfermedad y la dramática cifra de fallecidos.
Las noticias solamente hablaban de la peste en Río de Janeiro y Montevideo. El ocultamiento finalmente fue descubierto.
La Nación envía un contingente de médicos sanitaristas que se suman a los médicos del municipio;  junto a ellos llega el médico Isidro Quiroga. Su designación al frente de una de las secciones sanitarias municipales constituye el primer peldaño de una carrera profesional y política que lo llevará a la intendencia municipal en 1909.

- Durante 1900, aparece en Rosario de un brote de peste bubónica.
En este momento la prensa difunde la existencia de un complot para boicotear la economía portuaria rosarina, a través de la presencia de una peste generadora de pánico.
El gobierno local ordena incendiar en barrio Refinería  un millar de precarias viviendas; donde se había detectado el foco de la enfermedad por la presencia de ratas; pero para no alarmar y perjudicar el trabajo portuario las acciones no fueron difundidas.

El gobierno nacional  de Julio A. Roca envía una tropa militar para controlar el ingreso a la ciudad.
Llegan a la ciudad médicos sanitaristas a combatir la peste, 24 mil personas, son desinfectadas en baños químicos.
Se impuso un cordón sanitario; produciendo aislamiento y efectos negativos a la economía local.
Algunas tumbas del Cementerio del Salvador de nuestra ciudad, está escrito: “Morto da Crudel Morbo”.

Investigación: Prof.\Lic. Arnoldo Gualino
Obra pictórica: “Episodio de la fiebre Amarilla” del  pintor Juan Manuel Blanes
Historia del Arte en Rosario: www.arnoldogualino.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.