lunes, 24 de septiembre de 2012

LUCIO FONTANA - Artista del Espacialismo -

LUCIO FONTANA   
Pintor y Escultor

Nacido en Rosario, Argentina, en 1899, (hijo del escultor Luís Fontana).
A los seis años viaja con su familia a Italia. 
Realizó estudios en el “Instituto Técnico Carlo Cattáneo
Se enrola en el Ejército Italiano, combate en la Primera Guerra Mundial, a raíz de ser herido, el gobierno italiano le otorga una medalla de Plata al Mérito.
En 1922 retorna a la Argentina. Recibió instrucción artística con su padre, trabajando como escultor junto al mismo en el taller de Marmolería y talla.





En 1924, abre su propio taller, el primer encargue el monumento a Juana Elena Blanco, para el Cementerio del Salvador en Rosario.
En 1928, regresa a Italia, a la Academia de Brera, donde recibe lecciones del escultor Adolfo Wildt (1868-1931). 
Sus trabajos de este período manifiestan la influencia de Alexander Archipenko y de Arturo Martíni.
Manifiesta una posición contra la tradición académica, y atraído por el Futurismo, se incorpora al Movimiento abstracto de Milán.
En 1930 presentó su primera exposición, organizada por la galería “Il Milione”, en Milán.
Entre 1934 al 39, reside en París, conociendo a Brancussi y Joan Miró, uniéndose al grupo Abstraction-Création.
Hasta 1939 viajó y residió entre Italia y Francia, trabajando con artistas del Arte Abstracto y también con los Expresionistas.
En París conoció a Joan Miró, Brancusi, se incorpora al grupo de "Abstraction-Creation".

Sus obras de ese período son relieves simplificados en arcilla, planchas con relieves y grafismos de cemento coloreado. 









Alrededor de 1935, Lucio Fontana en Italia estuvo viviendo en Abisola, Liguria 1936
comenzó a centrarse en la cerámica en el Atelier Mazzotti en Albisola, Liguria, donde se quedó a menudo desde 1936. 
Un lugar próximo al mar ideal para su estilo de vida.








Allí tenía amigos artistas del Futurismo entre los que se encontraba Tullio Mazzotti dedicado a la cerámica. 

















Fue en el taller de este amigo que Fontana comenzó a experimentar y elaborar una serie de obras grandes de gres y arcilla con un tipo de ejecución espontánea, de texturas ásperas y colores ferrosos.









Pasará a elaborar obras cuya morfología está entre los entre los límites de la figuración y la abstracción; nos remite a escenas orgánicas del fondo marino, figuras femeninas, animales, naturalezas muertas, tratadas con esmaltes policromos y brillantes.



















En 1940 retornó nuevamente a Buenos Aires, Argentina. Frente a las restricciones académicas de la época, toma una posición de ruptura contra la clásica “Pintura de caballetes”.
En 1946 fundó, junto al crítico de arte argentino Jorge Romero Brest la “Academia Altamira"; entre 1946/47, junto a un grupo de alumnos redacta y publica el “Manifiesto Blanco”.
Cuyo objetivo eran los de superar los límites de la obras; siente la necesidad de integrar en una unidad ideal y material todos los elementos físicos: "La Materia, el Color y el Sonido en movimiento son los fenómenos cuyo desarrollo simultáneo integrará el Nuevo Arte.













"La Italiana", obra modelada y fundida en bronce.

"La Italiana", escultura con la que obtuvo en 1941 el Premio Adquisición en el XVIII, Salón Anual de Santa Fe. Museo Rosa Galisteo.
Para la ocasión se habían presentado 51 esculturas; integraban el jurado de selección y premiación el director del MPBA Rosa Galisteo de Rodríguez, D. Horacio Caillet Bois, y dos delegados por los artistas expositores, D. Enrique de Larrañaga y D. Gastón Jarry.

 La modelo para esta obra fue una íntima compañera, Raquel Gueglio.











"Niño del Paraná". Fundición en Bronce. año 1942. 

Obras en la ciudad de Rosario: “Niño del Paraná”,1942, escultura en bronce; originariamente en el paseo público de 1° de Mayo y Rioja. 

Durante 1980, esta obra fue robada de su emplazamiento, siendo recuperada en una fundición lista para ser convertida en metal; se le habían aserrado los brazos y piernas. 
Luego de ser restaurada, fue definitivamente expuesta en el Museo Castagnino de Rosario. 





















En 1940, exponiendo en “Galería Renom” de Rosario, Córdoba 916, suscitó críticas y censuras de parte de academicistas y clásicos ortodoxos; que no comprendieron su obra.
Incursionó en la pintura, escultura y cerámica.
Ejerció la docencia en Escuela Preparatoria de Bellas Artes de la Nación de Buenos Aires, actual Escuela Manuel Belgrano.
En 1946, funda su Academia de Altamira, junto a Romero Brest y Jorge Larco.













Obra Mural: “El sembrador”, Parque Urquiza, ciudad Rosario.

Mural moldeado en cemento coloreado, obra de gran tamaño en,  Avda. Belgrano, realizado a modo de tapa del clausurado puente ferroviario que unía el puerto con la estación del Parque Urquiza, inaugurado en 1943 colaboró el escultor Raúl Osvaldo Palacios.









En 1949, realiza los primeros “buchi” (lienzos agujereados), e inicia la serie “Concepti Spaciali”, (1949-53), donde la tela es perforada con orificios y cortes.






































































Telas tajeadas

Uno de sus rasgos que más se hicieron conocidos fue el rasgar o clavar la tela del bastidor con objetos cortantes o punzantes, en lo que basa su “Concepto Espacial”.

Abriendo el plano hacia el Espacio.
Produce esculturas espaciales e inicia el “Informalismo Matérico”, tratando de alcanzar un equilibrio formal, entre el Espacio real y el Espacio Ilusorio, incorporando a la tela piedras, vidrios y lentejuelas.







Fontana sigue dos líneas de figuración, una caracterizada por la simplicidad de formas con herencia clásica, relacionada con Martini y Mariano Marini, otra a través de un estilo compuesto de líneas entrecortadas y volúmenes simples.










"Esferas Perforadas", Otras de sus intervenciones los "Buchis" y "cortes", aplicados a las superficies de las telas, aquí sobre diferentes objetos,






















"Piedras"; otros de sus materiales convertidos en significativas obras.


Entre 1951 y 1958, realiza la serie “Pietra”, en la que incorpora cristal de Murano y más tarde lleva a cabo las primeras ambientaciones espaciales, iluminadas con luz negra. Movimiento, Color, Tiempo y Espacio son para él los conceptos del arte nuevo. 
Sus ideas y actitudes influyeron tanto en Italia como en Europa.
El Museo Castagnino posee una pintura Espacialista.

Fallecido en Comabbio, Italia, el 7 de septiembre de 1968.










Con el "Manifiesto Blanco" (1946),  inicia el “Movimiento Espacialista”, y postula su actitud antiestética, la ruptura con la clásica pintura de caballete y su intención de superar los límites asignados a la obra de arte, sostiene la necesidad de integrar todos los elementos físicos: (color, sonido, movimiento y espacio), en una unidad ideal y material.
En 1947 se establece definitivamente en Milán, fundando el “Movimiento Espacialista”, redactando ese mismo año su primer Manifiesto Espacial, al que seguirán el segundo en 1949, tercero en 1950 y el cuarto en 1951.
El Espacialismo de Fontana se basa en la total libertad de expresión, en los adelantos que impone la ciencia y la técnica en una nueva realidad.


                                                                  



MANIFIESTO BLANCO: de LUCIO FONTANA

(Opúsculo publicado por los alumnos de Lucio Fontana en la Escuela de Arte Altamira. Buenos Aires, 1946).

El arte se encuentra en un período de latencia. Hay una fuerza que el hombre no puede manifestar. Nosotros la expresamos en forma literal en este manifiesto.
Por eso pedimos a todos los hombres de ciencia del mundo que saben que el arte es una necesidad vital de la especie, que orienten una parte de sus investigaciones hacia el descubrimiento de esa sustancia luminosa y maleable y de los instrumentos que producirán sonidos, que permitan el desarrollo del arte tetradimensional.
Entregaremos a los experimentadores la documentación necesaria.
Las ideas no se refutan. Se encuentran en germen en la sociedad, luego los pensadores y los artistas las expresan.
Todas las cosas surgen por necesidad y son de valor en su época.
Las transformaciones en los medios materiales de vida determinan los estados psíquicos del hombre a través de la historia.
Se transforma el sistema que dirige la civilización desde sus orígenes.
Su lugar lo ocupa progresivamente el sistema opuesto en su esencia y en todas las formas. Se transformarán todas las condiciones de la vida de la sociedad y de cada individuo. Cada hombre vivirá en base a una organización integral del trabajo.
Los hallazgos desmesurados de la ciencia gravitan sobre esa nueva organización de la vida.


El descubrimiento de nuevas fuerzas físicas, el dominio sobre la materia y el espacio impone gradualmente al hombre condiciones que no han existido en toda la historia. La aplicación de esos hallazgos en todas las formas de la vida produce una modificación en la naturaleza del hombre. El hombre toma una estructura psíquica diferente.
Vivimos la edad de la mecánica.
El cartón pintado y el yeso erecto ya no tienen sentido.
Desde que fueron descubiertas las formas conocidas de arte en distintos momentos de la historia se cumple un proceso analítico dentro de cada arte. Cada una de ellas tuvo sus sistemas de ordenamiento, independiente de los demás.
Se conocieron y desarrollaron todas las posibilidades, se expresó todo lo que se pudo expresar.
Condiciones idénticas del espíritu se expresaban en la música, en la arquitectura, en la poesía.
El hombre dividía sus energías en distintas manifestaciones respondiendo a esa necesidad de conocimiento.
El idealismo se practicó cuando la existencia no pudo ser explicada de un modo concreto.
Los mecanismos de la naturaleza eran ignorados. Se conocían los procesos de la inteligencia. Todo residía en las posibilidades propias de la inteligencia. El conocimiento consistió en enredadas especulaciones que muy pocas veces alcanzaban una verdad.





La plástica consistió en representaciones ideales de las formas conocidas, en imágenes a las que idealmente se les atribuía realidad. El espectador imaginaba un objeto detrás de otro, imaginaba la diferencia entre los músculos y las ropas representadas.
Hoy, el conocimiento experimental reemplaza al conocimiento imaginativo. Tenemos conciencia de un mundo que existe y se explica por sí mismo, y que no puede ser modificado por nuestras ideas.
Necesitamos un arte válido por él mismo. En el que no intervenga la idea que de él tengamos.
El materialismo establecido en todas las conciencias exige un arte en posesión de valores propios, alejado de la representación que hoy constituye una farsa. Los hombres de este siglo, forjados en ese materialismo nos hemos tornado insensibles ante la representación de las formas conocidas y la narración de experiencias constantemente repetidas. Se concibió la abstracción a la que se llegó progresivamente a través de la deformación.
Pero este nuevo estado no responde a las exigencias del hombre actual.
Se requiere un cambio en la esencia y en la forma. Se requiere la superación de la pintura, de la escultura, de la poesía, de la música. Se necesita un arte mayor acorde con las exigencias del espíritu nuevo.
Las condiciones fundamentales del arte moderno se notan claramente desde el siglo XIII, en que comienza la representación del espacio. Los grandes maestros que aparecen sucesivamente dan nuevo impulso a esa tendencia. El espacio es representado con una amplitud cada vez mayor durante varios siglos.






Los barrocos dan un salto en ese sentido: lo representan con una grandiosidad aún no superada y agregan a la plástica la noción de tiempo. Las figuras parecen abandonar el plano y continuar en el espacio los movimientos representados.
Esta concepción fue la consecuencia del concepto de la existencia que se formaba en el hombre. La física de esa época, por primera vez explica la naturaleza por la dinámica. Se determina que el movimiento es una condición inmanente a la materia como principio de la comprensión del universo.
Llegado a este punto de la evolución la necesidad de movimiento es tan grande que no puede ser correspondida por la plástica. Entonces la evolución es continuada por la música. La pintura y la escultura entran en el neo-clasicismo, verdadero pantano en la historia del arte, y quedan anuladas por el arte del tiempo. Conquistado el tiempo la necesidad de movimiento se manifestó plenamente. La liberación progresiva de los cánones dio a la música un dinamismo cada vez mayor (Bach, Mozart, Beethoven). El arte continua desarrollándose en el sentido del movimiento.
La música mantuvo su dominio durante dos siglos y desde el impresionismo se desarrolla paralelamente a la plástica. DESDE ENTONCES LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE ES UNA MARCHA HACIA EL MOVIMIENTO DESARROLLADO EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO. EN LA PINTURA SE SUPRIME PROGRESIVAMENTE LOS ELEMENTOS QUE NO PERMITEN LA IMPRESIÓN DE DINAMISMO.
Los impresionistas sacrificaban el dibujo y la composición. En el futurismo son eliminados algunos elementos y otros perdieron su importancia quedando subordinados a la sensación. El futurismo adopta el movimiento como único principio y único fin. Los cubistas negaban que su pintura fuera dinámica; la esencia del cubismo es la visión de la naturaleza en movimiento.
Cuando la música y la plástica unen su desarrollo en el impresionismo, la música se basa en sensaciones plásticas, la pintura parece estar disuelta en una atmósfera de sonido. En la mayoría de las obras de Rodin notamos que los volúmenes parecen girar en ese mismo ambiente de sonido. Su concepción es esencialmente dinámica y muchas veces llega a la exacerbación del movimiento. Últimamente no se ha intuido “la forma” del sonido? (Schoenberg) o una superposición o correlación de “planos sonoros”? (Scriabin). Es evidente la semejanza entre las formas de Stravinsky y la planimetría cubista. El arte moderno se encuentra en un momento de transición en que se exige la ruptura con el arte anterior para dar lugar a nuevas concepciones. Este estado visto a través de una síntesis es el paso del estatismo al dinamismo. Ubicado en esa transición no pudo desprenderse totalmente de la herencia renacentista. Empleó los mismos materiales y las mismas disciplinas para expresar una sensibilidad completamente transformada. Los elementos antiguos se emplearon en sentido contrario. Fueron fuerzas opuestas que estuvieron en pugna. Lo conocido y lo desconocido, el porvenir y el pasado. Por eso se multiplicaron las tendencias apoyadas en valores opuestos y persiguiendo objetivos distintos aparentemente. Nosotros recogemos esa experiencia y la proyectamos hacia un porvenir claramente visible.
Concientes o inconscientes de esa búsqueda los artistas modernos, no lo podían alcanzar. No disponían de los medios técnicos necesarios para dar movimiento a los cuerpos, sólo lo daban de un modo ilusorio representándolo por medios convencionales.
Se determina así la necesidad de nuevos materiales técnicos que permitan llegar al objetivo buscado. Esta circunstancia unida al desarrollo de la mecánica ha producido el cine, y su triunfo es un testimonio más sobre la orientación tomada por el espíritu hacia lo dinámico.
EL HOMBRE ESTÁ EXHAUSTO DE LAS FORMAS PICTÓRICAS Y ESCULTÓRICAS. SUS PROPIAS EXPERIENCIAS, SUS AGOBIADORAS REPETICIONES ATESTIGUAN QUE ESTAS ARTES PERMANECEN ESTANCADAS EN VALORES AJENOS A NUESTRA CIVILIZACIÓN, SIN POSIBILIDAD DE DESARROLLARSE EN EL FUTURO.
La vida apacible ha desaparecido. La noción de lo rápido es constante en la vida del hombre.
La era artística de los colores y las formas paralíticas toca a su fin. El hombre se torna de más en más insensible a las imágenes clavadas sin indicios de vitalidad. Las antiguas imágenes inmóviles no satisfacen las apetencias del hombre nuevo formado en la necesidad de acción, en la convivencia con la mecánica, que le impone un dinamismo constante. La estética del movimiento orgánico reemplaza a la agotada estética de las formas fijas.
Invocando esta mutación operada en la naturaleza del hombre en los cambios psíquicos y morales y de todas las relaciones y actividades humanas, abandonamos la práctica de las formas de arte conocidas y abordamos el desarrollo de un arte basado en la unidad del tiempo y del espacio.
El arte nuevo toma sus elementos de la naturaleza.
La existencia, la naturaleza y la materia son una perfecta unidad. Se desarrollan en el tiempo y en el espacio.
El cambio es la condición esencial de la existencia. El movimiento, la propiedad de evolucionar y desarrollarse es la condición básica de la materia. Esta existe en movimiento y no de otra manera. Su desarrollo es eterno. El color y el sonido se encuentran en la naturaleza ligados a la materia.
La materia, el color y el sonido en movimiento, son los fenómenos cuyo desarrollo simultáneo integra el nuevo arte.
El color en volumen desarrollándose en el espacio adoptando formas sucesivas. El sonido producido por aparatos aún desconocidos. Los instrumentos de música no responden a la necesidad de grandes sonoridades ni producen sensaciones de la amplitud requerida.
La construcción de formas voluminosas en mutación mediante una sustancia plástica y movible.
Dispuestos en el espacio actúan en forma sincrónica, integran imágenes dinámicas.
Exaltamos así la naturaleza en todo su sentido.
La materia en movimiento manifiesta su existencia total y eterna, desarrollándose en el tiempo y en el espacio, adoptando en su mutación distintos estados de la existencia.
Concebimos al hombre en su reencuentro con la naturaleza, en su necesidad de vincularse a ella para tomar nuevamente el ejercicio de sus valores originales. Postulamos una comprensión cabal de los valores primarios de la existencia, por eso instauramos en el arte los valores sustanciales de la naturaleza.





Presentamos la sustancia, no los accidentes. No representamos al hombre, ni a los demás animales ni a las otras formas. Estas son manifestaciones de la naturaleza, mutables en el tiempo, que cambian y desaparecen según la sucesión de los fenómenos. Sus condiciones físicas y psíquicas están sujetas a la materia y a su evolución. Nos dirigimos a la materia y a su evolución, fuentes generatrices de la existencia.
Tomamos la energía propia de la materia, su necesidad de ser y desarrollarse.
Postulamos un arte libre de todo artificio estético. Practicamos lo que el hombre tiene de natural, de verdadero. Rechazamos las falsedades estéticas inventadas por el arte especulativo.
Nos ubicamos cerca de la naturaleza como nunca lo ha estado el arte en su historia.
El amar a la naturaleza no nos impulsa a copiarla. El sentimiento de belleza que nos trae la forma de una planta o de un pájaro o el sentimiento sexual que nos trae el cuerpo de una mujer, se desarrolla y obra en el hombre según su sensibilidad. Rechazamos las emociones particulares que nos producen formas determinadas. Nuestra intención es abordar en una síntesis todas las vivencias del hombre, que unidas a la función de sus condiciones naturales, constituya una manifestación propia del ser.
Tomamos como principio las primeras experiencias artísticas. Los hombres de la prehistoria, que percibieron por primera vez un sonido producido por golpes dados sobre un cuerpo hueco, se sintieron subyugados por sus combinaciones rítmicas. Impulsados por la fuerza de sugestión del compás, debieron danzar hasta la embriaguez. Todo fue sensación en los hombres primitivos. Sensación ante la naturaleza desconocida, sensaciones musicales, sensación de ritmo.
Nuestra intención es desarrollar esa condición original del hombre.
El subconsciente, magnífico receptáculo donde se alojan todas las imágenes que percibe el entendimiento, adoptaba la esencia y las formas de esas imágenes, aloja las nociones que informan la naturaleza del hombre. Así, al transformarse el mundo objetivo se transforma lo que el subconsciente asimila lo cual produce modificaciones en la forma de concebir del hombre.
La herencia histórica recibida de los estados anteriores de la civilización y la adaptación a las nuevas condiciones de la vida, se opera mediante esa función del subconciente. El subconciente moldea al individuo, lo integra y lo transforma. Le da la ordenación que recibe del mundo y que el individuo adopta. Todas las concepciones artísticas se han debido a la función del subconciente.
La plástica se desarrolló en base a las formas de la naturaleza. Las manifestaciones del subconsciente se adaptaban plenamente a ellas debido a la concepción idealista de la existencia.
La conciencia materialista, es decir, la necesidad de cosas claramente comprobables, exige que las formas de arte surjan directamente del individuo, suprimida la adaptación a las formas naturales.
Un arte basado en formas creadas por el subconsciente, equilibradas por la razón, constituye una expresión verdadera del ser y una síntesis del momento histórico.






La posición de los artistas racionalistas es falsa. En su esfuerzo por sobreponer la razón y negar la función del subconsciente, logran únicamente que su presencia sea menos visible. En cada una de sus obras notamos que esta facultad ha funcionado.
La razón no crea. En la creación de formas, su función está subordinada a la del subconsciente.
En todas las actividades el hombre funciona con la totalidad de sus facultades. El libre desarrollo de todas ellas es una condición fundamental en la creación y en la interpretación del arte nuevo. El análisis y la síntesis, la meditación y la espontaneidad, la construcción y la sensación son valores que concurren a su integración en una unidad funcional. Y su desarrollo en la experiencia es el único camino que conduce a una manifestación completa del ser.
La sociedad suprime la separación entre sus fuerzas y las integra en una sola fuerza mayor. La ciencia moderna se basa en la unificación progresiva entre sus elementos.
La humanidad integra sus valores y sus conocimientos. Es un movimiento arraigado en la historia por varios siglos de desarrollo.
De este nuevo estado de la conciencia surge un arte integral, en el cual el ser funciona y se manifiesta en su totalidad.
Pasados varios milenios de desarrollo artístico analítico, llega el momento de la síntesis. Antes la separación fue necesaria. Hoy constituye una desintegración de la unidad concebida.
Concebimos la síntesis como una suma de elementos físicos: color, sonido, movimiento, tiempo, espacio, integrando una unidad físico psíquica. Color, el elemento del espacio, sonido el elemento del tiempo y el movimiento que se desarrolla en el tiempo y en el espacio, son las formas fundamentales del arte nuevo, que contiene las cuatro dimensiones de la existencia. Tiempo y espacio.
El arte nuevo requiere la función de todas las energías del hombre, en la creación y en la interpretación. El ser se manifiesta integralmente con la plenitud de su vitalidad.-
    Firmantes: 
    Bernardo Arias - Horacio Cazeneuve - Marcos Fridman - Pablo Arias - Rodolfo Burgos -     Enrique Benito - César Bernal - Luis Coll - Alfredo Hansen - Jorge Rocamonte.   
    COLOR. SONIDO. MOVIMIENTO


                                                                   Artículo: Prof. \ Lic. Arnoldo Gualino

                                                                   Bibliografía: www.arnoldogualino.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.