sábado, 28 de febrero de 2015

FÉLIX PASCUAL. Pintor y Grabador.



FÉLIX PASCUAL
Pintor y Grabador

Félix Pascual Escribano; nació en Portugalete, Bilbao, España el 17 de julio en 1893.

Estudió en la Escuela de Madrid Pintura, Escultura y Grabado, egresando de profesor Universitario en 1912.









En 1913, tras haberse presentado a un concurso de pintura, logra frente a oponentes consagrados ser premiado por la Diputación; por su paisaje al óleo: “Un bautizo en una aldea”. 

Con el beneficio de la beca, realiza un viaje de estudios y recorre Francia, Italia e Inglaterra, hasta el año 1917.








Pintura, con influencias del Cubismo y Futurismo.

Realiza un viaje hacia América, arriba a Nueva York y luego llega a la Argentina.
A finales de 1920 se radicó en la ciudad de Rosario; constituyendo su familia; tuvo una hija.

Fue miembro de la Logia Masónica de la ciudad de Rosario, dicha institución posee algunas pinturas al óleo de este artista.














Rapidamente se integró a los distintas agrupaciones y artistas de la ciudad de Rosario.

Ejerció la docencia en diversas instituciones: “Escuela Superior de Comercio”, dependiente de la Universidad. Profesor del “Colegio Nacional Nº 2”, de la “Escuela Gral. Urquiza” y la” Escuela de Artes Plásticas": (hoy Escuela Provincial de Artes Visuales). 
Constituyó  el grupo fundador del Instituto de Filosofía y Letras; dió charlas y redactó artículos sobre temas relacionados con el Arte y la Pintura.










En 1918, participó del “2do Salón de Otoño”, organizado por la comisión de Bellas Artes de Rosario; llevado a cabo en el Museo, en calle Santa Fe 835, junto a artistas como, Augusto Schiavoni, César Augusto Caggiano, Salvador Zaino, Emilia Bertolé, Alfredo Guido, José Gerbino entre otros.

El Jurado del Salón, estuvo constituido por: Augusto L. Flondrois, Emilio Ortiz Grognet y Juan B. Castagnino.

La tapa del catálogo del Salón fue realizada en litografía color por Alfredo Guido.










Xilografía, el tema alude a la Cultura americana.

"Agrupación de Artistas Plásticos Refugio"
Esta agrupación comienza a funcionar a comienzos de 1930 en calle Santa Fe 835, local de la “Asociación Cultural El Círculo”. 

En dicho espacio funcionaba de forma provisoria por el primitivo "Museo Municipal de Bellas Artes".










La agrupación estaba constituida por, junto a Antonio Berni, Juan Grela, Joaquín Álvarez Muñoz, Félix Pascual, Demetrio Antoníadis, José Miguel Beltramino, Tito Benvenuto, Carlos Biscione, Leonidas Gambartes, José García, Domingo Garrone, Pedro Gianzone, Nicolás Melfi, Manuel Musto, Luis Ouvrard entre otros.

El el año 1929, viaja con su mujer e hija a España, visita su ciudad natal y lleva a cabo una muestra de pinturas en el: "Círculo de Bellas Artes" en Madrid; el diario matutino madrileño: "El Imparcial" (1879-1933); publicó una foto de la inauguración; alguien dijo que recibió felicitaciones de la Infanta Isabel.
En 1930, ya de regreso en Argentina; obtiene un Primer Premio en el Salón en Pintura.








La xilografía, ilustra la dramática temática de la Guerra Civil española. Fuertes elementos simbólicos; en primer plano dos imagenes dolientes
y en el plano del cielo a modo de estrellas, un grupo de aviones  bombardeos. 


Grupo de los Nueve
Agrupación que comienza a funcionar en 1936, integrada por Demetrio Antoníadis, José Beltramino, Eugenio Fornells, Nicolás Melfi, Luís Ouvrard, Augusto Schiavone, Pablo Pierre, Manuel Musto y Félix Pascual. 







El conflicto de la Guerra Civil
Española, aparece como un tema recurrente en muchas de sus trabajos, llevado a cabo desde un realismo expresionista como aguda crítica.

Obra
Es un artista figurativo que recibió influencias de las corrientes europeas clásicas y de las primeras vanguardias, a las que fusionó en una resultante personal.

Mantuvo en sus obras fuertemente la tendencia ambiental y costumbres españolas.
Gran  habilidad en el retrato y el paisaje.










Desnudo al óleo con el cual recibió una premiación. Propiedad Escuela Prov. de Artes Visuales de Rosario.

Desarrolló una obra de amplio espectro temático, retratos, desnudos, paisajes, naturalezas muertas. 
Paralelamente, llevó a cabo una obra comprometida como sus xilografías con pasajes de la Guerra Civil Española.







Imágen fotográfica de su juventud.

Viajó en diversas oportunidades a Europa, para visitar a sus familiares.
En España se le nombró miembro de la "Real Academia Hispanoamericana de Ciencias y Artes de Cádiz".

El Museo Castagnino de Rosario posee obras de su autoría.
En el libro: "Portugalete y su Gente", 1991, de Bilbao, el pintor Félix Pascual es mencionado entre sus hijos destacados.
Falleció  en 1985.

































































































































































Propiedad de: Martín Wolpert (Papillon Gallery)




































Arnoldo Gualino
Bibliografía: www.arnoldogualino.com.ar
Algunas de las imágenes: monografiashistóricasdeportugalete




sábado, 21 de febrero de 2015

ANTONIO MACHADO. Poeta español



ANTONIO MACHADO
Poeta español

Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla 1875 - Coillure, Francia, 22 de febrero de 1939).
Poeta, dramaturgo y narrador español, perteneciente a la “Generación del 98.
Pasó su infancia en Sevilla; su padre, Antonio Machado Álvarez "Demófilo", publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego.
Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales, nombrado en 1883, profesor de la Universidad Central de Madrid, toda la familia se traslada a dicha ciudad.





Fotografía retocada de Antonio cuando era pequeño.

Antonio Machado completará entonces su formación en la reconocida: “Institución Libre de Enseñanza”; el bachillerato en el Instituto San Isidro.

Tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893; y el fallecimiento en 1895 de su abuelo, debe interrumpir varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos de su familia.
Manuel, su hermano mayor, fue un conocido poeta y José otro de sus hermanos, tuvo gran habilidad por la pintura de retratos.





Oscar Wilde

1899, Antonio Machado junto a su hermano Manuel;viajan a París, centro Mundial de la Cultura;   trabaja de traductor en la editorial Garnier. 


Concurrió a las clases del filósofo Henri Bergson, conoció la poesía de Verlaine, y el esteticismo de Oscar Wilde.

Vivencia la exaltación bohemia por la creación poética. Le presentaron a Pio Baroja, Oscar Wilde , Pío Baroja y Rubén Darío.










Pío Baroja

De regreso a España forma parte como actor de la compañía de Fernando Díaz Mendoza, y finaliza sus estudios de bachiller.















Rubén Darío

Frecuenta los ambientes literarios, donde conoció a Juan Ramón  Jiménez, R. del Valle-Inclán y Manuel de Unamuno.

1901 publica por primera vez poemas suyos en el 3er. número de la revista “Electra”.
1903 publica su primer libro: “Soledades”.
1907 publica:Soledades, galerías. 
Otros poemas”; además  obtiene el puesto de catedrático de francés, en el instituto de Soria, España.











Fotografía de Leonor Izquierdo, su esposa.

En la pequeña ciudad de Soria, conocerá el amor de su vida: Leonor Izquierdo, una niña de catorce años, Antonio treinta y dos.

Tras un corto noviazgo en 1909 se casaron. En 1911 en procura de una beca de estudios viajan a París, allí Leonor enferma de tuberculosis y fallece en 1912, mientras Antonio publica en prosa “La tierra de Alvargonzález”.










Imagen fotográfica del casamiento de Leonor y Antonio.

Machado escribirá una carta a Juan Ramón Jiménez donde le confiesa lo siguiente:

“Cuando perdí a mi mujer pensé pegarme un tiro. El éxito de mi libro (“Campos de Castilla”) me salvó…”.

Tras una gran depresión se traslada a Baeza (Jaén), a vivir con su madre y dedicado a la enseñanza y al estudio.


















Federica García Lorca

1917 conoce a Federico García Lorca, dos años después se traslada a Segovia. 1932 logra un puesto de profesor en el “Instituto Calderón de la Barca” en Madrid.

Escribe textos en prosa que luego serán recogidos en los dos apócrifos “Juan de Mairena” y “Abel Martín”.
Doctorado en filosofía y letras (1918), desempeñó su cátedra en Segovia y en 1928 fue elegido miembro de la Real Academia Española.

1936, estalla la Guerra Civil española; Machado, quien era republicano, se encontraba en Madrid; desde donde se trasladó con su madre y otros familiares al pueblo valenciano de Rocafort y luego a Barcelona.





Un grupo de la guerrilla española.

1937 publica su última obra: “La Guerra”.
Con la derrota en 1939 del ejército republicano huye de España y se exilia en Collioure (Francia).


El poeta padecía una enfermedad pulmonar crónica, derivada en gran parte de su hábito de fumar y los padecimientos de la guerra.
se produce la muerte de la madre y días después el 23 de Febrero de 1939, fallece el poeta.
Fue velado en el "Hotel Bougnol Quintana", en Collioure, y el féretro cubierto con la bandera Republicana.

En uno de sus bolsillos se encuentra un último verso: 
"Estos días azules y este sol de la infancia”.
Gustavo Cochet, pintor y grabador de Rosario, Argentina que  por entonces vivía en Europa;está en la lista de oradores que despidieron al poeta.






Antonio Machado, en el café "Salesas", Madrid año 1934.

Obras
Podemos destacar tres aspectos en la evolución de la obra poética de Antonio Machado:

- La etapa inicial, sus primeros años el entorno intelectual familiar, de su abuelo y su padre en Sevilla.

- Etapa en Madrid, en la "Institución Libre de Enseñanza"; la influencia de sus lecturas filosóficas, entre las que son destacables las de Bergson y Unamuno.

- La etapa filosófica y reflexiva sobre la España de su tiempo.
Para Machado la Poesía, no debe ser musical o decorativa sino buscar respuestas en la problemática humana. 






En 1932, Machado, es agasajado en la Hermita de Santurio, ciudad de Soria. 

Machado busca la esencia española en el paisaje de España la esencia de España; al igual que Unamuno, tiene preferencias por los poemas medievales anteriores al “Siglo de Oro”, poetas como Gonzalo de Berceo, el poema épico del Cid, y los proverbios de Sem Tob.  Imitando a este último, Machado escribe: “Proverbios y cantares” y un largo romance llamado: “La tierra de Alvargonzález”.





En toda su obra se vislumbra una influencia de la poética de Rubén Darío, con mayor intensidad en la primera época.
Los textos iniciales de Machado, son comentarios de sucesos y crónicas costumbristas escritos en colaboración con su hermano y firmados con el seudónimo de: Tablante de Ricamonte, aparecieron en: “La Caricatura” en 1893.

Influido por el Modernismo y el Simbolismo, su obra es expresión lírica del ideario de la "Generación del 98".
Sus primeros poemas se publicaron en “Electra”, “Helios” y otras revistas modernistas, movimiento con el que Machado se sentía identificado cuando comenzó su labor literaria.
No obstante, aunque las composiciones incluidas en “Soledades” (1903) revelaron la influencia del Modernismo, el autor se distanció de la imaginería decorativa de la escuela “rubeniana” para profundizar en la expresión de emociones auténticas, a menudo plasmadas a través de un sobrio simbolismo.






Su siguiente libro: “Soledades, galerías y otros poemas” (1907), reedición y ampliación del anterior; se acentúa el tono intimista y melancólico, emplea el humor como elemento para provocar distancia y la intención de captar la fluidez del tiempo.
Con igual criterio que el poeta Unamuno; Machado valoriza "eternizar lo momentáneo", capturar la "onda fugitiva" y transformar el poema en "palabra en el tiempo".

En sus obras pone de manifiesto una intensificación sobre lo pasajero y lo eterno; un ejemplo de esto el libro de poemas: “Campos de Castilla” (1912); con una mirada curiosa, sobria y descriptiva hacia el exterior, hacia el paisaje castellano y los hombres que lo habitaban.
Evoca la trágica España negra tan criticada por la “Generación del 98”, describiendo con hondo patriotismo la decadencia y ruina de las viejas ciudades castellanas.
Su siguiente volumen de poemas: “Nuevas canciones” (1924), acentúa su enfoque reflexivo, ejemplificado en: "Proverbios y cantares”.

Esta tendencia filosófica se manifestó entre 1912 y 1925, etapa en la que Machado redactó una serie de apuntes que verían la luz póstumamente con el título de: “Los complementarios”; es un cuaderno de lecturas, esbozos y reflexiones cotidianas, que aparecieron por primera en dos personajes imaginarios creados por Machado; el filósofo y poeta Abel Martín y su discípulo, el pensador escéptico Juan de Mairena.
Estos expresan sus ideas sobre Cultura, el Arte, la Sociedad, Política, Literatura y Filosofía, especialmente en el libro Juan de Mairena. “Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo” (1936).

En simultaneidad, en las ediciones de “Poesías completas” de 1928 y 1933 se decanta una lírica de tema amoroso y erótico inspirada por la que fue, tras la muerte de su esposa, su gran pasión en la vida real, Pilar de Valderrama, llamada "Guiomar" en dichos versos.
Ya durante la contienda civil Española; Machado escribió algunos poemas y varios textos en prosa, parte de los cuales fueron recogidos en: “La guerra” (1937); escritos testimoniales, sobre las circunstancias y vivencias del momento.





La musa del Poeta - Pilar de Valderrama - “Guiomar”

Pilar de Valderrama Alday (Madrid, 1889 –1979) poetisa y dramaturga española refinada, encuadrada en el postmodernismo, conocida como “Guiomar”,
Perteneciente a la alta burguesía madrileña, se casó a los 19 años con el ingeniero Rafael Martínez Romarate.
La profunda atracción que sentía Antonio Machado por la poetisa a la que el poeta llamaba: “Guiomar”, nunca llegó a consumarse en una unión íntima.
Fue una relación con el poeta entre 1928 y 1936; epistolar platónica, sin contacto físico ni material.
Pilar de Valderrama era una mujer extremadamente católica, alejada del sexo, casada con un marido infiel.
Recluida en la soledad, buscó la ternura que rezumaba la poesía de Machado.
Del amor que sentía Machado por “Guiomar” nacieron doscientas cuarenta cartas, algunas de las cuales se perdieron durante la guerra civil o tal vez por impúdicas quemadas por su musa; muchas han llegado a nuestros días.
Machado nunca reveló su relación, ni siquiera a su madre o hermanos.

Escribió Antonio Machado:
¡"Adiós, mi diosa, mi vida, mi gloria! ¡Aquí se queda tu poeta
con la ilusión... con la conciencia de que es una ilusión
el tenerte todavía a su lado.
¡Ay, ahora cuánto sufro! ¡Qué soledad tan grande!
¡Pero también qué momentos de suprema alegría
acabo de vivir! (...)
Ahora estoy solo, quiero llorar un poco,
de amor,
de gratitud, sino me rompería el corazón"






Casa-Museo de Antonio Machado

Casa en la que habitó el poeta mientras residió en Segovia. Componen el patrimonio del mismo: objetos, mobiliario y documentos.
Ubicada en la Calle de los Desamparados, 5 40001 Segovia, España.










ANTONIO MACHADO - Poesía

Era un niño que soñaba
Un caballo de cartón
Abrió los ojos el niño
Y el caballito no vió.

-Con un caballito blanco
El niño volvió a soñar;
Y por la crin lo apresaba…
¡Ahora no te escaparás!

-Apenas lo hubo cogido,
El niño se despertó.
Tenía el puño cerrado.
¡El caballito voló!

-Quédese el niño muy serio
Pensando que no es verdad
Un caballito soñado
Y ya no volvió a soñar.

-Pero el niño se hizo mozo
Y el mozo tuvo un amor
Y a su amada le decía:
¿Tú eres de verdad o no?

-Cuando el mozo se hizo viejo
Pensaba: Todo es soñar,
El caballito soñado
Y el caballo de verdad.

-Y cuando vino la muerte,
El viejo a su corazón
Preguntaba: ¿Tu eres sueño?
¡Quién sabe si despertó!






UNA NOCHE… Dedicado a Leonor; su esposa muerta

Una noche de verano
—estaba abierto el balcón

y la puerta de mi casa—
la muerte en mi casa entró.
Se fue acercando a su lecho
—ni siquiera me miró—,
con unos dedos muy finos,
algo muy tenue rompió.
Silenciosa y sin mirarme,
la muerte otra vez pasó
delante de mí. ¿Qué has hecho?
La muerte no respondió.
Mi niña quedó tranquila,
dolido mi corazón,
¡Ay, lo que la muerte ha roto
era un hilo entre los dos!.





Frases
 - Los que están siempre 
   de vuelta de todo son 
   los que nunca han ido a 
   ninguna parte.

-  Si es bueno vivir, 
   todavía es mejor soñar, 
   y lo mejor de todo, 
   despertar.

- La muerte es algo que       no debemos temer 
  porque, mientras somos, 
  la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos.

- La verdad es lo que es, y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.

- Tras el vivir y el soñar, está lo que más importa: el despertar

- Poned atención: un corazón solitario no es un corazón.

- Hoy es siempre todavía.

- Ayudadme a comprender lo que os digo y os lo explicaré mejor.

                                                        Investigación y Selección: Arnoldo Gualino