lunes, 25 de mayo de 2015

25 DE MAYO DE 1810. ARGENTINA



                 25 DE MAYO DE 1810. ARGENTINA
                         - Revolución de Mayo -


    Cabildo de Buenos Aires, óleo de pintor español Francisco Fortuny (1865-1942)


Proceso histórico de la Historia Argentina, que eclosionó  en el Cabildo de Buenos Aires el 25 de Mayo de 1810; en busca de independizarse; por la cual tuvo que romper lazos coloniales con la monarquía española que por entonces era dueña y gobernaba estas tierras.
Este paso allanó el camino hacia la Independencia de nuestro país, lograda el 9 de julio de 1816 en la ciudad de Tucumán.

Pese a que internamente buscaba liberar estas tierras; existieron hechos que precipitaron los acontecimientos. El 13 de mayo de 1810 arribó un barco  con noticias de España, que comentaban sobre el sometimiento de la corona española y la “Junta de Sevilla” a las fuerzas de Napoleón Bonaparte.







El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros (1755-1829), intentó incautar los periódicos traídos para que la noticia no se difunda. 

No obstante, uno de esos periódicos llegó a manos de Manuel Belgrano y Juan José Castelli, quienes dieron a conocer la noticia. 
Cisneros se vio obligado dar la noticia oficialmente el 18 de mayo.

Ante el debilitamiento español intentó reafirmar su poder, por la cual realizó en Buenos Aires una proclama donde reafirmaba gobernar en nombre del rey Fernando VII.










Fernando VII, óleo del pintor Vicente López Portaña (1772-1850, español)

Esta noticia produjo una reacción ante un grupo de personas que se reunieron esa misma noche en la casa de Nicolás Rodríguez Peña (1775-1853) comerciante y político; y decidieron exigirle al virrey la convocatoria a un Cabildo Abierto para tratar la situación en la cual quedaba el virreinato después de los hechos ocurridos en España.













Cabildo, reunión. Óleo de Juan Manuel Blanes (1830-1901, uruguayo). Museo Histórico Nacional, Bs. As,

Los hechos desencadenaron a convocar un Cabildo Abierto para el 22 de mayo, y tres días más tarde nombró a la “Primera Junta de Gobierno”, presidida por Cornelio Saavedra (1759-1829), y como secretarios a Juan José Paso (1758-1833) y Mariano Moreno (1778-1911).





Cornelio Saavedra., óleo de Juan Peláez (1882 – 1937, español, radicado en Bs. As.).  62 x 49 cm

Quedando de este modo conformado nuestro "Primer Gobierno Patrio".

























La Plaza de Mayo
Sitio fundacional de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Donde  el fundador Juan de Garay el 11 de junio de 1580; plantó el símbolo de la justicia. Conocida entonces como: “La Plaza Mayor” fue el centro principal de reunión del pueblo.

Luego de las invasiones inglesas pasó a llamarse: “Plaza de la Victoria”.
En 1810 fue escenario de la Revolución de Mayo. En 1811 se construye la Pirámide conmemorativa del “25 de Mayo”.
El pueblo de Buenos Aires juró la Independencia de la patria el 13 de septiembre de 1816.





  La imagen fotográfica más antigua que documenta al Cabildo en este     
  Daguerrotipo. Colección Witcomb. (Archivo Gral de la Nación.


El 21 de octubre de 1860 la Constitución Nacional.
Rodeada de edificios importantes, el Cabildo, La Catedral Metropolitana, y otros demolidos, como la Aduana Taylor, la Recova y el Fuerte.
Hoy se encuentra en el denominado Micro-centro porteño, rodeada por las calles Hipólito Yrigoyen, Balcarce, Avenida Rivadavia y Bolívar del barrio de Monserrat.

  Artículo: Prof./Lic. Arnoldo Gualino

lunes, 11 de mayo de 2015

HIMNO NACIONAL ARGENTINO


DÍA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO
 11 de Mayo de 1813 

El 11 de Mayo de 1813, la Asamblea del Año XIII, sancionó como Himno Nacional Argentino; la canción patriótica compuesta con versos del poeta y político argentino, Vicente López y Planes (1785-1856) y música del español Blas Parera, (1777-1840) Originalmente fue denominada: "Marcha patriótica", luego "Canción patriótica nacional y posteriormente "Canción patriótica".
Una publicación en 1847 lo llamó "Himno Nacional Argentino", nombre que ha conservado hasta la actualidad.
La versión original del himno dura 20 minutos y en 1924 fue abreviado a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos.

*Óleo de Pedro Subercaseaux
Colección Museo Histórico Nacional Argentino








 La canción fue entonada por vez primera por Mariquita Sánchez de Thompson (1786-1868), en su propio hogar de Buenos Aires.


Lo que hoy conocemos como el "Himno Nacional", se lo conocía como el “Himno de Mayo”.
















 Blas Parera Moret.
Autor musical del Himno Argentino.


(Murcia, 1773 - Mataró, Barcelona, 1840) Compositor español, autor de la música del himno nacional argentino.
En su ciudad natal inició su carrera musical, de niño formó parte del coro de su escuela y ejecutaba el armonio en el convento de las carmelitas de la ciudad.
Muy joven viajó a la Argentina y se instaló en Buenos Aires, impartió clases de varios instrumentos, piano, clavicordio, violín, laúd.
Poseía un puesto de organista en la iglesia de San Nicolás.
Llevó a cabo actuaciones en público, además de tener algunas composiciones de su autoría.
En 1804, fue nombrado director de la orquesta del “Teatro de Porteño” poco tiempo después del “Teatro Argentino”.
En 1813 una obra de su autoría fue seleccionada por el gobierno nacional como música para el himno nacional
La letra fue realizada por del escritor y político argentino Vicente López y Planes.
El 28 de mayo de 1813, el Himno Nacional se interpretó públicamente por primera vez para celebrar el tercer aniversario de la “Revolución de Mayo”.
Con el correr del tiempo sufriría algunas modificaciones abreviando su letra y arreglos musicales llevadas a cabo en 1860 por el músico argentino Juan Pedro Esnaola (1808-187), fundador del primer conservatorio de Buenos Aires.
Autor de una versión del Himno Nacional para las bandas del ejército.
En 1817 Blas Parera regresó a España y viviendo en Barcelona y posteriormente en Mataró, Barcelona.







Vicente López y Planes
Autor de los versos del "Himno de Mayo", luego "Himno Nacional" argentino

(Buenos Aires, 1785 - 1856) Político, escritor y abogado argentino.
Cursó estudios secundarios en los colegios de San Francisco y San Carlos de Buenos Aires.
En 1806 se unió a la lucha contra la invasión británica y, como teniente del Regimiento de Patricios, combatió y en 1808 en la segunda invasión.
Ese mismo año compone una poesía dedicada a la victoria de las tropas patrióticas: “El triunfo argentino”.
En 1809 se anota en la Universidad de Chuquisaca para estudiar Derecho.
Tiene una activa actuación desde los inicios a la “Revolución de Mayo de 1810”
Actuó como secretario auditor durante la primera expedición libertadora al interior. Posteriormente fue secretario del Primer Triunvirato y, en 1813, resultó elegido miembro de la Asamblea General, de la que pronto se convirtió en una de las figuras más relevantes.
Su obra “Himno de Mayo”, inspirado en el Canto guerrero para los asturianos de Jovellanos y leída ante la Cámara el 11 de mayo de 1813, fue proclamada como "única canción de las Provincias Unidas del Río de la Plata", con música de José Blas Parera, adoptada como himno nacional argentino.
Fue secretario en los gobiernos del Directorio de Balcarce y Pueyrredón (1816-1817); lo nombró ministro de su gobierno.
En 1817 fue elegido miembro del Congreso Constituyente y, en 1825, diputado del Congreso Nacional.
Tras la caída del gobierno centralista de Bernardino Rivadavia en 1827, López y Planes fue designado presidente interino de las Provincias Unidas del Río de la Plata.  
Durante los años de gobierno de Juan Manuel de Rosas, López y Planes desempeñó diversos cargos en el Tribunal Superior de Justicia.

Tras el derrocamiento de Rosas en febrero de 1852, López y Planes fue nombrado gobernador interino de la provincia de Buenos Aires, gestionó la restitución de los bienes confiscados por motivos políticos durante la tiranía Rosista. 




                         Partitura del Himno Nacional de 1824

                               Himno Nacional Argentino (Letra original)
¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved en trono a la noble igualdad.
Se levanta en la faz de la tierra
una nueva gloriosa nación.
Coronada su sien de laureles,
y a sus plantas rendido un león. (bis)
Estribillo (con coro)
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir: (bis)
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir. (tris)
De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar. (bis)
La grandeza se anida en sus pechos
a su marcha todo hacen temblar.
Se conmueven del Inca las tumbas,
y en sus huesos revive el ardor,
Lo que vé renovando a sus hijos
de la Patria el antiguo esplendor. (bis)
Estribillo (con coro)
Pero sierras y muros se sienten
retumbar con horrible fragor. (bis)
Todo el país se conturba por gritos
de venganza, de guerra, y furor.
En los fieros tiranos la envidia
escupió su pestífera hiel. (bis)
Su estandarte sangriento levantan
provocando a la lid más cruel. (bis)
Estribillo (con coro)
¿No los veis sobre México y Quito
arrojarse con saña tenaz? (bis)
¿Y cuál lloran, bañados en sangre
Potosí, Cochabamba, y La Paz?
¿No los veis sobre el triste Caracas
luto, y llanto, y muerte esparcir?
¿No los veis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir? (bis)
Estribillo (con coro)
A vosotros se atreve argentinos
el orgullo del vil invasor.
Vuestros campos ya pisa contando
tantas glorias hollar vencedor. (bis)
Mas los bravos que unidos juraron
su feliz libertad sostener
a estos tigres sedientos de sangre
fuertes pechos sabrán oponer.
Estribillo (con coro)
El valiente argentino a las armas
corre ardiendo con brío y valor:
El clarín de la guerra, cual trueno
en los campos del Sud resonó.
Buenos Aires se pone a la frente
de los pueblos de la ínclita unión.
Y con brazos robustos desgarran
al ibérico altivo león.
Estribillo (con coro)
San José, San Lorenzo, Suipacha,
ambas Piedras, Salta, y Tucumán,
la colonia y las mismas murallas 
del tirano en la banda Oriental. (bis)
Son letreros eternos que dicen:
aquí el brazo argentino triunfó;
aquí el fiero opresor de la Patria
su cerviz orgullosa dobló. (bis)
Estribillo (con coro)
La victoria al guerrero argentino
con sus alas brillantes cubrió.
Y azorado a su vista el tirano
con infamia a la fuga se dio. (bis)
Sus banderas, sus armas, se rinden
por trofeos a la libertad.
Y sobre alas de gloria alza el pueblo
trono digno a su gran majestad.
Estribillo (con coro)
Desde un polo hasta el otro resuena
de la fama el sonoro clarín. (bis)
Y de América el nombre enseñando
Les repite, mortales, oid:
Ya su trono dignísimo abrieron 
las Provincias Unidas del Sud.
Y los libres del mundo responden
al gran pueblo argentino salud. (bis)
Estribillo (con coro)



                    Himno Nacional Argentino (Letra modificada)
*A partir del año 1900, oficialmente se interpreta sólo la primera cuarteta de la primera estrofa, los últimos cuatro versos de la novena y el coro final del Himno Nacional Argentino.

Oíd, mortales, el grito sagrado
¡Libertad, libertad, libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
Ved el trono a la noble igualdad

Ya su trono dignísimo abrieron
Las Provincias Unidas del Sur
Y los libres del mundo responden
Al gran pueblo argentino, ¡salud!

Al gran pueblo argentino, ¡salud!
Y los libres del mundo responden
Al gran pueblo argentino, ¡salud!
Y los libres del mundo responden
Al gran pueblo argentino, ¡salud!

Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir
Que supimos conseguir
Coronados de gloria vivamos
O juremos con gloria morir!
¡O juremos con gloria morir!
¡O juremos con gloria morir!

Y juremos con gloria vivir

   *Artículo: Arnoldo Gualino