domingo, 2 de junio de 2013

MARIO GODOY - Artista Plástico -




MARIO GODOY

Artista Plástico

Nacido en Monte Maíz Pcia. de Córdoba, Argentina
Realizó estudios de publicidad Gráfica, durante 1980 al1983.
Estudió en la Facultad de Bellas Artes (U.N.R.), egresando de Licenciado en Bellas Artes.
Concurrió al taller del artista Juan Grela, en la especialidad de Pintura: años 1990 y 1991.






Todos al Agua. Óleo S/ Tela. 2007

Realizó Clínica de Obra con el artista Jorge Gumier Maier, año 2002; y con Rubén Baldemar, años 2002 al 2004.
Desarrolló actividad con la Decoración y Publicidad Gráfica. Sobre esta actividad ha dictado cursos en Talleres Particulares, sobre Pintura y Decoración para la publicidad vial.

En su taller, realiza trabajo de restauración de mobiliario, pinturas y esculturas, objetos de arte; y paralelamente desarrolla actividad educativa.






Alguien puede venir. Óleo S/Tela. año 2009.

Durante 1997, formó parte del equipo de restauración; convenio de la Escuela de Bellas Artes con la Municipalidad de Rosario, bajo la dirección técnica de la Prof. Cristina Lancellotti.

Durante el 2004 y 2005, integró el equipo de restauración de la Municipalidad de Rosario, a cargo del Profesor Marcelo Castaño.









Peras. Óleo S/ Tela, año 2009.

En el año 2006, realizó trabajos de conservación y restauración en la fachada del Museo Municipal Firma y Odilo Estévez, bajo la dirección de la Profesora Cristina Lancellotti.
Participó de la restauración de la cuadriga en el remate del Palacio Sede de Gobierno de la Prov. de Santa Fe; Ex Jefatura de policía, durante el 2008.
Realizó tareas de restauración en el Salón del “Palacio Fuentes” de Rosario; año 2008.
Durante el año 2009, trabajos de restauración en el “Centro Cultural Manuel J. de Lavarden”.
En marzo del 2011, realiza una Muestra colectiva en “Fundación Osde”, Curada por Beatriz Vignoli.






Muñeca brava. Óleo S/Tela.

Premios
- 2002. Mención Sección Tridimensión. Salón de Arte Contemporáneo. “Amigos del Arte” 2002.
Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Municipalidad de Rosario.
- 2004. Premio Adquisición, Pintura. Salón Nacional de Santa Fe. Museo rosa Galisteo de Rodríguez.
- 2006. 2º Premio Adquisición Pintura. Salón Nacional de Santa Fe. Museo rosa Galisteo de Rodríguez.
- 2008. Premio Especial, Pintura. Municipalidad de Santa Fe, Salón Nacional de Santa Fe. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.






Que será de mí si no te tengo. Óleo s/tela.

Comentarios
"Expulsados de la escala manual y domestica, y exhibidos en una artificial inclemencia ambiental, los juguetes de Mario Godoy ven cómo su prefabricado candor se diluye, junto con sus connotaciones, sus fetiches y sus fábulas, en esa monumentalidad porque sí, incomprensible como toda desmesura.







Una larga espera. Óleo S/tela, año 2008.

La modulación que en el esmerado teatro de Godoy define al motivo se aparta de la representación como sinónimo de reproducción; el artista se vuelca a una arquitectura figurativa que justamente rechaza la exigencia de desaparición del efecto pictórico, pero también la crispación de los colores netos del Pop.

A la vez, su necesidad evidente de intimar sin resignar distancia ni imparcialidad con estos juguetes extraviados en un mundo anómalo eleva la temperatura paradójica de su abordaje.








Cero a Cero. Óleo S/ tela, año 2006.

Con una dosis exacta del antagonismo entre adhesión emocional y distorsión, los simulacros inanimados de Godoy quedan  literalmente fuera del alcance de ninguna imaginación maternal o infantil que pretendiera adjudicarles vida o darles un uso, inmersos ya en la pérdida definitiva, en el amargo encanto de su melancólica inadecuación".
      Eduardo Stupia, Muestra salas del Parque España, 2007









Margarita. Óleo S/tela, año 2003

“Mario Godoy, sigue la línea del cine, trabaja las imágenes como un director de cine elaborando escenas y eligiendo locaciones.
Encuentra muñecos o juguetes; va a lugares donde los venden rotos y después los restaura.

Su obra es angustiante porque es siniestra, porque de alguna manera animiza el juguete y lo convierte en un símbolo muy profundo del abandono infantil”-
   Comentario: Javier Hernández  (Diario el Ciudadano Martes 05-04-2011)







 …La obra de Godoy "Todavía quedan algunos", representa un automóvil “Falcón Verde”; aparece estar fuera de circulación, es un cascajo decrepito y no obstante guarda intocada su ominosa iconicidad.

Godoy es restaurador profesional de edificios y objetos de arte, además de pintor, y en la excelencia de la pintura se advierte el gusto por los materiales.
En otras obras cuando aparece el paisaje, reúne su sabiduría y el encanto de los barrios suburbanos.
Este artista recupera un realismo que recuerda algunas obras de Berni, con emoción incluida…”.- 
          Comentario: Ana Martínez Quijano: Diario Ámbito Financiero. 10 -05-2011







Una vuelta cada uno. Óleo S/tela.

“Los enfoques, los personajes que Mario Godoy va colando en su pintura, generan un realismo de barrio fabuloso y muy argentino.
Todos en gran formato, lo cual le da más majestuosidad. 
No hay mejor combinación que darle un toque magnánimo a lo ordinario.
Según plantean los sabios es en lo ordinario que se encuentra lo extraordinario”. -   Reseña de Fran Ansí. Publicación en “La Ramona Web” 
    Artículo: Arnoldo Gualino
      





                      
         



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.