jueves, 27 de junio de 2013

PALAIS DE GLACE. Historia




SALAS NACIONALES DEL ARTE. 
Palais de Glace - Buenos Aires

Entre 1880 y el Centenario de 1910 en Buenos Aires, se produjo un cambio cultural muy profundo en la alta sociedad porteña, cuyo estilo de vida, costumbres y pasatiempos tuvieron un tinte europeo. 

El edificio del Palais de Glace fue construido por José R. Rey y Besadre en los terrenos cedidos en concesión por el Municipio, e inaugurado en 1911 como pista de patinaje sobre hielo y club social, escenario por excelencia de la “high life” de la “Belle Epoque”.








La pista de patinaje circular ocupaba el salón central, y a sus alrededores se distribuían palcos y salones de tertulias. En el subsuelo del edificio se instalaron las máquinas que fabricaban el hielo que abastecía la pista, y en el primer piso nuevos palcos, confitería y un órgano completaban las instalaciones, cuyo techo abovedado culminaba en una cúpula con un gran lucernario central que aún hoy se conserva, destinado a darle luz natural a la pista de patinaje.






 

Barón Antonio De Marchi

El Tango, hacia fines del siglo XIX, era asociado a la mala vida, se bailaba en: las academias, los peringundines y los burdeles.
En 1912, el barón Antonio De Marchi, clubman y bon vivant, organizó en el Palais de Glace una velada trascendente para el futuro del tango. La orquesta típica al mando de Genaro Espósito, y los pasos del bailarín Enrique Saborido, significaron el ingreso del tango a los salones de la alta sociedad porteña.
En 1915, la pista de patinaje fue reemplazada por un salón de baile, que recibió a algunas de las orquestas más importantes de la época, entre ellas las de Francisco Canaro y Roberto Firpo, y a los músicos Enrique Delfino y Juan Carlos Cobián.






 


Francisco Canaro y orquesta.

Enrique Cadícamo dedicó una de sus letras para recordar el esplendor del Palais de Glace, que por aquellos años tuvo en Carlos Gardel a un asiduo concurrente. En la célebre madrugada del 11 de diciembre de 1915, una patota de “niños bien” provocó una pelea con Gardel y sus amigos, y el episodio culminó a unas cuadras del edificio con Gardel baleado en un pulmón, plomo que lo llevó por el resto de su vida.
En la década de 1920 se destaca la actuación de la orquesta de Julio De Caro como orquesta oficial del Palais de Glace, que sufrió por aquellos años algunos intentos de rebautización, primero como: Vogue´s Club, luego: Cyros







A finales de la época del ´20 marcan el declive de su esplendor.
En 1931 el edificio pasa al Ministerio de Educación y Justicia para albergar a la Dirección Nacional de Bellas Artes.
El Salón Nacional de Bellas Artes por entonces se realizaba en el Pabellón Argentino, cuando fue demolido para la remodelación de la Plaza San Martín, el Palais de Glace se lo adecuó para espacio de exhibición.
Los trabajos de remodelación del comenzaron en 1931 dirigió el arquitecto *Alejandro Bustillo. También había sido ganador del primer premio de pintura del Salón Nacional.
Bustillo respetó la estructura original del edificio y aprovechó convenientemente las rotondas para convertirlas en salas de exposición.








Alejandro Gabriel Bustillo Madero 

(Buenos Aires 1889 -182); arquitecto, pintor, escultor, y académico. Uno de los arquitectos más destacados de Argentina.

Autor de destacadas obras arquitectónicas públicas y privadas, como el Hotel Llao Llao, el Complejo Bristol que incluye el Hotel Provincial y el Casino de Mar del Plata. En Buenos Aires la casa central del Banco de la Nación Argentina, el banco Tornquist, el Hotel Continental, la de Victoria Ocampo.

 








El 21 de septiembre de 1932 se inauguró el XXII Salón Nacional de Bellas Artes hasta 1954 el Palais de Glace fue ininterrumpidamente sede del Salón Nacional y sala de exposiciones.
En 1938 se realizó en el Palais de Glace una exposición de equipos de televisión, preanunciando lo que ocurriría entre 1954 y 1960, años en los que el Palais funcionó como estudio anexo de los estudios centrales de Canal 7, ubicados en Ayacucho y Posadas.
Por tal motivo, en esos años el Salón se realizó en sitios diversos, como el Museo Nacional de Bellas Artes y los salones del Congreso de la Nación.





 

En 1960 el Palais de Glace vuelve a funcionar como sala de exposiciones, y desde aquel año hasta el día de hoy, salvo en contadas excepciones, el Salón Nacional se desarrolla en el Palais.
A lo largo de su historia, el Salón Nacional de Artes Visuales ha ido sufriendo las modificaciones que le permitieron adaptarse a las nuevas tendencias: en la actualidad, abarca las disciplinas de pintura, escultura, grabado, dibujo, cerámica, arte textil, fotografía y nuevos soportes e instalaciones, incrementándose todos los años la participación de artistas de todo el país.
  
Artículo: Prof. / Lic. Arnoldo Gualino

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.